Ir al contenido

Moratilla de los Meleros

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:05 15 ago 2014 por Asqueladd (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Moratilla de los Meleros
municipio de España


Bandera

Escudo

Moratilla de los Meleros ubicada en España
Moratilla de los Meleros
Moratilla de los Meleros
Ubicación de Moratilla de los Meleros en España
Moratilla de los Meleros ubicada en Provincia de Guadalajara
Moratilla de los Meleros
Moratilla de los Meleros
Ubicación de Moratilla de los Meleros en la provincia de Guadalajara
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°30′05″N 2°56′36″O / 40.501388888889, -2.9433333333333
• Altitud 842 m
Superficie 29,15 km²
Población 107 hab. (2023)
• Densidad 3,53 hab./km²
Gentilicio Moratillera/-o
Código postal 19144
Alcalde (2007) Juan Guillén Martín (PSOE)
Sitio web Sin web oficial

Moratilla de los Meleros es un municipio de España perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 29,15 km² y una población de 103 habitantes (INE 2017).

Símbolos

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado el 19 de diciembre de 2009 con el siguiente blasón:

«Escudo español, de plata una picota de oro, bordura de gules cargadas de cuatro abejas de oro. Al timbre la corona real de España.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 229 de 23 de noviembre de 2011[1]

La bandera, aprobada el 15 de noviembre de 2011, sigue la siguiente descripción textual:

«Paño rectangular, de proporciones 2/3, dividido verticalmente en tres porciones iguales, de color blanco la central y rojo las laterales, con un rollo de color oro cargando la franja central y dos abejas amarillas en cada una de las laterales.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 237 de 5 de diciembre de 2011[2]

Geografía

Situación

La villa la fundaron los musulmanes —de ahí su nombre— sobre una loma que se alza en la unión de las feraces vegas que forman dos arroyos que desembocan en el río Tajuña, a algo más de 15 km de la localidad.

La localidad capital del municipio está situada a una altitud de 842 msnm.[3][4]​ Está rodeada de altas y empinadas cuestas que llegan al páramo alcarreño, donde crece variada vegetación, que dio fama de melífera a la zona y justifica su apellido y que incluye bosque autóctono y de repoblación.

Su término municipal limita con los de las siguientes poblaciones: Fuentelviejo, Tendilla, Peñalver, Fuentelencina, Valdeconcha, Hueva y Renera.

Noroeste: Fuentelviejo Norte: Tendilla Noreste: Peñalver
Oeste: Renera Este: Fuentelencina
Suroeste: Renera Sur: Hueva Sureste: Valdeconcha

Historia y patrimonio

Hay documentos de mitad del siglo XII que ya nombran a la villa, siendo donada por el rey Alfonso VII a uno de sus capitanes segovianos, Pedro Miguel. Más adelante, en 1174, Alfonso VIII de Castilla la donó, junto a otras poblaciones de la tierra de Zorita de los Canes a la Orden de Calatrava para preservar la comarca de los ataques almohades.

La antigüedad de la villa se visualiza hoy en su iglesia parroquial, mandada construir por los maestres de Calatrava, señores de Moratilla, a principios del siglo XVI y también en la enorme y bella picota que confirmó su ascenso al rango de villazgo.

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 29,15 km²,[5]​ cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 103 habitantes y una densidad de 3,53 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Moratilla de los Meleros entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[6]     Población de derecho (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[6]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Patrimonio histórico-artístico

Rollo picota de Moratilla de los Meleros
  • Rollo

Construido a comienzos del siglo XVI con un estilo plateresco renacentista, fue declarado bien de interés cultural el 23 de junio de 1992.[7][8]

Referencias

  1. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «ORDEN de 19/11/2009, de la Consejería de Administraciones Públicas y Justicia, por la que se aprueba el Escudo Heráldico del municipio de Moratilla de los Meleros de la provincia de Guadalajara». Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 229 de 23 de noviembre de 2011. ISSN 1575-00519 |issn= incorrecto (ayuda). 
  2. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «ORDEN de 15/11/2011 de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, por la que se otorga la Bandera del Ayuntamiento de Moratilla de los Meleros de la provincia de Guadalajara». Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 237 de 5 de diciembre de 2011. ISSN 1575-00519 |issn= incorrecto (ayuda). 
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Moratilla de los Meleros en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional». 
  4. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». 
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Guadalajara». 
  6. a b Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Moratilla de los Meleros». 
  7. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ed.). «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». 
  8. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «DECRETO 107/1992, de 23 de junio, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de Monumento el inmueble correspondiente a la Picota de Moratilla de los Meleros (Guadalajara)». Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 51 de 8 de julio de 1992. ISSN 1575-00519 |issn= incorrecto (ayuda). 

Enlaces externos