Ir al contenido

Monte Logan

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:46 16 ago 2014 por Rotlink (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mount Logan
Localización geográfica
Continente América
Área protegida Parque nacional Kluane
Cordillera Montañas San Elías
Coordenadas 60°34′02″N 140°24′10″O / 60.567222222222, -140.40277777778
Localización administrativa
País CanadáBandera de Canadá Canadá (Yukón)
División Yukón
Características generales
Tipo Ultra
Altitud 6.050 msnm
Prominencia 5.250 m
Aislamiento 624 kilómetros
Tipo de rocas granito
Montañismo
1.ª ascensión en 1925, por A.H. MacCarthy y otros
Ruta Escalada por glaciar/nieve/hielo
Mapa de localización
Mount Logan ubicada en Canadá
Mount Logan
Mount Logan

El Monte Logan (en inglés Mount Logan) es la montaña más alta de Canadá y la segunda más alta de toda Norteamérica después del Monte McKinley, en Alaska. Fue llamado así en honor de Sir William Edmond Logan, un geólogo canadiense fundador de la Comisión Geológica de Canadá (CGC). El monte Logan se encuentra dentro del Parque y Reserva Nacional Kluane[1]​ en el sudoeste del Yukón. Aquí nacen los glaciares de Hubbard y Logan. Se cree que el monte Logan tiene la circunferencia de base más grande de cualquier montaña no volcánica de la Tierra (un gran número de volcanes de escudo son mucho más grandes en tamaño y masa), formando un macizo que contiene once picos por encima de los 5.000 msnm.[2][3]

Debido al levantamiento tectónico, el Monte Logan aún se está elevando. Antes de 1992, la altura exacta del Monte Logan se desconocía y se estimaba entre los 5.959 metros y los 6.050 metros. En mayo de 1992, una expedición de la Geological Survey of Canada fijó la medición actual de 5.959 m usando GPS.[2]

Las temperaturas son extremadamente frías. En la meseta de 5.000 msnm, la temperatura del aire ronda los -45 °C en el invierno y alcanza casi bajo cero en el verano, con una temperatura media para todo el año de alrededor de -27 °C. El 26 de mayo de 1991 se registraron -77,5 °C, la temperatura más fría jamás registrada fuera de la Antártida. Sin embargo no se cuenta como la temperatura más baja de toda Norteamérica, pues fue registrada a una altitud muy elevada. Un fundido mínimo de la nieve lleva a una significativa capa de hielo, alcanzando casi 300 m en algunos lugares.[3]

Picos del macizo

Se considera que el macizo del Monte Logan contiene todos los picos de los alrededores con menos de 500 m de prominencia relativa, de acuerdo con la lista siguiente:

Pico metros Latitud (N) Longitud (O)
Monte Logan (pico principal) 5.959 60°34′02″ 140°24′10″
Pico Philippe (oeste) 5.925 60°34′45″ 140°25′56″
Pico Stuart (este) 5.900 60°34′32″ 140°21′55″
Pico de Houston 5.720 60°35′06″ 140°27′13″
Pico Prospector 5.644    
Pico AINA 5.630    
Pico Russell 5.570 60°35′35″ 140°28′02″
Pico Tudor (norte) 5.559 60°36′59″ 140°25′56″
Pico Saxon (noreste) 5.490 60°36′59″ 140°29′28″
Pico Queen 5.380    
Pico Capet (noroeste) 5.280    
Pico Catenary 4.097    
Pico Teddy 3.956    

Primer ascenso

El Monte Logan desde el noreste, tal como se ve desde el campo de hielo Kluane

En 1922, un geólogo se dirigió al Club Alpino de Canadá con la sugerencia de que el club enviase un equipo a la montaña para alcanzar la cumbre por vez primera. Un equipo internacional de escaladores británicos, canadienses y estadounidenses se reunió e inicialmente habían planeado su intento para el año 1924, pero reunir los fondos y los retrasos en los preparativos pospusieron el viaje hasta 1925. El equipo internacional de escaladores comenzó su viaje a principios de mayo, cruzando el continente desde la costa del Pacífico en tren. Los expedicionarios caminaron los 200 km restantes hasta adentrarse 10 km en el glaciar Logan, donde establecieron el campamento base. A principios de la tarde del 23 de junio de 1925, Albert H. MacCarthy (líder), H.F. Lambart, Allen Carpé, W. W. Foster, N. Read y Andy Taylor hicieron cumbre por primera vez.[3][4]​ La expedición duró un total de 65 días, incluyendo el acercamiento a la montaña desde la ciudad más cercana, McCarthy, la cumbre y el regreso; y finalizó con todos los escaladores en perfectas condiciones.[5]

Ascensos notables posteriores

  • 1957 Arista Este: East Ridge. Don Monk, Gil Roberts y otros tres (USA) alcanzaron la cumbre el 19 de julio.[6]
  • 1965 Arista Sur: Hummingbird Ridge. Dick Long, Allen Steck, Jim Wilson, John Evans, Frank Coale y Paul Bacon (USA) a lo largo de 30 días, mediados de julio a mediados de agosto. Fred Beckey señaló: "Cuando ellos regresaron no podíamos creer que hubiesen subido esa cosa. No creímos que tuvieran la menor oportunidad".[7]​ Presentado en Fifty Classic Climbs of North America.
  • 1977 Arista Warbler: Warbler Ridge. Dave Jones, Frank Baumann, Fred Thiessen, Jay Page (todos de Canadá) y Rene Bucher (Suizo) en 22 días.[8]
  • 1979 Arista noroeste: Northwest Ridge. Michael Down (CA), Paul Kindree, John Howe, Reid Carter y John Wittmayer ascendieron a la cumbre a lo largo de 22 días, haciendo cumbre el 19 de junio.[9]
  • 1979 Arista sur-sudoeste: South-Southwest Ridge. Raymond Jotterand (CA), Alan Burgess, Jim Elzinga y John Laughlan alcanzaron la cumbre después de 15 días de ascenso el 30 de junio y 1 de julio.[10]

Propuesta de cambio de nombre

Después de la muerte del antiguo primer ministro canadiense Pierre Trudeau, el entonces primer ministro y amigo de Trudeau Jean Chrétien sopesó la opción de renombrar la montaña como Mont Trudeau;[11][12]​ pero ante la oposición de la gente del Yukón, de alpinistas, de geólogos, de adversarios políticos de Trudeau y de muchos otros canadienses se vio forzado a abandonar el plan. Una montaña en la cordillera Premier de la Columbia Británica recibió en lugar de ello el nombre de Monte Pierre Elliott Trudeau.

Rescate en mayo de 2005

Durante los últimos días de mayo de 2005, tres montañeros del equipo de rescate North Shore Search and Rescue de North Vancouver se quedaron con problemas en mitad de la montaña. Una operación conjunta de fuerzas canadienses y estadounidenses rescató a los tres escaladores mediante helicópteros, y los llevó a Anchorage, Alaska para tratamiento de congelación.[13]​ Los tres montañeros sufrieron lesiones de diversa consideración debido a las temperaturas extremas, pero gracias a la rapidez del rescate todos ellos pudieron ser evacuados con vida.

Bibliografía

  1. «Kluane National Park and Reserve of Canada». Parks Canada. Consultado el 01-08-2010. 
  2. a b «Mount Logan». Geological Survey of Canada. Consultado el 12-04-2007. 
  3. a b c «Mount Logan: Canadian Titan». Virtual Museum of Canada. Consultado el 18 de septiembre de 2008. 
  4. «Conquering Mount Logan». Parks. Consultado el 12-04-2007. 
  5. Sherman, Paddy (1965). Cloud Walkers - Six Climbs on Major Canadian Peaks. Toronto, Canadá: Macmillan of Canada. pp. 1-38. Lib Congress Cat# 65-25069. 
  6. Selters, Andy (2004). Ways to the Sky. Golden, CO, USA: American Alpine Club Press. pp. 170-171. ISBN 0-930410-83-1. 
  7. Selters, Andy (2004). Ways to the Sky. Golden, CO, USA: American Alpine Club Press. pp. 179-182. ISBN 0-930410-83-1. 
  8. Scott, Chic (2000). Pushing the Limits, The Story of Canadian Mountaineering. Calgary, Alberta, Canadá: Rocky Mountain Books. pp. 319-320. ISBN 0-921102-59-3. 
  9. Down, Michael (1980). «Climbs and Expeditions». The American Alpine Journal 1980 (Nueva York, EE.UU.: American Alpine Club) 22 (53): 559. ISSN 0065-6925. 
  10. Jotterand, Raymond (1980). «Climbs and Expeditions». The American Alpine Journal 1980 (Nueva York, EE. UU.: American Alpine Club) 22 (53): 557-559. ISSN 0065-6925. 
  11. «Mount Logan to become Mount Trudeau». CBC News. 05-10-2000. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2007. Consultado el 12-04-2007. 
  12. «Highest peak to be Trudeau Mountain». Globe and Mail. 05-10-2000. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 12-04-2007. 
  13. «ACC Accident report for May 2005». Alpine Club of Canada - Edmonton section. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2007. Consultado el 12-04-2007. 
  • Irving, R. L. G., Ten Great Mountains (Londres, J. M. Dent & Sons, 1940)[1]
  • Sherman, Paddy (1965). Cloud Walkers - Six Climbs on Major Canadian Peaks. Toronto, Canadá: Macmillan of Canada. pp. 1-38. Lib Congress Cat# 65-25069. 
  • Roper, Steve; Allen Steck (1979). Fifty Classic Climbs of North America. San Francisco, EE. UU.: Sierra Club Books. pp. 179-182. ISBN 0-87156-292-8. 

Enlaces externos

  1. La historia del ascenso hasta 1939 del monte Logan, Snowdon, Ben Nevis, Ushba, Everest, Nanga Parbat, Kanchenjunga, el Matterhorn, Aoraki/Monte Cook y Mont Blanc.