Ir al contenido

Montaña de Riaño (comarca agraria)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:16 17 oct 2014 por Agustinlasai (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Postal Panorámica de Riaño en 1984. Nucleo de la montaña. Hoy lamentablemente, un paisaje bajo las aguas
Postal Panorámica de Riaño en 1984. Nucleo de la montaña. Hoy lamentablemente, un paisaje bajo las aguas

La Montaña de Riaño es actualmente el área geográfica que aglutina a varias comarcas de León (España), situadas al Noreste de la Provincia de León. Es limítrofe con la provincia de Palencia, así como con las Comunidades Autónomas de Asturias y Cantabria. Cuenta con 2149,4 km² de superficie, que son el 13,79% del total provincial. Gran parte de su territorio se encuentra en el hoy denominado Parque Regional de los Picos de Europa.

Los Cinco Valles Tradicionales de la Comarca de Riaño

Desde que en los años 50 del siglo XX se confirmára el proyecto de construcción del Pantano de Riaño, la entonces próspera y denominada Comarca de Riaño, fue herida de muerte, comenzando así una lenta y penosa agonía, que para mayor daño, duró hasta los años 90. Cuarenta años de tedio moral, poblacional, de cultura y costumbres; acompañado de un inevitable declive económico. Al ser derruido e inundado Riaño junto con otros 7 pueblos, que fueron: Anciles, Burón, Éscaro, Huelde, La Puerta, Pedrosa del Rey y Salio. Riaño, Valle y Pueblos; motor y aglutinante de toda la Comarca, centro geográfico, administrativo, judicial, económico, turístico y de ocio; arruinados y anegados; obligó a que unas 1.500 personas abandonaran para siempre sus pueblos, dejando a otros 2.500 habitantes de los cinco grandes Valles de la Comarca, dispersos, casi incomunicados y huérfanos.

En los años posteriores al cierre del embalse y a raíz de la nueva situación administrativa creada por el llamado "Parque Regional de Picos de Europa", La Montaña de Riaño se amplio siendo añadidos tres valles contiguos:


Vista del Valle de Riaño (León) en su estado original.
Vista del Valle de Riaño (León) en su estado original.

Valles añadidos incluidos en la denominación Montaña de Riaño

Geografía

La antiguamente denominada Comarca de Riaño -Montaña de Riaño- se ubica en el extremo Noreste de la Región Leonesa y corresponde a la vertiente sur de las más altas de las Montañas Cantábricas. Esta colosal muralla geográfica ha sido hasta principios del siglo XX -años 1.900-, un obstáculo nevado que durante todo el invierno aislaba la meseta Leonesa de la franja costera Asturiana. Ya sin nieve, el resto de año se aprovechaba para realizar, a pesar de lo extremadamente abrupto del terreno, las comunicaciones e intercambios comerciales con las Comarcas vecinas. Aquí nacen los ríos Esla, Sella, Cares y Nalón (solo los primeros metros). Todos ellos han excavado profundas gargantas para llegar al mar. Por ellas y a duras penas en los inicios de 1900 se construyeron las primeras carreteras modernas. Desfiladero el de Bachende, hoy bajo el agua del Pantano y para ir a las tierras leonesas. Para Asturias las gargantas de "los Beyos" hacia tierras de Onís y del "Cares" hacia tierras de Cabrales.

En los últimos años, la denominación "Montaña de Riaño" está siendo incluida geográficamente dentro de un nuevo término geográfico-administrativo aun más amplio y diverso denominado Montaña Oriental, o Montaña Oriental Leonesa que asimismo, engloba a 21 Municipios de todo el Noreste leonés.

Demografía

En 1991 la Población de toda la Montaña Oriental de León era de 20.898 habitantes; un 4,01% del total provincial. Su máximo lo alcanzó en los años 50 y 60 donde se vislumbraban tiempos de prosperidad; pero tras los cuales se inicio un rápido descenso que afecto incluso a los núcleos más dinámicos de la Comarca. Las principales causas ha sido como ya hemos comentado, la construcción del embalse que anegó nueve pueblos de la antigua Comarca de Riaño y borró para siempre la huella del trabajo y dedicación de muchas generaciones de cientos de familias en los preciados valles de montaña; familias, a las cuales, echaron literalmente a patadas de sus casas, eliminando, en cuestión de días, todo rastro de una de las culturas más ricas de España.

La desmoralización comunal que antiguamente era su principal bastión, ha sido generalizada desde entonces, y la migración ha sido tan dramática, que de los 21 municipios que conforman la Montaña Oriental de León, 15 están al borde de la despoblación.

Comarcas incluidas en "Montaña Oriental Leonesa"

Municipios

Municipios Habitantes (2011) Superficie (Km²)
Acebedo 264 50,18
Boca de Huérgano 523 291,84
Boñar 2.074 180,62
Burón 360 157,71
Cistierna 3.709 97,61
Crémenes 679 153,12
La Ercina 542 105,02
La Vecilla 426 44,29
Maraña 160 33,57
Oseja de Sajambre 317 73,31
Posada de Valdeón 491 164,60
Prado de la Guzpeña 141 22,94
Prioro 405 48,98
Puebla de Lillo 710 171,40
Reyero 130 26,20
Riaño 538 97,63
Sabero 1.407 24,94
Valdelugueros 552 143,47
Valdepiélago 384 56,81
Valderrueda 1.001 160,78
Vegaquemada 455 72,95
Total 15.268 2.177,97