Ir al contenido

Mimiviridae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:18 21 ago 2020 por 148LENIN (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Mimiviridae
Taxonomía
Dominio: Varidnaviria
Reino: Bamfordvirae
Filo: Nucleocytoviricota
Clase: Megaviricetes
Familia: Mimiviridae
Clasificación de Baltimore
Grupo: I (Virus ADN bicatenario)
Especies

Mimiviridae es una familia de virus de doble cadena de ADN que infectan amebas y otros protozoos. Los virus de esta familia pertenecen al grupo de los virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño (NCLDV), un grupo que incluye miembros de las familias Asfarviridae, Iridoviridae, Phycodnaviridae y Poxviridae. El primer miembro de esta familia, el Mimivirus, fue descubierto en 2003.[1]

Importancia

Los mimiviridos son el grupo hermano de Cytota según análisis moleculares basados en la secuencia del proteoma.[2][3][4]​ Debido a ello se piensa que podrían haber existido con anterioridad a los organismos celulares, los mimiviridos tienen un papel importante en el debate sobre los orígenes de la vida. Algunos genes exclusivos de los mimiviridos incluyendo aquellos que codifican para su cápside, se han conservado en una gran variedad de virus que infectan organismos de todos los dominios (Eukarya, Archaea y Bacteria). Esto hace suponer que los mimiviridos están relacionado con un tipo de virus de ADN que existió antes que los organismos celulares y jugó un papel esencial en el desarrollo de la vida en la Tierra.[5]​ Una hipótesis alternativa afirma que fueron dos tipos distintos de virus de ADN los que dieron lugar a los tres dominios conocidos en tiempos precelulares.[6]

Taxonomía

Aunque solo se han descrito en detalles unos pocos miembros de esta familia, parece que hay mucho pendientes de descripción.[7][8]​ Estos incluyen el Chrysochromulina ericina virus 01, Phaeocystis pouchetii virus 01 y Pyramimonas orientalis virus 01. Aunque estos últimos virus han sido aislados, aún no han sido completamente caracterizados.

Referencias

  1. Suzan-Monti M, La Scola B, Raoult D (2006) Genomic and evolutionary aspects of Mimivirus. Virus Res 117(1):145-155
  2. Arshan, Nasir; Caetano-Anollés, Gustavo (25 de septiembre de 2015). «A phylogenomic data-driven exploration of viral origins and evolution». Science Advances 1 (8): e1500527. Bibcode:2015SciA....1E0527N. PMC 4643759. PMID 26601271. doi:10.1126/sciadv.1500527. 
  3. Philippe Colson, Anthony Levasseur, Bernard La Scola, Vikas Sharma, Gustavo Caetano Anollés, Pierre Pontarotti, Didier Raoult (2018). Ancestrality and Mosaicism of Giant Viruses Supporting the Definition of the Fourth TRUC of Microbes. Frontiers. https://doi.org/10.3389/fmicb.2018.02668
  4. Giant viruses coexisted with the cellular ancestors and represent a distinct supergroup along with superkingdoms Archaea, Bacteria and Eukarya BMC
  5. Siebert, Charles (15 de marzo de 2006). «Unintelligent Design». Discover Magazine. 
  6. Forterre, Patrick (2006). «Three RNA cells for ribosomal lineages and three DNA viruses to replicate their genomes: A hypothesis for the origin of cellular domain». PNAS 106 (10): 3669-3674. PMC 1450140. PMID 16505372. doi:10.1073/pnas.0510333103. 
  7. Ghedin E, Claverie JM (2005) Mimivirus relatives in the Sargasso sea. Virol J. 2:62
  8. Monier A, Claverie JM, Ogata H (2008) Taxonomic distribution of large DNA viruses in the sea. Genome Biol. 9(7):R106.

Enlaces externos