Ir al contenido

Millau (Aveyron)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:02 8 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de localidad de Francia Millau (en occitano Milhau) es una ciudad francesa perteneciente al departamento de Aveyron, en la región Mediodía-Pirineos (oficialmente, Midi-Pyrénées). Contaba con 22.041 habitantes según el censo de 2007.

Geografía

Millau se asienta junto al río Tarn, en la confluencia con el río Dourbie, a las puertas del Parque Natural Regional de las Grands Causses, al principio de las gargantas del Tarn y de las gargantas del Dourbie.

Demografía

Evolución demográfica de Millau
179318001806182118311836184618511856186118661872187618811886189118961901190619111921192619311936194619541962196819751982199019992007
6 0706 0776 5238 0709 01410 4509 55610 04110 15012 63613 66315 09515 69516 62816 13917 42918 75418 70118 48217 67315 52815 93616 19016 43717 67819 20921 22922 59521 90721 69521 78821 33922 041
Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades
(Fuente: INSEE [Consultar])

Historia

Heráldica

Las armas tradicionales de la villa de Millau en su descripción heráldica son:

  • «De oro, cuatro palos de gules; al jefe, de azur cargado de tres flores de lis de oro.»

Es de notar que estas son en todo caso las armas del rey de Aragón, tomadas después de 1187, aunque surmontadas en 1271 con el jefe de Francia (de azur, tres flores de lis). Todo ello indica que se trataba de una villa de realengo, cuya jurisdicción dependía directamente del rey. La ciudad se gobernaba a sí misma a través de cónsules (o bailes) elegidos, en tanto que el rey era el único y solo soberano. Pocas villas francesas gozaban de un régimen parejo de autonomía.

Historia de la ciudad

La primera población de Millau apareció hace cerca de 3000 años en las alturas de la Granède antes de, hacia el segundo o primer milenio antes de Cristo, descender a la llanura aluvial situada a la orilla izquierda del Tarn en la confluencia con el río Dourbie, formando la aglomeración galorromana llamada Condatomagus.[1]​ La ciudad llegó a ser un importante centro de fabricación cerámica sigillata que era exportada a todo el Imperio romano. Tras la decadencia de la civilización romana, esta ciudad desaparece.

En el siglo XI se documenta el primer nombre de Millau: Ameliavus, que evolucionará a Amilhau, y después a Milhau y Millau. En estos años nace el Vizcondado de Millau. Durante el siglo XI la ciudad pasa sucesivamente por la dominación de los condes de Provenza, los condes de Barcelona y, después de 1166, los reyes de Aragón que le concedieron su sello y la libertad de administración jurídica, social y política a sus habitantes mediante cónsules (carta consular), antes de pasar a la Corona de Francia tras la muerte de San Luis.

En 1361, en el curso de la Guerra de los Cien Años, la ciudad cae bajo la dominación inglesa. La llegada de la paz en el siglo XV dota a la villa de un nuevo espíritu. Las premisas de la reforma protestante calaron en Millau durante el siglo XVI, convirtiendo rápidamente a la villa en un importante foco de este movimiento religioso. La revocación del edicto de Nantes en 1685 causó el exilio de un gran número de protestantes. El siglo XIX contempla el desarrollo de la industria del guante, la modernización y el crecimiento de la ciudad.

Cronología

Lugares

El viaducto de Millau

Durante mucho tiempo Millau sufría problemas de atascos de tráfico en los meses de verano, ya que la ciudad era el paso obligado de todos los habitantes de París y el Norte de Francia que deseasen llegar a la costa mediterránea de Francia. Los atascos se producían porque los automovilistas tenían que atravesar las estrechas calles de Millau para poder cruzar el río Tarn, que allí forma un cañón, similar al Gran Cañón del Colorado en Estados Unidos. Es por eso que se decidió construir el viaducto de Millau para descongestionar las calles de esa mencionada ciudad. El Viaducto de Millau es un puente atirantado sostenido por siete pilares, todos con distinta forma. Este puente se considera todo un logro para la ingeniería y la arquitectura, ya que logra incorporarse al paisaje de la zona de la forma menos disruptiva posible. Es diseño del arquitecto Norman Foster y su equipo de ingeniera y fue construido entre los años 2001 y 2005 por filiales de la sociedad francesa Eiffage. Es el viaducto más alto del mundo, al discurrir a 245 metros del suelo y su pilar más alto tiene 336 metros desde su base hasta la punta, superando la altura de la Torre Eiffel. La longitud total de viaducto es de 2.460 metros.

Referencias

  1. Web de Aveyron: Le Site de la Graufesenque (en francés) Consultado el 16 de noviembre de 2008
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas k

Enlaces externos