Ir al contenido

Mili Balákirev

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:46 23 oct 2013 por Kadellar (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mili Alekséievich Balákirev
Милий Алексеевич Балакирев
Información personal
Nombre en ruso Милий Алексеевич Балакирев Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de diciembre de 1836jul./ 2 de enero de 1837greg.
Bandera de Rusia Nizhni Nóvgorod, Rusia
Fallecimiento 16 de mayojul./ 29 de mayo de 1910greg. (73 años)
Bandera de Rusia San Petersburgo, Rusia
Sepultura Cementerio Tíjvinskoie Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia San Petersburgo, Nizhni Nóvgorod, Varsovia y San Petersburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa
Educación
Educado en
  • Instituto de nobleza Nizhny Novgorod (1849-1853)
  • Kazan Imperial University (1853-1855) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor
Empleador
Género Sinfonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Tamara Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Los Cinco Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Orden de San Estanislao (2.ª clase) Ver y modificar los datos en Wikidata

Mili Alekséievich Balákirev (ruso: Милий Алексеевич Балакирев; Nizhni Nóvgorod, 21 de diciembre de 1836jul./ 2 de enero de 1837greg.San Petersburgo, 16 de mayojul./ 29 de mayo de 1910greg.) fue un compositor ruso, más conocido popularmente por haber reunido al grupo de compositores que pasaron a la historia como Los Cinco que por su propia música.

Biografía

Mili Balákirev nació en Nizhni Nóvgorod, en el seno de una familia aristocrática. Balákirev recibió sus primeras lecciones pianísticas por parte su madre, y prosiguió sus estudios con Dubuque y con Karl Eisrich, este último autor de una biografía de Mozart, quién dirigía la orquesta privada de Aleksandr Ulýbyshev (un acaudalado terrateniente). Balákirev, como asistente de Eisrich, obtuvo una educación musical privilegiada.

A los dieciocho años, después de cursar matemáticas en la Universidad de Kazán, se fue a San Petersburgo, y allí conoció a Mijaíl Glinka, quien influyó fuertemente sobre la vocación de Balákirev, convenciéndolo de que se dedicara exclusivamente a la música, ya que en ese momento repartía su tiempo entre el estudio de ingeniería y la música.

Tumba de Balákirev en el Cementerio de Tíjvin.

En 1856 Balákirev hizo su primera presentación pública como pianista, interpretando un concierto de su autoría. Con esto empezó un ciclo de presentaciones y composiciones durante los años siguientes. A principio de la década de 1860 Balákirev motivado por su pasión con el folclore ruso y la influencia de Glinka, empezó a trabajar junto con otros artistas, en la creación de un movimiento musical propiamente ruso, que se diferencie de los movimientos europeos occidentales.

En 1861 empezó una gran labor pedagógica teniendo como alumnos a Rimski-Kórsakov, Músorgski y Borodín. En 1863 comenzó a dirigir en la recién inaugurada Escuela Libre de Música en San Petersburgo y esto le permitió dar a conocer tanto sus obras como las de sus alumnos. Balákirev entonces lideró un grupo de compositores como Músorgski, Rimski-Kórsakov, Borodín y Cuí que pasarían más tarde a la historia como el Los Cinco o «Могучая кучка» (mogúchaia kuchka).

En 1867 fue nombrado director de la Sociedad de Música Rusa. En 1868 fue nombrado director de la Escuela Libre, cargo que abandonó en 1874. Después de casi una década de inactividad musical, Balákirev en 1883 fue nombrado director de la capilla imperial, cargo que ocupó durante casi veinte años.

Los últimos años de su vida los pasó revisando y completando sus obras inconclusas.

A la edad de 73 años murió en San Petersburgo, el 29 de mayo de 1910, debido a problemas pulmonares con complicaciones coronarias.

Música

Su trabajo estuvo focalizado principalmente en una colección de canciones folclóricas rusas, aunque también recopiló temas musicales de otras etnias y naciones. Su primera obra en el plano puramente orquestal, de 1857, es una fantasía titulada Obertura sobre el tema de una marcha española, que se trata de unas variaciones sobre el tema del himno nacional de España.[1]​ También compuso dos sinfonías, la primera Sinfonía 1 en Do mayor, terminada de componer en 1879 y la segunda Sinfonía 2 en Re menor compuesta en 1909. Pero sus obras más conocidas fueron los poemas sinfónicos, de las cuales podemos citar a Tamara, Rusia y En Bohemia. Cabe destacar también la suite para orquesta Chopin - Suite, así como también su fantasía para piano Islamey: fantasía oriental, siendo esta última una de sus obras más conocidas.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Jose Luis Pérez de Arteaga (1 de enero de 2012). «El mundo de la fonografía» (audio (minuto 49)). Consultado el 19 de mayo de 2012.