Ir al contenido

Medistylus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es la versión actual de esta página, editada a las 01:19 7 sep 2020 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
 
Medistylus
Rango temporal: Oligoceno
Taxonomía
Reino: Animalia
División: Chordata
Clase: Mammalia
Orden:Notoungulata
Suborden:Hegetotheria
Familia:Hegetotheriidae
Subfamilia:Pachyrukhinae
Género: Medistylus
Stirton 1952
Especie tipo
* †Medistylus dorsatus
Ameghino 1903

Medistylus es un género extinto de mamíferos placentarios de la subfamilia Pachyrukhinae del orden, también extinto, de ungulados sudamericanos Notoungulata perteneciente a los Meridiungulata. Vivió en Sudamérica durante Oligoceno (Edad Mamífero Deseadense). Medistylus se conoce por dientes superiores y cráneos aislados, y su dentición inferior es desconocida. Sus restos han sido hallados en Cabeza Blanca y Las Cascadas, dos localidades fosilíferas de la Formación Sarmiento en la Provincia del Chubut, Argentina. [1]

Generalidades[editar]

Medistylus era uno de los paquiruquinos de mayor tamaño con dientes y molares de crecimiento continuo, muy similar a Propachyrucos. Tenía un enorme par de primeros incisivos, implantados oblicuamente, carecía de dientes entre el primer incisivo y el segundo molar, y en su lugar tenía un espacio sin dientes (diastema). Se alimentaba de pasto, probablemente cortándolo cerca del suelo, lo cual hacía que incorporara partículas abrasivas en su dieta. Poseía una gran fosa para la inserción de los músculos maseteros superficial y profundo .[1]

Referencias[editar]

  1. a b Reguero, Marcelo A.; Dozo, María Teresa; Cerdeño, Esperanza (2007-11). «A poorly known rodentlike mammal (Pachyrukhinae, Hegetotheriidae, Notoungulata) from the Deseadan (Late Oligocene) of Argentina. Paleoecology, biogeography, and radiation of the rodentlike ungulates in South America». Journal of Paleontology (en inglés) 81 (6): 1301-1307. ISSN 0022-3360. doi:10.1666/05-100.1. Consultado el 4 de agosto de 2020.