Ir al contenido

Medio sedimentario

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:52 20 jun 2014 por PePeEfe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Principales medios sedimentarios

Un medio o ambiente sedimentario es una parte de la superficie terrestre donde se acumulan sedimentos y se diferencia física, química y biológicamente de las zonas adyacentes. Los procesos sedimentarios son los causantes del transporte y depósito de los sedimentos. En un medio sedimentario o en parte del mismo puede producirse erosión, no depósito o sedimentación, normalmente alternando en diferentes etapas. El número de medios sedimentarios actuales es finito y pueden ser clasificados.[1]

La mayoría de los sedimentos del registro geológico pueden ser asociados, por el principio de actualismo, a medios sedimentarios actuales;[1]​ sin embargo para algunas rocas sedimentarias muy antiguas no existen modelos acuales, como en el caso de las formaciones de hierro bandeado.

Tipos de medios sedimentarios

Continentales

De transición

Marinos

Atendiendo a la dominancia de la erosión, la sedimentación o del no depósito, los medios sedimentarios también pueden clasificarse en erosivos, de depósito y de equilibrio:[1]

  • Erosivos: principalmente son terrestres subaéreos, en zonas con fuerte relieve en las que predomina la meteorización, erosión y transporte. Son raros en ambientes marinos, como cañones o zonas de plataforma sometidas a fuertes corrientes submarinas. En ambientes submarinos, la disolución de la calcita, en determinadas circunstancias físico-químicas también puede producir importantes etapas erosivas.
  • Depósito: los principales lugares de depósito de sedimentos, tanto actuales como del registro geológico, son marinos: costeros y de plataforma continental. En zonas terrestres subacuáticas (ríos y lagos) se pueden acumular grandes volúmenes de sedimento si las condiciones tectónicas favorecen la subsidencia durante mucho tiempo, como en algunas áreas cratónicas. En las cuencas de antepaís se pueden producir también importantes acumulaciones sedimentarias, principalmente de origen fluvial. Los sedimentos de origen eólico pueden ser localmente importantes, aunque en conjunto son anecdóticos, muy poco representados en el registro geológico.
  • Equilibrio: son zonas sin depósito ni erosión, en las que prevalecen los procesos de alteración y formación de suelos, son muy frecuentes. En ambientes terrestres se producen bauxitas, lateritas y costras ferruginosas, mientras que en los marinos se forman los denominados «fondos duros», con depósito de fosfatos, óxidos de manganeso y acción de organismos perforantes.

Reconocimiento de medios sedimentarios en sedimentos antiguos

Los ambientes de formación de los sedimentos antiguos pueden identificarse por la combinación de análisis de facies, estructuras sedimentarias, asociaciones de icnitas, etc.

Véase también

Referencias

  1. a b c Arche, A. (2010) «Facies, sedimentología y análisis de cuencas sedimentarias». En: Arche, A. (ed.) Sedimentología. Del proceso físico a la cuenca sedimentaria. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Textos Universitarios, 46: 15-52
  • Reading, Harold G. (1996). Sedimentary Environments: Processes, Facies and Stratigraphy. Blackwell Publishing Limited.

Enlaces externos