Ir al contenido

Martín Becerra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:16 16 may 2013 por SoleFabrizio (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Martín Becerra
Información personal
Nacimiento 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santa Fe (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentino
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata

Martín Alfredo Becerra (Santa Fe, 1968) es investigador, profesor universitario y periodista argentino, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del CONICET. También obtuvo el título de Magíster en la Universidad Autónoma de Barcelona y de Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires.

Es docente de posgrado en las universidades nacionales de Quilmes, Buenos Aires y La Plata, y en la Universidad Diego Portales, de Chile e impartió conferencias en universidades españolas, brasileñas, mexicanas y ecuatorianas. Se desempeñó como Secretario Académico de la Universidad Nacional de Quilmes, director del Departamento de Ciencias Sociales y director de la Licenciatura en Comunicación Social de esa Universidad.

Creó, junto a Guillermo Mastrini, la Maestría en Industrias Culturales: políticas y gestión, de la Universidad Nacional de Quilmes, de la que fue su primer director entre 2007 y 2009 y en la que ejerce como profesor.

Actualmente, es Profesor Titular de Introducción al Procesamiento de Datos, Telemática e Informática, en la carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y en la asignatura Políticas de Comunicación de la Universidad Nacional de Quilmes.

Especializado en el estudio de los sistemas de medios de comunicación en América Latina y en los procesos de concentración de estos medios, así como en la evolución convergente de las tecnologías de la información y la comunicación, ha escrito varios libros sobre el tema y fue un importante impulsor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en la Argentina en 2009. Algunos de sus artículos periodísticos sobre la ley fueron publicados en los diarios Página/12,[1]La Nación[2]​ y Perfil[3]​ y en las revistas Contraeditorial[4]​ y Caras y Caretas.[5]​ También analizó la suspensión de la ley y el escenario de polarización en torno de ella, en Página/12,[6]​ en La Nación,[7]​ en la revista Cabal[8]​ y en su bitácora QUIPU.[9][10]

En ocasión de la presentación del libro Los dueños de la palabra en México, del que es coautor con Mastrini, fue entrevistado por Carmen Aristegui en CNN en español en donde explicó los resultados de la investigación (parte 1 y parte 2).

Trabajó como redactor y colaborador en medios gráficos de la Argentina, como el diario El Cronista y la revista Humor, y realiza colaboraciones con diarios y revistas sobre medios de comunicación, historia de los medios, transformaciones del espacio público, y sobre la convergencia de la tecnologías de la información.

En 2012 publicó, junto a Sebastián Lacunza, el libro WikiMediaLeaks, sobre los archivos de WikiLeaks no difundidos por los medios masivos de comunicación de América Latina, por afectar sus propios intereses.[11]

Obra

  • Becerra, M. (2003) Sociedad de la Información: proyecto, convergencia, divergencia. Buenos Aires: Norma.
  • Becerra, M. y Mastrini, G. (2006) Periodistas y magnates. estructura y concentración de las industrias culturales. Buenos Aires: Prometeo.
  • Becerra, M. y Mastrini, G. (2009) Los dueños de la palabra. Buenos Aires: Prometeo.
  • Becerra, M. y Mastrini, G. (2009) Los monopolios de la verdad. Buenos Aires: Prometeo.
  • Becerra, M. y Lacunza, S. (2012) WikiMediaLeaks. Buenos Aires: Ediciones B.

Notas

Enlaces externos