Ir al contenido

Mar de Mármara

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:38 15 sep 2020 por Clemens Schmillen (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mar de Mármara
Marmara denizi - Μαρμαρα̃ Θάλασσα - Προποντίδα
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 29)

Vista del mar de Mármara.
Ubicación geográfica
Continente Europa - Asia
Océano Mar Mediterráneo
Coordenadas 40°45′N 28°00′E / 40.75, 28
Ubicación administrativa
País TurquíaBandera de Turquía Turquía
División Región del Mármara
Subdivisión Provincias de Canakkale, Balikesir, Bursa, Yalova, Kocaeli, Estambul y Tekirdağ
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahías de Bandirma, Gemlik e İzmit
Estrechos Bósforo (mar Negro) y Dardanelos (mar Egeo)
Cuerpo de agua
Mares próximos Mar Egeo y mar Negro
Islas interiores Islas Príncipe e islas Marmara, Turkeli y Hamanii
Longitud 200 km
Ancho máximo 75 km
Superficie 11 350 km²
Profundidad Media: 494 m
Máxima: 1355 m
Ciudades ribereñas Estambul, Sillvri, Danca, Gemlik e Izmit
Mapa de localización
Localización del mar de Marmara.
Vista satélite.

El mar de Mármara (en turco: Marmara denizi; en griego: Μαρμαρα̃ Θάλασσα o Προποντίδα), también conocido como mar de Mármora o antiguamente llamado Mar Menor, es un mar interior que une las aguas del mar Negro y del mar Egeo (y separa por lo tanto la parte asiática de Turquía de la parte europea) por el Bósforo y los Dardanelos.

Geografía

Situado entre los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, separa Estambul en su lado asiático y lado europeo. La superficie de este mar es de 11.350 km². El mar de Mármara tiene unos 200 km de longitud y 75 km de anchura, con profundidad media de 494 m, alcanzando un máximo de 1355 m en el centro. No tiene fuertes corrientes. La medida de salinidad es de 22 partes por mil. Se formó hace 2 500 000 años, en el último período del Plioceno. Es una zona de frecuentes seísmos.

Hay dos grupos de islas principales, denominadas Islas Príncipe y de Mármara. El último grupo es rico en mármol, y de ahí deriva el nombre del mar (mármaros significa «mármol», en griego).

Historia

La falla del Norte de Anatolia, que ha provocado varios de los terremotos más devastadores en Turquía, como el terremoto con epicentro en Izmit de 1999, discurre bajo el mar de Mármara.

La Propóntide (Προποντίς, -ίδος, de pro, «antes/anterior» y Pontos, «mar») era el nombre que los antiguos griegos otorgaron a dicho mar, porque les permitía acceder al Ponto Euxino (mar Negro).

Las principales ciudades de la Propóntide eran Bizancio y Calcedón, en el estrecho del Bósforo. Las regiones bañadas por este mar eran, en la costa asiática, Misia al sur y Bitinia al norte, y en la costa europea, Tracia.

En la literatura

El mar de Mármara, es una de las inspiraciones confesas del autor de la saga literaria Tablas de Aralaxia, para la creación del planeta Marmara.

Véase también

Enlaces externos

Mármara en la saga literaria Tablas de Aralaxia