Ir al contenido

Manuel Piqueras Cotolí

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:53 15 nov 2013 por Hameryko (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escuela de Bellas Artes de Lima.
Escuela de Bellas Artes de Lima.

Manuel Piqueras Cotolí (*Lucena, 17 de mayo de 1885 - † Lima, 26 de julio de 1937), arquitecto, escultor y urbanista peruano.

Nació en Lucena (Córdoba, España) pero es considerado peruano puesto que sus más grandes trabajos fueron para y por el Perú. Fue una de las figuras más importantes del llamado movimiento neoperuano, cuya tesis era el crear un estilo autónomo propiamente peruano teniendo como base el arte precolombino y el modernismo. Debido a esto se considera que tuvo un papel decisivo en la historia cultural del Perú moderno.

A través de su obra, monumentos, edificios y diseños urbanos de los años 20, se pueden observar varios de los símbolos de la modernidad de Lima.

Su obra es extensa y destacan principalmente la fachada de la Escuela de Bellas Artes de Lima –la cual está decorada con motivos precolombinos y que al mismo tiempo imprime un sentido de modernidad al dejar los ladrillos de la misma a la vista–, el Pabellón de Perú en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, en la cual recibió la ayuda de su discípulo Ismael Pozo Velit, la tumba de Francisco Pizarro en la catedral de Lima, la estatua de Hipólito Unanue en el Parque Universitario, El Salón Inca en el Palacio de Gobierno del Perú, el trazo de la Plaza San Martín y el proyecto urbanístico del cuatricentenario El Olivar de San Isidro en la capital peruana.

Enlaces externos