Ir al contenido

Macizo Galaico-Leonés

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:53 21 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Macizo Galaico-Leonés

Cabeza de Manzaneda
Localización geográfica
Continente Europa
Coordenadas 42°30′N 8°06′O / 42.5, -8.1
Localización administrativa
País España
División Galicia
Castilla y León
Características generales
Altitud 2127 metros
Era geológica Cenozoico
Tipo de rocas esquisto, gneis y granito

El macizo Galaico-Leonés es un sistema de sierras y montañas españolas situadas en el extremo noroccidental de la península ibérica, cuyos límites orientales se confunden con la cordillera Cantábrica. Es un macizo montañoso «reciente», del Cenozoico, en el que afloran antiguas rocas del Paleozoico. Administrativamente, el macizo se ubica mayoritariamente en Galicia, aunque trasciende los límites de esta autonomía, ya que sus estribaciones ocupan también el sector más occidental de las provincias de Zamora y León.

Geología

Es un relieve alpino (Cenozoico) formado por rocas paleozoicas (granitos), algunas muy metamorfizadas, en el centro y oeste de Galicia (gneis, micacitas, pizarras, cuarcitas), pertenecientes a distintas zonas del Macizo Ibérico. El sistema en general se presenta abombado, con alternancia de horsts, cubetas y fallas de dirección N-S.

Geomorfológicamente constituye una prolongación de la Meseta hacia el noroeste, mientras que las zonas más elevadas experimentaron la influencia de los glaciares cuaternarios, como la sierra de la Segundera, que forman valles (Tera, Cabrera, Bibey), conjuntos morrénicos y cubetas lacustres: lago de Sanabria, laguna de Lacillo, laguna de Ocelo.

Geografía

Su relieve, de una altitud media de 500 m, es muy complejo por la falta de alineaciones montañosas definidas y causa de la acción erosiva de los ríos, que ocasiona una fragmentación de bosques. Sin embargo, de sureste a noroeste pueden distinguirse tres conjuntos:

  • Las sierras limítrofes con León y Zamora, donde se alcanzan las mayores altitudes del sistema. Tiene como subsistemas (ordenados de N a S):

Las lluvias son abundantes y regulares, originando un espeso manto vegetal: bosques caducifolios con sotobosque de landas y extensas áreas de prados naturales que favorecen la existencia de un suelo blando.