Lycoris radiata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:51 13 nov 2019 por Alan Díaz Díaz-Mingo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Lycoris radiata

Lycoris radiata
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Tribu: Lycoridae
Género: Lycoris
Especie:

L. radiata
(L'Hér.) Herb.,

Appendix: 20 (1821).
subespecies
  • Lycoris radiata var. pumila
  • Lycoris radiata var. radiata
Sinonimia

Lycoris radiata (conocida vulgarmente como flor del infierno) es una especie herbácea, perenne y bulbosa nativa de Asia y perteneciente a la familia de las Amarilidáceas. Se la utiliza como ornamental en muchas partes del mundo por sus flores de color rojo brillante y sus pétalos de márgenes ondulados.

Detalle de la flor

Hábitat y distribución

Prefiere zonas sombrías y húmedas, sobre pendientes, lugares rocosos y a orillas de corrientes de agua; desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm. Se distribuye en China, Corea, Nepal y Japón. En China, en las siguientes provincias: Anhui, Fujian, Guangdong, Guangxi, Guizhou, Henan, Hubei, Hunan, Jiangsu, Jiangxi, Shandong, Shaanxi, Sichuan, Yunnan y Zhejiang.

Descripción

Presenta bulbos subglobosos de 1 a 3 cm de diámetro. Las hojas aparecen en otoño, son de color verde oscuro y estrechamente liguladas, de 15 cm de longitud por 5 mm de ancho. La nervadura media es pálida y el ápice foliar obtuso. El escapo floral tiene una altura de 3 dm. Las flores se disponen en una umbela de 4 a 7 integrantes rodeadas de 2 brácteas lanceoladas de 3 cm de longitud por 5 mm de ancho. El perianto es de color rojo brillante, con el tubo del perigonio de color verde. Los márgenes de los tépalos son fuertemente ondulados. Los estambres se hallan conspicuamente excertos de la corola. Florece en otoño.

El número cromosómico es 2n=22, 32 y 33. Las poblaciones fértiles son diploides y se denominan Lycoris radiata var. pumila Grey,[n. 1]​ mientras que las poblaciones triploides, morfológicamente idénticas a las anteriores pero estériles, se denominan Lycoris radiata var. radiata[1][2]

Taxonomía

Lycoris radiata fue descrita por (L'Hér.) Herb. y publicado en Botanical Magazine 47: pl. 2113. 1819.[3][4]

Sinonimia

Véase también

Notas

  1. Hardy Bulbs 2: 58. 1938.

Referencias

  1. Shi Suan. Lycoris radiata. Flora of China Vol. 24 Page 267.[1]
  2. Lycoris radiata en PlantList
  3. «Lycoris radiata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de julio de 2013. 
  4. «Lycoris radiata». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 12 de julio de 2013. 
  5. Sinónimos en Catalogue of life [2]

Enlaces externos