Ir al contenido

Los Álamos (Chile)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:08 19 sep 2014 por 164.77.210.178 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Los Álamos
Entidad subnacional

Escudo

Coordenadas 37°37′00″S 73°28′00″O / -37.616666666667, -73.466666666667
Capital Los Álamos
Entidad Comuna de Chile y Ciudad de Chile
 • País Bandera de Chile Chile
Superficie  
 • Total 599,1 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 177 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 19,716 hab.
 • Densidad 33,40 hab./km²
Gentilicio Alameño/a
Sitio web oficial

Los Álamos es una comuna y ciudad de la provincia de Arauco, en la Región del Biobío, Chile. Se ubica a un costado de la Ruta CH-160, en la bifurcación que lleva hacia Lebu, capital de esta provincia.

Demografía

De acuerdo al censo de 2002, en la comuna habitan 18.632 personas, de las cuales 16.394 son población urbana y 2.238 son población rural; y 9.456 son hombres y 9.176 son mujeres. También en 2002, en la ciudad de Los Álamos, que tiene una superficie de 6,90 km², vivían 13.035 personas, de las cuales 6.558 eran hombres y 6.477 eran mujeres, y habían 3.656 viviendas.

Su población tiene un fuerte componente indígena de la etnia mapuche lafquenche.

La principal actividad económica de la comuna es forestal, con desarrollo de agricultura de subsistencia, el comercio es poco denso, limitándose a unos cientos de metros en la avenida principal de Los Álamos y de sectores aledaños.

Política

En las elecciones municipales del 28 de octubre de 2012, resultó electo alcalde de la comuna el derechista Jorge Fuentes Fetis con un 33 % de los votos. El 6 de diciembre asume como el alcalde más joven de Chile con 26 años.

Turismo

Existen organizaciones que promueeven el turismo en la comuna, como es el Club de Huasos, el Club Pilotos Los Alamos (CPLA); el Club de Pesca y Caza, las agrupaciones folclóricas, etc.

El río Cupaño, que desemboca en la ciudad de Lebu, es el lugar que se constituye en una de las principales fuentes recreativas para las personas de Los Álamos durante la época de verano. Su historia se remonta a la época de Don Pedro de Valdivia quien en esos años acampó durante una noche para dirigirse al día siguiente al Fuerte Tucapel de la ciudad de Cañete, y que posteriormente fue capturado en los pantanos del estero Temuco, localidad de Antihuala. El Río Cupaño posee un icono para la comuna que es el Puente Colgante, que tiene más de 50 años de antiguedad.

Aparte, debemos mencionar al río Caramávida, que también se constituye en un espacio recreativo, durante los fines de semana, incluyendo sus saltillos naturales y la Laguna de Antihuala, lugar turístico para la práctica de deportes acuáticos como el Kayak, entre otros.

Las dunas de [[Pangue] que se encuentran pasado la localidad de Sara de Lebu el cual también es un atractivo turístico de la comuna. Esta zona está provista de un fantástico espacio para el desarrollo del camping, cabalgatas entre otros. Un río de arena recorre las orillas de las dunas y lo convierten en un río excelente para bañarse y hacer actividades acuáticas.

Pangue, posee también, una hermosa laguna casi desconocida para muchos, que tiene un diámetro aproximado de 1 kilómetro de largo, con un excelente mirador. En ella se puede apreciar la hermosa vista desde un mirador natural. Para llegar a la laguna se debe hacer en vehículo todo terreno ya que su acceso es bastante difícil y solo para experimentados.

Otro atractivo turístico es el Río Pilpilco, de trascendencia histórica ya que este sector es conocido como uno de los lugares más importantes de la comuna, ya que fue una de las primeras zonas habitadas, teniendo directa relación con el desarrollo de la Minería. Pilpilco aún es una zona minera, y son pocos los vestigios que quedan de la población de Pilpilco que una vez hubo allí. Pilpilco está ubicado al costado de la localidad de Cerro Alto en la cual aún viven Mineros del Carbón.

Otras localidades importantes

Aparte de Los Álamos, existen otras localidades con importante población, tales como: Cerro Alto, Tres Pinos y Antihuala, que cuentan con los servicios básicos.

Poblaciones de Los Álamos

  1. Los Alamos Centro
  2. Caupolicán
  3. Villa Los Jardines
  4. Villa Esperanza
  5. Los Canelos
  6. Silvia Chacón
  7. La Toma
  8. Simón Carvallo
  9. Villa San Pedro
  10. Villa Cordillera

Sectores de menor población

  1. La Virgen
  2. Agua De Los Gansos
  3. Quillaitun
  4. La Araucana
  5. Temuco Chico
  6. La Aguada
  7. Sara de Lebu
  8. Pangue
  9. Ranquilco
  10. Los Cambuchos
  11. Pichillanquehue
  12. Trauco
  13. Toco Toco
  14. Los Ríos
  15. Trongol Alto
  16. Trongol Bajo

Referencias

Enlaces externos