Ir al contenido

Lokarri

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:47 5 oct 2013 por Atapuerca (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lokarri
Tipo Movimiento social por el diálogo
Fundación 2006
Área de operación País Vasco y Navarra
Coordinador Paul Ríos
Sitio web www.lokarri.org

Lokarri, voz del euskera que significa "lo que sirve para unir", es el nombre de un movimiento social de carácter pacifista.[1]

Fue creado en el País Vasco y Navarra en 2006 a partir de la plataforma Elkarri, considerando que sus objetivos de promover el rechazo a la violencia e impulso de un proceso de paz estaban lo suficientemente difundidos y socializados y apostando por dar pasos más allá hacia el diálogo, el acuerdo y la reconciliación.

Sus objetivos son la defensa y movilización en favor de un modelo de solución pacífica y dialogada al llamado conflicto vasco, en torno a la problemática nacionalista vasca en Euskal Herria y la violencia terrorista generada por la organización ETA al respecto; promoviendo un proceso de paz con una organización plural e independiente. Propone como ejes para la conciliación el acuerdo plural y la consulta popular.[2]​ Se ha mostrado siempre favorable a una negociación política entre el Gobierno de España y ETA y ha participado como facilitadora de acercamientos para la paz.

También se ha mostrado favorable al acercamiento de los presos de ETA al País Vasco,[3]​ así como otros derechos penitenciarios.

En septiembre de 2011, Lokarri consideró manifiestamente injusta la sentencia que condenaba a Arnaldo Otegi y Rafael Díez Usabiaga por el "caso Bateragune".[4]

Organización implicada en el vigente proceso de paz en el País Vasco, Lokarri fue uno de los promotores de la Conferencia de Aiete presidida por Kofi Annan, a la que acudieron todas las fuerzas políticas vascas (salvo PP y UPyD) y otras personalidades como Jonathan Powell o Bertie Ahern, y que fue antesala del anuncio de cese definitivo de la violencia por parte de ETA el 20 de octubre de 2011.[5]

Véase también

Referencias

Enlaces externos