Ir al contenido

Linaria nigricans

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:53 11 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Linaria nigricans
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Filo: Estreptophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales o Tubiflorales o Tubifloras
Familia: Escrofulariaceae
Subfamilia: Antirrinoideas
Género: Linaria
Lange, 1870
Especie: L. nigricans

Linaria nigricans Lange hierba anual, glabra o glandulosa-pubérula en la inflorescencia, de la familia Escrofulariaceae, endemismo exclusivo de la provincia de Almería, España. Presenta la variedad L. nigricans var. fragans.

Etimología

Linaria por su "parecido a Linum" lino; “nigricans” por el color negro de sus semillas.

Morfología

Presenta hojas simples y sentadas, sin estípulas y algo carnosas, obtusas; las hojas inferiores son verticiladas y anchamente elípticas u obovadas; las superiores son alternas, de linear-oblongas a espatuladas. Los tallos floríferos pueden alcanzar una altura de hasta 17 centímetros y aparecen ramificados, flexuoso-ascendentes y esparcidamente foliosos. Las flores son pentámeras, apareciendo en racimos laxos y bracteados; los pedicelos, ascendentes, son mucho más largos que las brácteas. El cáliz tiene 5 lóbulos casi iguales separados hasta la base. La corola es de un color blanquecino, de hasta unos 2 centímetros, zigomorfa, gamopétala y bilabiada, con el labio superior bilobado y el inferior trilobado y con 2 gibosidades de color violáceo. Semillas diminutas de color negro.

Vida y reproducción

Terófito. Germina entre diciembre y febrero, floreciendo a los pocos días (7-10). Este período puede durar desde marzo hasta abril y mayo en los años más lluviosos. La polinización es cruzada, entomófila. La semilla cae y es dispersada por el viento o el agua.

Hábitat

Barrancos y llanos correspondientes a zonas de labor agrícola abandonadas. Suelos arenosos, margosos, incluso yesíferos, sobre piso termomediterráneo hasta los 600 msnm. Plantas con las que comparte hábitat son Silene sclerocarpa, Asphodelus tenuifolius, Stipa capensis, Erodium chium, Retama sphaerocarpa, Linum strictum o Ziziphus lotus.

Endemia

Planta exclusiva de la provincia de Almería, crece en los llanos y barrancos próximos a Tabernas y, especialmente la variedad fragans, en comarcas limítrofes como Campo de Níjar, Cuevas del Almanzora y las salinas de Cabo de Gata. La principal amenaza sobre la misma es la construcción de invernaderos.

Propiedades

Las plantas del género Linaria tienen propiedades medicinales.

Véase también

Bibliografía

  • Varios autores (Cueto Romero, M., Merlo Calvente, E. y Martínez Lirola, M. J.) “Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. Tomo II: Especies Vulnerables”, pp. 219-221. Edita Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Dep. Legal SE-1325-2000, ISBN 84-89650-78-0, 84-89650-75-6 (obra completa)

Enlaces externos