Ir al contenido

LibreOffice

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:14 1 nov 2014 por Renamed user 23o2iqy4ewqoiudh (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
LibreOffice

LibreOffice Writer 4.3, ejecutándose en Windows
Información general
Tipo de programa Suite ofimática
Autor The Document Foundation[1]
Desarrollador The Document Foundation en asociación con la comunidad
Lanzamiento inicial 28 de septiembre de 2010
Software afectado 5.1.0
Licencia GNU LGPLv3[4]
Idiomas 114 idiomas[3]
Información técnica
Programado en C++, Java y Python
Plataformas admitidas IA-32, x86-64 y PowerPC[3]
Versiones
Última versión estable 4.2.7.2 (canal «Estable», Still) (info) ( 30 de octubre de 2014 (9 años, 7 meses y 11 días))
Última versión en pruebas 4.3.3.2 (canal «Nuevo», Fresh) (info) ( 30 de octubre de 2014 (9 años, 7 meses y 11 días))
Lanzamientos
OpenOffice.org y Go-oo
LibreOffice
Archivos legibles
Archivos editables
Enlaces

LibreOffice es una suite ofimática libre y de código abierto desarrollada por The Document Foundation. Se creó como bifurcación de OpenOffice.org en 2010.

Cuenta con un procesador de texto (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc), un gestor de presentaciones (Impress), un gestor de bases de datos (Base), un editor de gráficos vectoriales (Draw) y un editor de fórmulas matemáticas (Math).

Está diseñada para ser compatible con las principales suites ofimáticas, incluyendo Microsoft Office, aunque algunas características de diseño y atributos de formato son manejados de forma diferente o no son compatibles.[5]​ LibreOffice está disponible en más de 120 idiomas incluyendo español, catalán, vasco, gallego[6]​ y para diferentes sistemas operativos,[7]​ incluyendo Microsoft Windows, Mac OS X 10.4 Tiger o superior y GNU/Linux. Es la suite ofimática por defecto en las distribuciones Linux más populares.[8][9][10][11]

Entre enero de 2011 (la primera versión estable) y octubre de 2011, LibreOffice fue descargada aproximadamente 7,5 millones de veces.[12]​ Durante 2012, esta suite fue descargada 15 millones de veces.[13]

Historia

El 28 de septiembre de 2010, algunos miembros del proyecto OpenOffice.org formaron un nuevo grupo llamado The Document Foundation, publicando una bifurcación de OpenOffice.org a la que llamaron LibreOffice. La bifurcación fue creada ante los temores de que Oracle Corporation, después de comprar a Sun Microsystems, anterior patrocinador de OpenOffice.org, descontinuara la suite, como hizo con OpenSolaris. Se esperaba que el nombre «LibreOffice» fuera provisional, puesto que Oracle fue invitada a convertirse en miembro de The Document Foundation y se le pidió que donara la marca OpenOffice.org al proyecto.[14]

Oracle, en lugar de ello, rechazó el proyecto y exigió a todos los miembros del directorio de OpenOffice.org involucrados que renunciaran, alegando un conflicto de intereses. A finales de octubre de 2010, 33 voluntarios alemanes, no involucrados con el desarrollo, dejaron OpenOffice.org y se trasladaron a The Document Foundation para apoyar a LibreOffice.[15]

The Document Foundation recibió apoyo de parte de la antigua comunidad de OpenOffice.org, incluyendo a las empresas Novell, Red Hat, Canonical y Google. El objetivo es producir una suite ofimática independiente de cualquier proveedor, compatible con el formato de archivo OpenDocument (norma ISO) y sin ninguna obligación de atribución de la autoría del código a Sun u Oracle.[16]​ En abril de 2011 Oracle anunció que abandonaba OpenOffice, cediéndolo a la Apache Software Foundation.[17]

En el ínterin surgió el proyecto Go-oo, que era una versión adaptada a partir de OpenOffice.org con algunas modificaciones y gestionada por Novell y otras empresas y utilizada como base en casi todas las distribuciones de GNU/Linux. Sin embargo, el Proyecto Go-oo fue descontinuado a favor de LibreOffice[18]​ y las mejoras que este proyecto realizó ahora están fusionadas en LibreOffice. Asimismo, se esperaba que otros proyectos se unieran también a LibreOffice.[19][20]

'The Document Foundation' se dirige a lanzar nuevas versiones de LibreOffice a un ritmo de una cada seis meses, y a alinearse, con el tiempo, con el calendario de publicación de nuevas versiones en marzo y septiembre de la mayoría del ecosistema del software libre. Uno de los objetivos de los desarrolladores de LibreOffice es la eliminación de código no utilizado, como señaló Michael Meeks, miembro del directorio de 'The Document Foundation' y, anteriormente, desarrollador de OpenOffice.org. Desde septiembre hasta diciembre de 2011 se ha eliminado más de la mitad del código fuente que se sabe no utilizado en la suite.[21]

Características

Formatos compatibles

Además de escribir los documentos en un formato estándar ISO (ISO/IEC 26300:2006, OpenDocument), LibreOffice permite también importar y exportar documentos en varios formatos adicionales como, por ejemplo, los de Microsoft Office, Rich Text Format (.rtf), archivos de texto plano (.txt) poniéndole un formato predeterminado en el mismo LibreOffice, Office Open XML y OpenOffice.org XML, Microsoft Works y WordPerfect. Además, puede exportar documentos directamente a los formatos PDF y SWF. LibreOffice también cuenta con la capacidad de importar documentos en modo de «solo lectura» en los formatos Unified Office Format, Data Interchange Format y los formatos propios de Lotus 1-2-3, entre otros.[22]

Plataformas

LibreOffice está disponible en las plataformas de los siguientes sistemas operativos: Microsoft Windows, distribuciones de GNU/Linux y Mac OS X. A su vez, puede ejecutarse en las arquitecturas x86 y x86-64.

Aplicaciones incluidas

LibreOffice incluye las siguientes aplicaciones:

Módulo Notas
Writer LibreOffice Writer es el procesador de texto Writer funciona de manera cada vez más similar a las aplicaciones Microsoft Word y WordPerfect, permite exportar archivos de texto a distintos formatos como pueden ser PDF y HTML sin software adicional, utiliza la funcionalidad WYSIWYG que permite escribir un documento viendo directamente el resultado final y así poder crear y editar páginas web, también puede utilizarse como un simple editor de textos.[23]
LibreOffice Writer 4.0.1.2 en Linux Mint 13
Calc LibreOffice Calc es un software de hoja de cálculo, similar a Microsoft Excel y Lotus 1-2-3. Crea las hojas en formato ODS (Open Document Sheet), aprobado por ISO, pudiendo abrir y editar archivos de formato XLS(x) procedentes de Microsoft Excel. Tiene también una serie de características adicionales, que incluyen un sistema que automáticamente define serie de gráficos, basados ​​en la información disponible para el usuario.[7][24]
LibreOffice Calc 3.3
Impress LibreOffice Impress es un programa de presentación de transparencias o diapositivas. El formato nativo de las presentaciones es ODP, pero también tiene la capacidad de leer y escribir en el formato de archivos .ppt. Incluye la posibilidad de exportar presentaciones en formatos PDF y SWF, permitiendo que se reproduzcan en cualquier computadora con un reproductor de Flash instalado.[7][25]
LibreOffice Impress 3.3 en Ubuntu
Draw LibreOffice Draw es un editor de gráficos vectoriales y herramienta de diagramación, similar a Microsoft Visio y con características muy parecidas a las que poseían las primeras versiones de la aplicación gráfica CorelDRAW, y a los programas de maquetación para publicaciones como Scribus y Microsoft Publisher. Ofrece «conectores» entre las formas, disponibles en una gama de diferentes estilos de líneas y facilitan la construcción de gráficos, como por ejemplo diagramas de flujo. También incluye la posibilidad de exportar sus creaciones en formato PDF y al estándar SVG.[26]
LibreOffice Draw 3.3 en Ubuntu.
Math LibreOffice Math es una aplicación diseñada para la creación y edición de fórmulas matemáticas. Utiliza un lenguaje de marcado (XML) para representar fórmulas, tal como se define en la especificación OpenDocument.[27]​ Dichas fórmulas pueden incorporarse fácilmente dentro de otros documentos de la suite LibreOffice, tales como los documentos creados por Writer, o Calc incrustándolas al documento como objetos OLE.[28]​ Math soporta múltiples fuentes y puede exportar fórmulas a los formatos de archivo ODF, PDF o MathML.[29]
LibreOffice Math 3.3 en Ubuntu.
Base LibreOffice Base es un programa de gestión de bases de datos muy similar al software Access, permite la creación y manejo de bases de datos, elaboración de formularios e informes que proporcionan a los usuarios finales un fácil acceso a los datos. Al igual la aplicación Access, es capaz de trabajar como un front-end para diversos sistemas de bases de datos tales como el de Access (JET), fuente de datos ODBC, JDBC y MySQL, MariaDB, PostgreSQL.[7][30]

Uso

LibreOffice puede utilizarse sin dificultades con los manuales, las extensiones, las plantillas de documentos, las macros, los foros de ayuda y de discusión de OpenOffice. Como cualquier programa informático, y sobre todo del tamaño de este proyecto, siempre existen tareas pendientes y muchas de ellas, de fácil realización. Algunas son triviales y otras requieren de mayores conocimientos. Hay también otras que no requieren saber de programación, como introducir mejoras en la documentación o en las ayudas al usuario, desarrollar plantillas de documentos, realizar traducciones, mejorar gráficos, descubrir fallas y hacer sugerencias, entre otras.[31]

Desarrollo [32]

Versión 3.3

La primera versión de LibreOffice fue la 3.3 Beta 1, la cual fue publicada el 28 de septiembre de 2010, el mismo día que se anunció la creación de la Document Foundation. Debido a que The Document Foundation considera a LibreOffice como la continuación de OpenOffice.org, LibreOffice usó el mismo número de versión que OpenOffice.org en ese momento. Esta versión de prueba estuvo basada en la versión beta de pruebas de OpenOffice.org 3.3, pero eliminando las referencias al nombre, los iconos, las marcas y demás relaciones con dicho software. El primer objetivo del proyecto era lograr la separación de esta bifurcación del tronco del OpenOffice.org a partir de la reorganización de los archivos. Posteriormente se publicaron las versiones Beta 2 y Beta 3, esta última el 18 de noviembre de 2010.[33]​ Luego fueron publicadas cuatro release candidates.[34]

La primera versión estable fue la 3.3.0, publicada el 25 de enero de 2011.[35]​ Debido a que The Document Foundation considera a LibreOffice como la continuación de OpenOffice.org, LibreOffice 3.3 usa el mismo número de versión que OpenOffice.org.

El plan a medio plazo es independizar la suite LibreOffice de las interfaces de programación de aplicaciones de Java y del código que pueda ser considerado propiedad de Oracle, y a partir de ahí incorporar nuevas herramientas. De hecho, durante la primera semana de desarrollo, 27 voluntarios enviaron un total de 80 contribuciones de código.[36]

LibreOffice 3.3 tiene algunas características que no existen en OpenOffice.org 3.3. Estas características son poco probables que sean adoptadas en OpenOffice.org debido a la orientación y a las políticas de asignación de derechos de autoría reservados de Oracle. Estas características únicas de LibreOffice incluyen:[37]

  • Importación de imágenes en formato SVG.
  • Filtros de importación de documentos en los formatos de Lotus Word Pro y Microsoft Works
  • Importación mejorada de documentos en formato WordPerfect.
  • Caja de diálogo para las páginas de título.
  • El navegador permite que un encabezado sea desplegado como en un típico Tree View.
  • Modo «experimental» que permite que características inacabadas puedan ser probadas por el usuario.
  • Inclusión de algunas extensiones (plugins), como Presenter View en Impress.

En la evaluación de la versión de LibreOffice 3.3.0 estable realizada el mismo día de su lanzamiento, Ryan Paul de Ars Technica escribió que «introduce un número de significativas nuevas características y hay mejoras en las aplicaciones incluidas. Las nuevas características incluidas en LibreOffice 3.3 mejoran el conjunto de características, la usabilidad, y la interoperabilidad con otros formatos de suites de oficina. Por ejemplo, tiene soporte mejorado para importar documentos provenientes de Lotus Word Pro y Microsoft Works. Otra nueva característica clave es la habilidad para importar y editar gráficos en formato SVG en LibreOffice Draw».[38]

La última versión de esta rama es la 3.3.4, publicada el 17 de abril de 2011.[39]

Versión 3.4

La primera versión en fase beta de LibreOffice 3.4 fue publicada el 15 de abril de 2011.[40]​ La primera versión estable fue la 3.4.0, publicada el 3 de junio de 2011.[41]​ Actualmente se encuentra en la versión 3.4.5, lanzada el 16 de enero de 2012.[42]

Las nuevas características y mejoras de la versión 3.4 respecto a la versión 3.3 incluyen:

Versión 3.5

La primera versión beta de LibreOffice 3.5 fue dada a conocer el 18 de diciembre de 2011.[44]​ El 21 de diciembre de ese mismo año, fue anunciada por The Document Foundation en su blog, la primera Bug Hunting Session (caza de errores) de LibreOffice 3.5 para el 28 y 29 del mismo mes,[45]​ en la cual fueron encontrados más de 70 errores, o bugs.[46]​ Debido al éxito de esta primera sesión, The Document Foundation anuncia la segunda Bug Hunting Session para el 21 y 22 de enero de 2012, donde fue puesta a prueba la primera release candidate.[47]

La versión 3.5.0, fue publicada el 14 de febrero del 2012. La versión 3.5.4, fue publicada el 30 de mayo del 2012.[48]​ La versión 3.5.6, fue publicada el 15 de agosto del 2012.[48]

Versión 3.6

Liberada el 8 de agosto de 2012. Las principales mejoras son:[49]

  • En Calc, escalas de color y barras de datos en la hoja.
  • En Writer, contador de palabras integrado en la barra de estado y posibilidad de espaciado contextual.
  • En Impress: 10 nuevas plantillas y formato del ancho de las presentaciones
  • En Draw:
  • Importación de documentos: Corel Draw y Office SmartArt.
  • Exportación PDF con opción de marca de agua, Además, a través del protocolo CMIS (Content Management Interoperability Services), ofrece integración con Alfresco.

Las versiones intermedias respecto al lanzamiento de la versión 3.4 fueron las siguientes

  1. 3.6.1 (29 de agosto de 2012).
  2. 3.6.3 (1 de noviembre de 2012).
  3. 3.6.4 (5 de diciembre de 2012).
  4. 3.6.5 (30 de enero de 2013).

Versión 4.0

Fue liberada el 7 de febrero de 2013. Entre los principales cambios se encuentran:[50]

  • Integración con la apariencia de Firefox Personas.
  • Compatibilidad con documentos Microsoft Publisher y Microsoft VISIO.
  • Previsualización de estilos de letra (tipografías).
  • Importación de "Ink anotations" de formatos DOCX y RTF.

Versión 4.1

Fue liberada el 24 de julio de 2013. Las versiones con correcciones, fueron las siguientes:

  1. 4.1.1 liberada el 29 de agosto de 2013.
  2. 4.1.2 liberada el 27 de septiembre de 2013.
  3. 4.1.4 liberada el 18 de diciembre de 2013.
  4. 4.1.5 liberada el 11 de febrero de 2014.

Versión 4.2

Fue liberada el 30 de enero de 2014. Las versiones con correcciones, fueron las siguientes:

  1. 4.2.1 (20 de febrero de 2014).
  2. 4.2.2 (13 de marzo de 2014).
  3. 4.2.3 (10 de abril de 2014).

Versión 4.3

Liberada el 30 de julio de 2014.

Véase también

Otras suites ofimáticas

Referencias

  1. LibreOffice. «Acerca de LibreOffice» (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2010. 
  2. «System Requirements». The Document Foundation. 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011. 
  3. a b c «Productivity Suite Download». The Document Foundation. Consultado el 16 de noviembre de 2011. 
  4. «GNU LGPL License». The Document Foundation. Consultado el 29 de febrero de 2012. 
  5. «About Converting Microsoft Office Documents». LibreOffice Help. The Document Foundation. 11 de febrero de 2012. Consultado el 22 de abril de 2012. 
  6. . The Document Foundation http://www.libreoffice.org/download/?type=win-x86&version=4.1.1&lang=pick. Consultado el 23 de septiembre de 2013.  Falta el |título= (ayuda)
  7. a b c d «Features». The Document Foundation. Consultado el 10 de enero de 2012. 
  8. «Office Applications». Ubuntu.com. Canonical. Consultado el 8 de agosto de 2012. 
  9. «LibreOffice». Debian help. Debian. Consultado el 8 de agosto de 2012. 
  10. «Office and productivity features». fedoraproject.org. Fedora Project. Consultado el 8 de agosto de 2012. 
  11. «openSUSE 11.4 Will Be First To Roll Out With LibreOffice». openSUSE News. 7 de marzo de 2011. Consultado el 22 de enero de 2013. 
  12. Iain Thomson. «On its first birthday, LibreOffice has reason to celebrate». Consultado el 28 de septiembre de 2011. 
  13. Italo Vignoli. «TDF In 2012: A Summary». Consultado el 26 de diciembre de 2012. 
  14. The Document Foundation. «OpenOffice.org Community announces The Document Foundation» (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2010. 
  15. Collins, Barry. «OpenOffice group breaks away from Oracle» (en inglés). PC Pro. Consultado el 20 de enero de 2011. 
  16. «LibreOffice, tenía que pasar». Versus. 28 de septiembre de 2010. 
  17. Guillermo Julián (2 de junio de 2011). «Oracle dona OpenOffice.org a la fundación Apache, artículo de Genbeta». Consultado el 13 de febrero de 2012. 
  18. «Sitio web de Go-oo» (en inglés). 
  19. «The Document Foundation FAQ» (en inglés). The Document Foundation. 28 de septiembre de 2010. Consultado el 5 de octubre de 2010. 
  20. Edge, Jake (28 de septiembre de 2010). «Michael Meeks talks about LibreOffice and the Document Foundation» (en inglés). Linux Weekly News. 
  21. Removing unused code in LibreOffice
  22. Jean Hollis Weber. «History, licensing, and file formats» (en inglés). oooauthors.org. Consultado el 6 de marzo de 2010. 
  23. «Writer» (en inglés). openoffice.org. Consultado el 1 de marzo de 2010. 
  24. «LibreOffice Calc». Libreoffice.org. Consultado el 16 November 2011. 
  25. «LibreOffice Impress». Libreoffice.org. Consultado el 16 November 2011. 
  26. «LibreOffice Draw». Libreoffice.org. Consultado el 16 November 2011. 
  27. «Chapter 11: Getting Started with Math». Getting Started with LibreOffice 2.x (en inglés). Airlie Beach: Friends of OpenDocument, Inc. 2008. p. 238. ISBN 978-1-921320-04-0. 
  28. Granor, Tamar E. (2003). «Chapter 15: Building Formulas». En Sam Hiser; Scott Carr, ed. OOoSwitch: 501 things you wanted to know about switching to LibreOffice from Microsoft Office (en inglés). Whitefish Bay: Hentzenwerke. pp. 243-244. ISBN 1-930919-36-0. 
  29. Christophe Strobbe (27 de febrero de 2008). «Access to Mathematics in Open Document Format (ODF) and LibreOffice» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2010. 
  30. «LibreOffice Base». The Document Foundation. Consultado el 16 November 2011. 
  31. «Development/Easy Hacks» (html) (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2010. 
  32. «Old Version of LibreOffice Download» (en inglés). Consultado el 27 de abril de 2014. 
  33. LibreOffice Beta 3 available for testing
  34. LibreOffice 3.3 Release Candidate 4 available
  35. The Document Foundation launches LibreOffice 3.3
  36. «Numbers of the first week» (PDF) (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2010. 
  37. New Features » LibreOffice
  38. Paul, Ryan (enero de 2011). «First release of LibreOffice arrives with improvements over OOo». Ars Technica. Consultado el 25 de enero de 2011. 
  39. Release Plan 3.3 - Document Foundation Wiki
  40. LibreOffice 3.4 Beta 1 available.
  41. http://blog.documentfoundation.org/2011/06/03/the-document-foundation-announces-libreoffice-3-4-0/
  42. The Document Foundation announces LibreOffice 3.4.5
  43. «LibreOffice 3.3 Frees Open Source Office Suite». developer.com. Consultado el 25 de marzo de 2011. 
  44. 3.4.5 RC1 and 3.5 Beta 1
  45. TDF announces the first LibreOffice 3.5 bug hunting session to improve the quality and stability of the best free office suite ever
  46. Thanks for all that supported our first LibreOffice 3.5 bug hunting session!
  47. TDF announces the second bug hunting session to put first release candidate of LibreOffice 3.5 on the test bench
  48. a b Download - LibreOffice
  49. «3.6 New Features and Updates». LibreOffice. Consultado el 9 de agosto de 2012. 
  50. «4.0 New Features and Updates». LibreOffice. Consultado el 8 de febrero de 2013. 

Enlaces externos

Artículos sobre LibreOffice