Ir al contenido

Lepidium

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:10 19 oct 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Lepidium

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Lepidium
Especies

Ver texto.

Sinonimia
  • Cardaria Desv.
  • Coronopus Zinn
  • Hymenophysa C. A. Mey.
  • Lepicochlea Rojas Acosta
  • Nasturtiastrum (Gren. & Godr.) Gillet & Magne
  • Neolepia W. A. Weber
  • Papuzilla Ridl.
  • Physolepidion Schrenk ex Fisch. & C. A. Mey.
  • Semetum Raf.
  • Sprengeria Greene
  • Stroganowia Kar. & Kir.[1]

Lepidium es un género comúnmente conocido como la hierba de la pimienta, está incluido en la familia de las mostazas Brassicaceae. Aquí se incluyen unas 153 especies aceptadas (de 510 descritas) distribuidas a lo largo de todo el mundo.[2]

Descripción

Son plantas herbáceas anuales a perennes, a veces leñosas , a menudo mucho ramificadas, glabras o peludas con pelos generalmente simples. Hojas generalmente lineales o elípticas, enteras, dentadas o pinnatifidas. Las inflorescencias en racimos corimbosos, ebracteados, a menudo densos. Flores pequeñas, blancas, rara vez amarillentas o rosadas, pediceladas. Sépalos 4, corto, casi iguales, oblongo, obtuso, glabras, a menudo verde con margen blanco. Pétalos 4, pequeña, lineal a espatuladas, a veces más corto que los sépalos, rara vez ausentes o rudimentarios. Los frutos son silicuas, obovadas, orbiculares o ampliamente elípticas, ápice con frecuencia ± muescas, aplanados lateralmente, dehiscente (raramente subdehiscente), bilocular; válvas normalmente fuertemente carenadas, a menudo alado ligeramente hacia el ápice; septum estrechamente elíptico, membranosa, no veteada; semillas generalmente una en cada lóculo, ± ovadas (a menudo oblicua), de color marrón.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 643. 1753.[3]​ La especie tipo es: Lepidium latifolium

Etimología

Lepidium: nombre genérico que deriva del griego, y significa "pequeña escama", en referencia al tamaño y forma de los frutos (silicuas).

Especies seleccionadas

Véase también

Referencias

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?6666 (19 October 2014)
  2. «Lepidium». The Plant List. Consultado el 19 de octubre de 2014. 
  3. a b «Lepidium». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de octubre de 2014. 

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2014. Saururaceae a Zygophyllaceae. 2(3): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2010. Magnoliophyta: Salicaceae to Brassicaceae. Fl. N. Amer. 7: i–xxii, 1–797.
  3. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  4. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  5. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  6. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  7. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  8. Nelson, C. H. 2008. Cat. Pl. Vasc. Honduras 1–1576. Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Tegucigalpa.

Enlaces externos