Ir al contenido

Lavandula dentata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:28 19 sep 2014 por Balles2601 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Lavandula dentata

Lavandula dentata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Lavanduleae
Género: Lavandula
Sección: Dentatae
Especie: Lavandula dentata
L.

La alhucema rizada (Lavandula dentata) es una planta leñosa de la familia de las lamiáceas.

Descripción

Es una planta robusta, aromática y leñosa de hasta 1,3 m o poco más de altura. Hojas opuestas desde oblongo lineares hasta lanceoladas de 1,5-3,5 cm de largo, de margen dividido en dientes redondeados. Lóbulos romos, verde grisáceo por el haz, tomentoso de gris por el envés. Verticilos de 6 hasta 10 flores, en espigas más o menos gruesas de 2,5-5 cm de largo. Esporofilos de 5-8 mm de largo, ovalados hasta circulares, puntiagudos más o menos pubescentes, de color violeta amarronado. Los esporofilos superiores agrandados, sin flores axilares, de hasta 1,5 cm de largo, púrpura. Cáliz de 5-6 mm de largo, con 13 nervios, 5 dientes, el superior con un apéndice inversamente acorazonado. Corola de 8 mm de largo, bilabiada. Labio superior bilobado, labio inferior trilobado. 4 estambres, 2 más cortos.[1]

Hábitat

Lugares secos soleados, en terrenos calizos, en los matorrales y monte bajo.

Distribución

Su área general se extiende a la región mediterránea occidental, la Macaronesia (Madeira, Canarias) y sudoeste de Asia. En las provincias costeras del este y sur de la Península Ibérica y en Baleares desde el nivel del mar hasta los 400 m de altitud.[2]

Vista de la planta.
Detalle de las hojas.
Inflorescencia.

Usos

Se cultiva como planta ornamental o para la obtención de perfume. En Murcia se utiliza en medicina popular, para curar los padecimientos del estómago y de los riñones.[2]

Taxonomía

Lavandula dentata fue descrita por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary: . . . eighth edition no. 2. 1768. [3]

Etimología

Lavandula: nombre genérico que se cree que deriva del francés antiguo lavandre y en última instancia del latín lavare (lavar), refiriéndose al uso de infusiones de las plantas.[4]​ El nombre botánico Lavandula como el usado por Linneo se considera derivado de este y otros nombres comunes europeos para las plantas. Sin embargo, se sugiere que esta explicación puede ser apócrifa, y que el nombre en realidad puede ser derivado del latín livere, "azulado".[5]

dentata: epíteto latíno que significa "con dientes".

Sinonimia

Lavandula dentata. Región del Mediterráneo, África tropical, Jordania y Península Arábica.

  • Stoechas dentata (L.) Mill., Gard. Dict. ed. 8: 3 (1768).
  • Lavandula dentata var. vulgaris Ging., Hist. Nat. Lavand.: 139 (1826), nom. inval.

var. candicans Batt., Fl. Alger 2: 666 (1888). Noroeste de África, Etiopía y Península Arábica.

  • Lavandula dentata f. persicina Maire ex Upson & S.Andrews, Gen. Lavandula: 389 (2004).

var. dentata. Región del Mediterráneo occidental, África tropical, Jordania y Península Arábica.

Nombre común

  • Castellano: alhucema inglesa, alhucema rizada, cantueso, cantueso dentado, cantueso rizado, espliego dentado, garlanda.[7]

Véase también

Referencias

  1. Bayer, E.; Buttler, Finkenzeller, Grau (1989). Plantas del Mediterráneo. Barcelona:Blume. ISBN 84-7031-629-X. 
  2. a b López González, Ginés A. (2007). Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares. Madrid:Mundi-Prensa. ISBN 10: 84-8476-312-9. 
  3. «Lavandula dentata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de julio de 2013. 
  4. Concise Oxford Dictionary
  5. The alternative derivation of the name lavender from Latin livere and medieval Latin lavindula is given in Upson and Andrews, where it is presented as a conjecture. The problems with the standard derivation are also described; such as that there is no knowledge of the common use of lavender for washing by Greeks and Romans.
  6. «Lavandula dentata». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 6 de abril de 2010. 
  7. «Lavandula dentata». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 6 de abril de 2010. 

Enlaces externos