Ir al contenido

Las Herencias

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:53 23 ago 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Las Herencias
municipio de España


Bandera

Escudo

Las Herencias ubicada en España
Las Herencias
Las Herencias
Ubicación de Las Herencias en España
Las Herencias ubicada en Provincia de Toledo
Las Herencias
Las Herencias
Ubicación de Las Herencias en la provincia de Toledo
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca La Jara
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 39°52′15″N 4°55′06″O / 39.870833333333, -4.9183333333333
• Altitud 363 m
Superficie 91 km²
Fundación Ver texto
Población 794 hab. (2023)
• Densidad 8,71 hab./km²
Gentilicio Herenciano, na
Código postal 45664
Pref. telefónico 925
Alcalde (2007) Pedro Díaz Moreno
Sitio web www.lasherencias.com

Las Herencias es una población española de la provincia de Toledo en la comunidad de Castilla-La Mancha.

Toponimia

Las Herencias, significa las "heredades", que eran los derechos que poseían los labriegos de un pequeño caserío llamado La Peña. Estos derechos se abandonan por insano en 1488.

Geografía

El municipio se encuentra situado «en un llano con algo de declive al E. y N.»[1]​ dentro de la comarca de La Jara. Linda con los términos municipales de Talavera de la Reina al norte, La Pueblanueva y San Bartolomé de las Abiertas al este, Alcaudete de la Jara y Belvís de la Jara al sur, y Calera y Chozas al oeste, todos de Toledo.

El Tajo, que pasa al norte y se encamina hacia el sur, forma el deslinde de su término con los de Talavera y Calera. Junto al río se encuentra una zona denominada «barranca blanca del castillo de bastante elevación, formando un llano en su vértice».[1]

Historia

La zona estuvo poblada en la antigüedad por pueblos íbero-celtas, y más tarde por los romanos y los musulmanes como prueba la torre de Ben Cachón. En 1801 se desplomó sobre el río una gran parte de terreno en la barranca blanca del castillo dejando al descubierto restos arqueológicos. En excavaciones posteriores se encontraron sepulcros con inscripciones arábigas.

Tras la reconquista comenzó a repoblarse la zona a partir del siglo XIII, generalmente por castellanos procedentes de Talavera.

A mediados del siglo XIX había 180 casas y el presupuesto municipal ascendía a 7.000 reales de los cuales 2.800 eran para pagar al secretario.[1]

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco García Ramos PSOE
1983-1987 Francisco García Ramos PSOE
1987-1991 Francisco García Ramos PSOE
1991-1995 José María García Moreno Independiente
1995-1999 José María García Moreno Independiente
1999-2003 Gabriel Ignacio Sánchez Independiente
2003-2007 Francisco García Ramos PSOE
2007-2011 Pedro Díaz Moreno PP
2011-2015 Pedro Díaz Moreno PP
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.

Es imprescindible especificar la fuente de los datos.
Para ello, usa el parámetro "fuente".
Para más información, consulta Plantilla:Evolución demográfica/doc.

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Gráfica de evolución demográfica de Las Herencias entre 1900 y 2006

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Monumentos y lugares de interés

  • Yacimiento de arroyo Manzanas.
  • Iglesia parroquial de San Sebastián (pertenece al anejo del Membrillo).
  • Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción.
  • Zona Verde, Los Castillos y la Fuente de los perros.
  • Ermita de la Virgen de la Paz.

Fiestas

  • 14 de Septiembre: Santísimo Cristo de Veracruz.

Referencias

  1. a b c Madoz, Pascual (1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo IX. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de D. Pascual Madoz. p. [1]. 

Enlaces externos