Ir al contenido

Lactucinae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:30 6 jun 2013 por Jonkerz (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Lactucinae

Lactuca sativa
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Lactucinae
Géneros

Ver texto.

Lactucinae es una subtribu de la tribu Cichorieae de plantas con flores perteneciente a la familia Asteraceae, subfamilia Cichorioideae.

Descripción

Las plantas de Lactucinae son perennes y todas con látex.[1]​ Los tallos son erectos y ascendentes, en algunas especies las glándulas están presentes en la parte apical (Cicerbita ). En el género Lactuca lo tallos contienen muchas hojas. Las hojas están por lo general profundamente dividida, pero en otras especies son completas ( Lactuca sativa ) o sagitadas ( Lactuca saligna ). A lo largo del tallo las hojas están dispuestas en una forma alterna. Las cabezas de las flores se componen sólo de flores liguladas (no más de una docena) hermafroditas y de color amarillo o azul. Las anteras en la base son agudas, mientras que los estigmas son filiformes y vellosas por el envés con la superficie interna estigmática. Los frutos son aquenios comprimidos con vilanos peludos (pelos erizados casi simples y dispuestos en dos filas) en algunas especies la parte superior del aquenio es picuda.[2]

Distribución y hábitats

Las especies de esta subtribu se distribuyen en Europa, África, Asia y América del Norte.

Géneros

Especies según Cichorieae:[3]

Según la reciente revisión filogenetica de Kilian (2009) la subtribu Lactucinae comprende 3 géneros, con unas 230 especies:

= Mycelis Cass. (1824)
= Melanoseris Decne. (1843)
= Cephalorrhynchus Boiss. (1844)
= Chaetoseris C. Shih (1991)
= Zollikoferiastrum (Kirp.) Kamelin (1993)
= Mulgedium F.W. Schmidt (1795)
= Scariola F.W. Schmidt (1795)
= Steptorhamphus Bunge (1852)
= Lactucopsis Vis. & Pančić (1870)
= Lagedium Soják (1961)
= Pterocypsela C. Shih (1988)
= Lactucella Nazarova (1990)
= Paraprenanthes C. Shih (1988)
= Stenoseris C. Shih (1991)
= Kovalevskiella Kamelin (1993)

Algunos autores reconocen la validez de algunos géneros que Killian considera sinónimos:[4]

Otros discuten la validez de Cicerbita, que consideran un sinónimo de Lactuca.

Referencias

  1. Judd 2007|pag. 523
  2. Pignatti 1982 Volumen tercero
  3. Lactucinae en Cichorieae Portal
  4. Global Compositae checklist. 

Bibliografía

  • Blackmore S. & Persson V. 1996: Palynology and systematics of the Crepidinae (Compositae: Lactuceae). – Pp. 111-122 in: Hind D. J. N. & Beentje H. J. (ed.), Proceedings of the International Compositae Conference, Kew, 1994, 1. Compositae: Systematics. – Kew: Royal Botanic Gardens.
  • Bremer K. 1994: Asteraceae. Cladistics and classification. – Portland: Timber.
  • Kilian N., Gemeinholzer B. & Lack H. W. 2009: Tribe Cichorieae. – In: Funk V. A., Susanna A., Stuessy T. & Bayer R. (ed.), Systematics, evolution, and biogeography of the Compositae. – Vienna: IAPT.
  • Koopman W. J. M., Guetta E., Van de Wiel, C. C. M., Vosman B. & Van den Berg R.G. 1998. Phylogenetic relationships among Lactuca (Asteraceae) species and related genera based on ITS-1 DNA sequences. – Amer. J. Bot. 85: 1517-1530.
  • Lack H. W. 2006: Tribe Cichorieae Lam. & DC. – Pp. 180-199 in: Kadereit J. W. & Jeffrey C. (ed.), The families and genera of vascular plants 8. – Berlin: Springer.
  • Zhang J.-W., Sun H. & Nie E.-L. 2007: Karyological studies on the Sino-Himalayan endemic Soroseris and two related genera of tribe Lactuceae (Asteraceae). – Bot. J. Linn. Soc. 154: 79-87.
  • Zhang J. W., Nie Z. L. & Sun H. 2009: Cytological study on the genus Syncalathium (Asteraceae-Lactuceae), an endemic taxon to alpine scree of the Sino-Himalayas. – J. Syst. Evol. 47: 226–230.

Enlaces externos