Ir al contenido

La escritura sobre la pared

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:52 4 jul 2014 por 83.44.146.86 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El festín de Baltasar, de Rembrandt (1635).[1]
El cilindro de Nabónido corrobora la existencia del Baltasar del relato bíblico.

"La escritura en la pared" es una expresión que denota una desgracia inminente y hace referencia al pasaje bíblico del libro de Daniel, en el cual se relata la caída de Babilonia.

Relato bíblico

En el libro de Daniel (Daniel) se dice que el rey Baltasar de Babilonia hizo un banquete en el cual usó, profanándolos así, los vasos sagrados de oro y plata del Templo de Salomón de Jerusalén, que habían sido llevados como botín por su predecesor, Nabucodonosor II. Repentinamente, apareció la mano de Dios que escribió en una pared del palacio las palabras מנא ,מנא, תקל, ופרסין (Mene, mene, tequel, ufarsin, en otras versiones Mene, mene, tequel, parsin). Aunque no se traducen en el relato en idioma arameo significan unidades monetarias (MENE, una mina; TEQUEL, un siclo; PERES, media mina).[2]

Ninguno de los adivinos reales supo interpretarlas, entre otras razones, tal vez porque fueron escritas verticalmente (de derecha a izquierda y ocupando la última palabra dos columnas) o por la ausencia de vocales en el antiguo hebreo, lo que ocasiona ambigüedad. El rey mandó llamar a Daniel, antiguo sirviente de Nabucodonosor, y le ofreció recompensarlo si lograba descifrar las palabras. El profeta rechazó el premio, pero igualmente le dijo el significado de lo escrito:

  • MENE: "Ha contado Dios tu reino y le ha puesto fin".
  • TEQUEL: "Has sido pesado en la balanza y hallado falto de peso".
  • UFARSIN: "Ha sido roto tu reino y dado a los medos y persas".[3]

Según el relato bíblico, Babilonia fue invadida y Baltasar muerto esa misma noche, y el medo Darío se apoderó del reino.

Uso posterior

En el cuadro La mano escribe en la pared (1803), James Gillray caricaturizó a Napoleón a la manera de Baltasar.

La frase tiene un significado premonitorio para quien está amenazado por una catástrofe inminente.

Véase también

Referencias

  1. "The description of the painting on The National Gallery website". Nationalgallery.org.uk. Fuente citada en en:Belshazzar's Feast (Rembrandt)
  2. note to Daniel 5:25, The New American Bible, November 11, 2002, United States Conference of Catholic Bishops
  3. «Bible, Revised Standard Version». Consultado el 08-01-2009. 
  • Towner, W.S. Daniel:Interpretation Commentary Atlanta 1984
  • Goldingay, J.E. Daniel: Word Biblical Commentary Dallas 1989
  • The New Oxford Annotated Bible, Revised Standard Version, Oxford University Press, 1972.

Enlaces externos