Ir al contenido

La dama y el unicornio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:31 16 jun 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La dama y el unicornio: À mon seul désir (Museo de Cluny, París)

La dama y el unicornio (en francés: La Dame à la licorne) es el título moderno que se da a un ciclo de tapices flamencos de finales del siglo XV frecuentemente considerado como una de las grandes obras del renacimiento francés. Fueron tejidos con lana y seda, a partir de diseños (cartones) dibujados en París.[1]

Se encuentran en exhibición en el Museo Nacional de la Edad Media de París (Termas de Cluny).

La iconografía de cinco de los tapices se interpreta generalmente como una representación de los cinco sentidos - vista, gusto, oído, olfato y tacto-. El sexto muestra las palabras À mon seul désir ("a mi sólo deseo"). El significado del tapiz es oscuro, pero se ha interpretado que representa el amor o la comprensión. Cada uno de los seis tapices muestra a una dama noble y a un unicornio a su izquierda y un león a su derecha; algunos incluyen en la escena a un macaco. Los banderines, así como la armadura del unicornio y el león en el tapiz lucen las armas del comitente, Jean Le Viste, un poderoso noble en la corte del rey Carlos VII.

Los tapices pertenecen al estilo de mille-fleurs (significado: "miles de flores").

Los tapices fueron redescubiertos en 1841 por Próspero Mérimée en el castillo de Boussac (que era propiedad por entonces del subprefecto de Creuse) donde habían sufrido daño debido a las condiciones de almacenamiento. La novelista George Sand atrajo la atención pública hacia los tapices en sus obras de la época. El ciclo actualmente está en el Museo de Cluny (Musée du Moyen-âge), París (Francia), donde se han guardado desde 1882.

Los tapices

Gusto

La dama coge dulces de una bandeja que delante de ella sostiene una doncella. Sus ojos están en un periquito que lleva en su mano izquierda. El león y el unicornio se alzan sobre sus patas traseras llegando a los banderines que enmarcan a la dama a ambos lados. El mono está a sus pies, comiendo uno de los confites.

Oído

La dama toca un órgano portátil sobre lo alto de una mesa cubierta con una alfombra turca. Su doncella está en pie, al otro lado, y opera el fuelle. El león y el unicornio de nuevo están enmarcando la escena sosteniendo los banderines. Lo mismo que en los demás tapices, el unicornio está a la izquierda de la dama y el león a la derecha - un común denominador de todos los tapices.

Vista

La dama está sentada, sosteniendo un espejo en su mano derecha. El unicornio se arrodilla en el suelo, con las patas delanteras apoyadas en el regazo de la dama, desde donde mira su reflejo en el espejo. El león a la izquierda sostiene un banderín.

Olfato

La dama está de pie, haciendo una corona de flores. Su doncella sostiene un cesto con flores para que ella las coja fácilmente. De nuevo, el león y el unicornio enmarcan a la dama mientras sostienen los banderines. El mono ha robado una flor que está oliendo, lo que da la clave de la alegoría.

Tacto

La dama se alza con una mano tocando el cuerno del unicornio, y con la otra sostiene el banderín. El león se encuentra a un lado y se queda mirando.

À Mon Seul Désir

Este tapiz es más ancho que los otros, y tiene un estilo algo diferente. La dama se alza enfrente de una tienda, en lo alto de la cual se puede leer "À Mon Seul Désir", un lema oscuro, interpretado de manera diversa como "mi (único) deseo", "sólo según mi deseo"; "sólo por deseo mío", "el amor desea sólo la belleza del alma", "para calmar la pasión". Su doncella está de pie a la derecha, sosteniendo un cofre abierto. La dama está colocando el collar que lleva en los otros tapices en el cofre. A su derecha hay un banco bajo donde aparece un perro sobre un cojín. El unicornio y el león se alzan en sus posiciones habituales enmarcando a la dama mientras sostienen los banderines.

Este tapiz ha suscitado una serie de interpretaciones. Una interpretación ve a la dama que coloca el collar en el cofre como una renuncia a las pasiones suscitadas por los otros sentidos, y como una afirmación de su libre albedrío. Otra ve el tapiz como una representación de un sexto sentido del entendimiento (derivada de los sermones de Jean Gerson de la Universidad de París, h. 1420). Otras interpretaciones diversas ven el tapiz como una representación del amor o la virginidad. También se debate si la dama en "À Mon Seul Désir" está cogiendo o dejando el collar.

En la cultura popular

  • Los tapices aparecen descritos con detalle por el narrador de la novela de Rainer Maria Rilke Los cuadernos de Malte Laurids Brigge.
  • La dama y el unicornio es el título de un álbum de 1970 del guitarrista folclórico inglés John Renbourn, con arreglos de música antigua. Muestra el tapiz À Mon Seul Désir en su portada.
  • Estos tapices son también el tema central de las novelas La dama y el unicornio de Tracy Chevalier y El séptimo unicornio de Kelly Jones.
  • Una trilogía de novelas históricas de Pith Schure ha sido lanzada con títulos del tipo La Licorne y.... En esta obra ricamente ilustrada, los tapices vienen y van.
  • Varios de los tapices pueden verse cubriendo las paredes de la sala común en Gryffindor en las películas de Harry Potter.
  • Los unicornios son un tema central en Mobile Suit Gundam Unicorn, el personaje Cardeas Vist tiene todos los tapices en la sala de dibujo de su mansión. También el papel de Riddhe Marcenas es el del "León", con Mineva Lao Zabi como la "Dama" y el "Unicornio" es Banagher Links.
  • Estos tapices también han aparecido en el libro titulado Century (Siglo) de Sarah Singleton.
  • Los seis tapices han inspirado los seis movimientos del concierto para clarinete de Kaija Saariaho D'OM LE VRAI SENS (2010). El título es un anagrama de "A mon seul désir".
  • El escritor español Gustavo Martín Garzo se inspira en los tapices para escribir la novela La puerta de los pájaros (2014).[2]

Galería

Véase también

Notas

Referencias

Enlaces externos