Ir al contenido

Kutub al-Sittah

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:23 29 oct 2020 por Fixertool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Kutub al-Sittah (en árabe: ٱلْكُتُب ٱلسِّتَّة‎, romanizadoal-Kutub as-Sittah, 'Los seis libros') son seis libros (originalmente cinco) que contienen recopilaciones de hadiz (dichos o actos del profeta islámico Mahoma) compilado por seis eruditos musulmanes suníes en el siglo IX CE, aproximadamente dos siglos después de la muerte de Mahoma. Son a veces referidos como al-Sihah al-Sittah, que traduce "Los Auténticos Seis." Se les agrupó y definió formalmente primero por Ibn al-Qaisarani en el siglo XI, quien agregó el Sunan ibn Mayah a la lista.[1][2][3]​ Desde entonces, han gozado de aceptación casi universal como parte del canon oficial del islam suní.

No todos los estudiosos de la jurisprudencia suní están de acuerdo sobre la añadidura hecha por Ibn Majah. En particular, los Malikíes y Ibn al-Athir consideran que el al-Muwatta es el sexto libro.[4]​ La razón para la adición hecha del Sunan de Ibn Majah fue que contiene muchos Hadices que no aparecen en los otros cinco, mientras que todos los Hadices en el al-Muwatta aparecen en los otros libros Sahih.

Importancia

Los suníes musulmanes ven las seis grandes recopilaciones de hadiz como las más importantes, si bien el orden de autenticidad varía entre Madhhabs (escuelas):[5]

  1. Sahih al-Bujari, recopilado por Imam Bukhari (muerto en 256 AH, 870 d. de C.), incluye 7.563 hadices (incluyendo repeticiones, alrededor de 2.600 sin repeticiones)[6][7]
  2. Sahih Muslim, recopilado por Muslim b. al-Hajjaj (muerto en 261 AH, 875 d. de C.), incluye 7.500 hadices (incluyendo repeticiones, alrededor de 3.033 sin repeticiones)[8][9]
  3. Sunan al-Sughra, recopilado por al-Nasa'i (muerto en 303 AH, 915 d. de C.), incluye 5.270 hadices (incluyendo repeticiones)[10]
  4. Sunan Abu Dawood, recopilado por Abu Dawood (muerto en 275 AH, 888 d. de C.), incluye 5.274 hadices (incluyendo repeticiones)[11]
  5. Jami al-Tirmidhi, recopilado por al-Tirmidhi (muerto en 279 AH, 892 d. de C.), incluye 4.400 Hadices (incluyendo repeticiones, sólo 83 están repetidos)[12][13]
  6. Bien:
  • Sunan ibn Majah, recopilado por Ibn Majah (muerto en 273 AH, 887 d. de C.), incluye 4.341 hadices (incluyendo repeticiones)[14]
  • O bien Muwatta Malik, recopilado por Imam Malik (muerto en 179 AH, 795 d. de C.), 1.720 hadices[15]

Los dos primeros, generalmente conocidos como los Dos Sahihs como una indicación de su autenticidad, contienen aproximadamente siete mil hadices en conjunto, sin contar las repeticiones, según Ibn Hajar.α[16]

Autores

De acuerdo con la Cambridge History of Iran (Historia de Irán de Cambridge): "Tras este periodo comienza la era de los autores de las seis colecciones canónicas de hadices suníes, todos los cuales eran persas, con al excepción del Imam Malik.[17]​ Los autores de las seis colecciones fueron los siguientes:

  1. Muhammad b. Isma'il al-Bujari, el autor del Sahih Bukhari, el cual compuso a lo largo de un periodo de dieciséis años. Las fuentes tradicionales citan a Bujari diciendo que no registraba ningún hadiz hasta no hacer ablución y rezar. Bujari murió cerca de Samarqand en el año 869 u 870.
  2. Muslim b. Hayyay al-Naishapuri, quién murió en Nishapur en 874 u 875 y cuyo Sahih Muslim es segundo en autenticidad solo por detrás del de Bujari. Algunos eruditos valoran la autenticidad del Sahih Muslim como mayor que la del Sahih al-Bujari
  3. Abu Dawood Sulaiman b. Ash'ath al-Sijistani, un persa pero de origen árabe, quién murió en 888889.
  4. Muhammad b. 'Isa al-Tirmidhi, el autor del famoso Sunan al-Tirmidhi, quien fuera estudiante de Bujari y murió en 892893.
  5. Abu 'Abd al-rahman al-Nasa'i, quién era de Khurasan y muerto en 915916.
  6. Ibn Majah al-Qazwini, quien murió en 886887.
  7. Malik nació como hijo de Anas ibn Malik (no confundir con el Sahabi) y Aaliyah bint Shurayk al-Azdiyya en Medina alrededor de 711. Su familia era originalmente de la tribu de al-Asbahi de Yemen, pero su bisabuelo Abu 'Amir reubicó la familia a Medina tras convertirse a Islam en el segundo año del calendario musulmán, 623 CE. Según Al-Muwatta, era alto, corpulento, de imponente estatura, de piel muy clara, con barba y cabello blancos pero calvo, con una barba espesa y ojos azules.[18]​ En orden cronológico su trabajo fue compilado incluso más antes que el Sahih Bujari, y por lo tanto Al-Muwatta es tendido en alta estima en la literatura islámica.

Notas

^α El Sahih Bujari y el Sahih Muslim contienen muchos de los mismos hadices con diferentes cadenas, y Bujari en particular también repite simplemente el mismo hadiz con la misma cadena en varios capítulos. Hay desacuerdos con respecto a la cantida de hadices únicos en las colecciones debido a los desacuerdos sobre qué hadiz incluir como repetición (variaciones de cadenas/textos) y sobre si incluir las mismas repeticiones de cadenas en el número total, etc.

Referencias

  1. Goldziher, Ignác (1889–1890). Muslim Studies 2. Halle. p. 240. ISBN 0-202-30778-6. 
  2. Lucas, Scott C. (2004). Constructive Critics, Ḥadīth Literature, and the Articulation of Sunnī Islam. Leiden: Brill Publishers. p. 106. 
  3. Ibn Khallikan. Ibn Khallikan's Biographical Dictionary 3. Paris: Oriental Translation Fund of Great Britain and Ireland. p. 5. 
  4. Tahir al-Jazairi. p. 153.  Falta el |título= (ayuda)
  5. «Various Issues About Hadiths». Abc.se. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012. Consultado el 26 de junio de 2010. 
  6. «About Bukhari». Sunnah.com. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  7. Muqaddimah Ibn al-Salah, pg. 160-9 Dar al-Ma’aarif edition
  8. Abamasoor, Muhammad (27 de febrero de 2015). «Question regarding Hadith numbers in Sahih Muslim». Hadith Answers. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  9. «About Muslim». Sunnah.com. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  10. «About Sunan an-Nasa'i». Sunnah.com. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  11. «About Sunan Abi Dawud». Sunnah.com. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  12. «About Jami` at-Tirmidhi». Sunnah.com. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  13. Haddad, Gibril. «Imam Tirmidhi». Sunnah.org. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  14. «About Sunan Ibn Majah». Sunnah.com. Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  15. «Archived copy». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2014. Consultado el 9 de mayo de 2014.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  16. Ibn Hajar al-'Asqalani (2003). al-Nukat 'Ala Kitab ibn al-Salah 1 (2nd edición). Ajman, U.A.E.: Maktabah al-Furqan. p. 153. 
  17. Nasr, S. H. (1975). «The religious sciences». En R. N. Frye, ed. Cambridge History of Iran. Cambridge University Press. 
  18. «Malik ibn Anas ibn Malik ibn ‘Amr, al-Imam, Abu ‘Abd Allah al-Humyari al-Asbahi al-Madani». Sunnah.org. Consultado el 10 de abril de 2010.