Ir al contenido

Julio Caro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:59 2 oct 2020 por Juandax (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Julio Caro


Gerente del Banco de la República de Colombia
1927-1947
Presidente Miguel Abadía Méndez-Mariano Ospina Pérez
Predecesor Félix Salazar Jaramillo
Sucesor Luis Ángel Arango

Información personal
Nombre completo Julio Caro de Narváez
Nacimiento 12 de enero de 1880
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Fallecimiento 6 de octubre de 1947 (67 años)
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Sepultura Cementerio Central de Bogotá Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Religión Catolicismo
Familia
Padres Miguel Antonio Caro
Ana de Narváez y Guerra Azuola
Cónyuge Teresa Tanco Ponce de León
Hijos Fernando Caro Tanco
Lucía Caro Tanco
Ana Caro Tanco
Teresa Caro Tanco
Información profesional
Ocupación Banquero
Partido político Partido Conservador Colombiano

Julio Caro de Narváez (Bogotá, 12 de enero de 1880-ibidem, 6 de octubre de 1947[1]​) fue un banquero colombiano.

Personaje legendario de la etapa inicial del Banco de la República de Colombia, cuya gerencia ejerció entre 1927 y 1947[2]​, año en el cual falleció. Enfrentó los problemas económicos originados en la Gran Depresión de los años 1930 y en la Segunda Guerra Mundial. Además se le recuerda por haber adquirido la biblioteca de Laureano García Ortiz, la mayor del país, y por haber iniciado el Museo del Oro.[3]

Biografía

Orígenes

Julio Caro nació en 1880 en Bogotá en el hogar de Miguel Antonio Caro,[4]​ y Ana de Narváez y Guerra.

Gerencia del Banco de la República (1927-1947)

En 1924 se vinculó al Banco de la República y tres años después asumió la Gerencia General tras la renuncia de Félix Salazar Jaramillo. Dirigió el Banco de la República durante veinte años, hasta mayo de 1947 cuando dimitió debido a problemas de salud, siendo sucedido por Luis Ángel Arango.[5]

Falleció en Bogotá el 6 de octubre 1947, siendo sepultado en el Cementerio Central.[6]

Mecenas cultural

En 1944 compró la biblioteca privada más grande del país, la de Laureano García Ortiz que constaba con 25.000 volúmenes,[7]​ que depositaría luego en la Biblioteca del Banco de la República de Colombia, constituyendo así la primera base importante de la que es hoy la biblioteca más grande del país.

Familia

Julio era hijo del político conservador Miguel Antonio Caro, quien fue presidente de Colombia entre 1892 y 1896, y de su esposa Ana de Narváez y Guerra.

Era nieto paterno del también político conservador y fundador del mismo partido José Eusebio Caro. Su tía, la hermana de su padre, era Margarita Caro, que casada con Carlos Holguín llegó a ser primera dama de Colombia entre 1888 y 1892. Curiosamente, su padre (Miguel) sucedió al esposo de su tía (Carlos) en la presidencia.

Era primo de la también futura primera dama Clemencia Holguín (casada con el designado Roberto Urdaneta) y de la pintora Margarita Holguín.

Era también pariente del músico y compositor clásico Guillermo Uribe Holguín, sobrino político de su tía Margarita, ya que Guillermo era sobrino de Carlos Holguín.

Véase también

Referencias

  1. «Dejó de existir Don Julio Caro». El Tiempo (Colombia). 6 de octubre de 1947. Consultado el 13 de marzo de 2017. 
  2. Caro de Narváez, Julio; López Pumarejo, Alfonso (1942). Nota editorial, agosto 1942. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  3. Botero, Rodrigo (9 de febrero de 2017). «Don Julio Caro y los Aguacates». El Colombiano. Consultado el 13 de marzo de 2017. 
  4. Caballero Argáez, Carlos (2016). La economía Colombiana del siglo XX: Un recorrido por la historia y sus protagonistas. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 9588931576. Consultado el 13 de marzo de 2017. 
  5. «Gerente del Banco de la República Don Luis Ángel Arango». El Tiempo (Colombia). 13 de mayo de 1947. Consultado el 13 de marzo de 2017. 
  6. Hincapie, Viviana (24 de junio de 2007). «Los olvidados mausoleos del Central». El Tiempo (Colombia). Consultado el 13 de marzo de 2017. 
  7. Banco de la República, Colombia, ed. (2013). Banco de la República: 90 años de la banca central en Colombia. ISBN 9586642666. Consultado el 13 de marzo de 2017. 

Enlaces externos