Ir al contenido

Julia la Menor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:28 17 abr 2014 por Duet Paris By Night (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Julia la Menor
Información personal
Nombre completo Vipsania Agrippina
Nacimiento 19 a. C.
Fallecimiento 29 d. C.
Tremerus
Familia
Dinastía Julio-Claudia
Padre Marco Vipsanio Agripa
Madre Julia la Mayor
Consorte Lucio Emilio Paulo
Hijos Emilia Lépida
Marco Emilio Lépido

Julia la Menor (19 a. C.- h. 29 d. C.) (Latín clásico: IVLIA•MINOR[1]​) o Julilla (Pequeña Julia), Vipsania Julia Agrippina, Iulilla, o Julia Caesaris Minor, fue una noble romana de la dinastía Julio-Claudia. Era la primera niña, segundo descendiente de Marco Vipsanio Agripa y Julia la Mayor. Junto con su hermana Agripina la Mayor, Julia fue criada y educada por su abuelo materno, Augusto y su abuelastra materna Livia Drusila.

Julia la Menor fue la nieta mayor del emperador Augusto, cuñada, hijastra y nuera del emperador Tiberio, tía materna del emperador Calígula y la emperatriz Agripina la Menor, prima segunda del emperador Claudio, y tía-abuela materna del emperador Nerón.

Vida

Alrededor del año 5 a. C. o 6 a. C., Augusto hizo que se casara con Lucio Emilio Paulo.[2]​ Paulo tenía una relación familiar con ella como su medio-primo hermano, pues ambos tenían a Escribonia como abuela: la madre de Julia era una hija que Augusto tuvo con Escribonia; la madre de Paulo, Cornelia Escipión, era hija de Escribonia de un matrimonio anterior con Publio Cornelio Escipión Salvito.

Paulo y Julia tuvieron una hija, Emilia Lépida y (posiblemente) un hijo, Marco Emilio Lépido. Según Suetonio, ella construyó una pretenciosa casa de campo. A Augusto le desagradaban las grandes casas sobrecargadas e hizo que la demolieran.[3]

En el año 8, según los historiadores antiguos, Julia fue exiliada por haber tenido una aventura con Décimo Junio Silano, un senador romano. La enviaron a Trimerus, una pequeña isla italiana, donde dio a luz a un niño. Augusto rechazó al niño e hizo que lo abandonaran,[4]​ en una montaña para que muriera. Silano marchó a un exilio voluntario, pero volvió durante el reinado de Tiberio.[5]

En algún momento entre el año 1 y el año 14, su marido Paulo fue ejecutado como un conspirador en una revuelta.[6]​ Los modernos historiadores tienen la teoría de que el exilio de Julia no fue en realidad por adulterio sino por haber estado implicada en la rebelión de Paulo.[7]Livia Drusila conspiró contra la familia de su hijastra y los arruinó. Esto llevó a una compasión abierta por la familia caída en desgracia. Julia murió en la misma isla a la que había sido enviada al exilio 20 años antes.[8]​ Debido al adulterio que Julia había cometido, Augusto afirmó en su testamento que ella nunca sería enterrada en Roma.[9]​ Le sobrevivieron su hijo y su hija y para entonces, varios nietos.

Variantes inusuales de su nombre

Julia la Menor no era una Julia Caesaris de nacimiento: siendo la hija de Marco Vipsanio Agripa hizo que su nombre de nacimiento fuera Vipsania Agrippina, aunque no hay fuentes contemporáneas que muestren que ese nombre lo usó ella. Pasó al hogar de la dinastía Julio-Claudia cuando fue criada y educada por su abuelo materno Augusto.[10]​ Augusto adoptó a Tiberio como su hijo y heredero, y mientras Tiberio se casó de nuevo con Julia la Mayor, Augusto de algún modo se convirtió en un abuelo paterno para los hijos de Julia la Mayor también, incluyendo a Julia la Menor. Una adopción formal "en la familia de los Césares" entre los retoños de Agripa y Julia la Mayor sin embargo, sólo está documentada respecto a los hermanos de Julia: Cayo — de ahí Cayo César — y Lucio — de ahí Lucio César.[11]​ Su hermana Agripina la Mayor y otro hermano Agripa Póstumo usualmente se llaman por el nombre de su padre biológico. De la misma manera, sus medio-hermanos mayores, Vipsania Agripina y Vipsania Marcela, recibieron su nombre por su padre. Su medio hermano más joven, sin nombre en fuentes contemporáneas, a veces era apodado Tiberilo, por su padre Tiberio.

Nótese que también la menor de las dos hermanas de Julio César a veces recibe el nombre de Julia (Caesaris) minor por parte de los historiadores.

Árbol genealógico

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Lucio Vipsanio Agripa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Marco Vipsanio Agripa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Julia la Menor
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Gayo Octavio
 
 
 
 
 
 
 
12. Gayo Octavio
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Augusto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Marco Atio
 
 
 
 
 
 
 
13. Atia Balba Cesonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Julia César
 
 
 
 
 
 
 
3. Julia la Mayor
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. Lucio Escribonio Libón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Escribonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. Sentia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Referencias

  1. {{subst:aut|E. Groag, A. Stein, L. Petersen - e.a.}} (edd.), Prosopographia Imperii Romani saeculi I, II et III (PIR), Berlin, 1933 - I 635
  2. Suetonio, Los doce Césares, "II. Augusto", LXIV
  3. Suetonio, Los doce Césares, "II. Augusto", LXXII
  4. Suetonio, Los doce Césares, "II. Augusto", LXV
  5. Tácito, Anales III, 24
  6. Suetonio, Los doce Césares, Vida de Augusto 19
  7. Norwood, Frances, "The Riddle of Ovid's Relegatio" Classical Philology (1963) p. 154
  8. Tácito, Ann. IV, 71
  9. Suetonio, Los doce Césares, "II. Augusto", CI
  10. Suetonio, Los doce Césares, "II. Augusto", LXIV – nótese que Augusto fue miembro de la gens Julia sólo a través de la adopción (póstuma) por el tío materno de su madre Atia - ese tío materno fue por supuesto Julio César; Augusto era un Octavio de nacimiento (de ahí el nombre de Octaviano después de esa adopción póstuma).
  11. Tácito, Anales I, 3

Enlaces externos