Ir al contenido

Julia Fischer

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:07 24 ago 2014 por Vubo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Julia Fischer
Datos generales
Origen Bandera de Alemania Múnich, Alemania
Información artística
Género(s) Música clásica.
Instrumento(s) Violín, piano.
Web
Sitio web https://www.juliafischer.com/

Julia Fischer (Múnich, 15 de junio de 1983) es una violinista y pianista alemana.

Biografía

Hija de Viera Krenková-Fischer, música de origen eslovaco y de Frank-Michael Fischer, matemático proveniente de Alemania del este, Julia Fischer, después de un acercamiento inicial al piano con su madre, comienza el estudio del violín a la edad de cuatro años con el Método Suzuki. Es admitida en el Conservatorio Leopold Mozart de Augsburgo teniendo como profesora a Lydia Dubrowskaya; a la edad de nueve años continúa luego en la Academia de Música de Múnich con Ana Chumachenco.

Muy temprano, a los doce años de edad gana el Concurso Internacional Yehudi Menuhin, atrayendo el interés de muchos artistas famosos, como: Lorin Maazel, Neville Marriner, Simon Rattle, Yuri Temirkanov, Christoph Eschenbach, Jeffrey Tate y colaborando con las orquestas más famosas del panorama musical internacional. Después de haber ganado el Concurso Internacional de Eurovisión para jóvenes músicos en 1996, a la edad de quince años se impone también en el mercado discográfico grabando muchas de sus ejecuciones, cuyo valor artístico sellará su carrera como "Artista del año" en 2007, título otorgado por la prestigiosa revista Gramophone y también como "Instrumentista del año" en 2009 en el Midem Classical Awards.

Para el Teatro de La Scala de Milán en 2003, se lleva a cabo el Concierto para violín n.º 3 (Mozart) en el Teatro degli Arcimboldi y en 2005 el Concerto n. 2 para violín y orquesta de Prokofiev dirigida por Lorin Maazel.

En 2005 se realiza el Concierto para violín de Brahms con la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín en el Teatro comunale Luciano Pavarotti de Módena.

Destaca por su gran fuerza técnica e interpretativa, ha recibido gran estima del público y crítica. Su repertorio es amplio y variado, no obstante prefiere en particular las obras clásicas y del siglo XIX. De notable relieve han asumido recientemente sus interpretaciones de los 24 Caprichos de Paganini, y como resultado de una provechosa colaboración con la Academy of Saint Martin in the Fields en los conciertos de Johann Sebastian Bach. Artista invitada en la Orquesta Filarmónica de Berlín, ejecuta las obras de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Londres pero también a Chaikovski, Berg, Jachaturián en Rusia, España, Estados Unidos y Hungría.

Premios y reconocimientos

  • 1995: primera clasificada en el Concurso internacional Yehudi Menuhin;
  • 1996: ganadora del Concurso de Eurovisión para jóvenes músicos en Lisboa
  • 1997: Prix d'Espoir premio de la industria musical europea
  • 1997: Premio como solista en el Premio Mecklenburg-Western Pomerania
  • 1998: EIG Music Award
  • 2000: Premio Deutschlandfunk
  • 2005: ECHO Klassik Award por el CD "Conciertos rusos para violín"
  • 2005: Ganadora del Beethoven ring
  • 2006: BBC Music Magazine Awards 2006 Best Newcomer por el CD Johann Sebastian Bach, Sonatas y partitas para violín solista (BWV 1001–1006).
  • 2007: Gramophone Award Artista del año
  • 2007: ECHO Klassik Award por el CD que contiene el Concierto para violín y orquesta de Piotr Ilich Chaikovski
  • 2009: MIDEM Classical Award, clasificada como "Instrumentista del año 2008".

CD parcial

  • Bach, Conc. vl. n. 1-3/Conc. vl. y oboe 1060 - Fischer/ASMF, 2008 Decca
  • Bruch Dvorak, Conc. vl./Conc. vl. n. 1 - Fischer/Zinman/Tonhalle Zürich, 2012 Decca
  • Paganini, Capricci n. 1-24 - Fischer, 2009 Decca

DVD & BLU-RAY parcial

  • Saint-Saëns Grieg, Conc. vl. n. 3/Conc. pf. (Live, Francoforte, 1/01/2008) - Fischer (vl. e pf.)/Pintscher, 2008 Decca

Enlaces externos

Otros proyectos