Ir al contenido

Juan de Lugo y Quiroga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:17 25 jun 2014 por Joselarrucea (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Juan de Lugo y Quiroga

Juan de Lugo y Quiroga, S.J. (Madrid, 25 de noviembre de 1583 - Roma, 20 de agosto de 1660). Jesuita e importante Teólogo español

Hijo de Juan de Lugo y de Teresa de Quiroga. Durante cierto tiempo, como era usual en las familias aristocráticas para el segundón, utilizó los apellidos de su madre. Era hermano de Francisco de Lugo, S.J. también teólogo notable, y primo de José Antonio González de Salas, editor de las obras de Francisco de Quevedo.

Estudió en Sevilla y más tarde Leyes en la Universidad de Salamanca. Se hizo jesuita en 1603, sin permiso paterno.

Fue profesor de filosofía en Monforte de Lemos, en Medina del Campo y en León; también profesor de teología en Valladolid y Salamanca, 1617-1621.

Llamado a Roma por el General de la Orden, enseñó en el Collegio Romano hasta 1643. Publicó sus obras en 1633. Dedicó las obras al papa Urbano VIII que, desde entonces, lo consultaba frecuentemente.

Fue creado cardenal en 1643, con el título de S. Esteban en MonteCelio. Participó en el cónclave de 1644, en el que fue elegido Inocencio X. Cambió al título de S. Balbina, en 1644. Participó en el cónclave de 1655 (Alejandro VII). Fue Camarlengo del Sacro Colegio.

Propició la introducción, en Roma, de la quinina, conocida como Cortex peruvianus, como tratamiento médico.

Obras

  • 1633 - De Incarnatione Domini
  • 1633 - De sacramentis in genere
  • 1636 - De Venerabili Eucharistiae Sacramento et de sacrosancto Missae sacrificio
  • 1638 - De Virtute et Sacramento poenitentiae, de Suffragiis et Indulgentiis
  • 1642 - De justitia et jure
  • 1646 - De virtuto fidei divinae
  • 1651 - Responsorum morialum libri sex
  • 1716 - De Deo, de Angelis, de Actibus humanis et de Gratia

Referencias

Enlaces externos