Ir al contenido

Juan Téllez Vicén

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:12 20 sep 2020 por Goldorak (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Juan Téllez Vicén
Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1830 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cabeza del Buey (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de agosto de 1885 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Juan Téllez y López Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Veterinario, profesor universitario y político Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Téllez Vicén (1830-1885), veterinario, catedrático y político español nacido en Cabeza del Buey (Badajoz), pero criado en Madrid.[1]​ Firmante, en 1869, del Pacto Federal Castellano en representación del Partido Republicano Federal de la Provincia de León, a donde se había trasladado en 1859 al obtener la cátedra de Patología de la Escuela de Veterinaria.

Fue promotor, junto a Leandro Francisco Gallego Pérez y Miguel Viñas, de la revista El Eco de la Veterinaria, después renombrada como La Veterinaria Española. Y fundador, con Santiago de la Villa, de la Unión Veterinaria (1878).[2]

Presidió la Sociedad de Escolares Veterinarios.[3]

Padre del novelista y veterinario Juan Téllez y López (1878-1915), que es autor de Cuentos para Mimí, Mater admirabilis, o la Enciclopedia de la cultura general (1909),[4]​ entre otras.

Obras

  • De los sistemas de monta en la cría caballar (1857)
  • Título: Discurso inaugural leído... en la Escuela profesional Veterinaria de León... en la apertura del curso de 1862 (1862)
  • Memorias aprobadas por la Junta de Agricultura, Industria y Comercio (León, 1866)
  • Curso de farmacología y toxicología (León, 1871)
  • Discursos leído[s] y pronunciado[s] en la inauguración de La Unión Veterinaria, Sociedad académica... en... la Universidad Central (1878)
  • Influencia de las Matemáticas en el progreso de las Ciencias físicas y biológicas (1878)
  • Del Fomento Rural en la provincia de León (memorias aprobadas por la Junta de Agricultura, Industria y Comercio de la misma

Traducciones

  • Diccionario de medicina veterinaria práctica, junto con Leandro F. Gallego, (Madrid, 1854), de L.V. Delwart
  • Tratado de patología y de terapéutica generales veterinarias, junto con Leandro F. Gallego, (Madrid, 1856), de J. Rainard
  • Tratado completo del arte de herrar y forjar, junto a la redacción de La Veterinaria Española, (Madrid, 1859), de A.A. Rey
  • Diccionario de medicina veterinaria práctica [2ª Edición mejorada], junto con Leandro F. Gallego, (Madrid, 1859), de L.V. Delwart.
  • Reproducción, mejora y cría de los animales domésticos (León, 1861), de Augusto de Wecherlin

Referencias

  1. Semblanzas Veterinarias III, http://www.historiaveterinaria.org/files/semblanza-Tellez.pdf
  2. Historia de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria, http://www5.colvet.es/aehv/otrasactivi.html Archivado el 24 de marzo de 2008 en Wayback Machine.
  3. Anales de la Real Academia de Medicina, Tomo LXI, cuaderno 4 (1944), p. 406
  4. Veterinarios novelistas y poetas, http://www.racve.es/actividades/historia-veterinaria/1991-10-24VicenteSerranoTome.htm Archivado el 31 de enero de 2008 en Wayback Machine.