Ir al contenido

Juan Sheput

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:31 9 oct 2014 por Jsheput (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Juan Manuel Sheput Moore


Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú
26 de febrero de 2005-7 de octubre de 2005
Predecesor Javier Neves
Sucesor Carlos Almerí

Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Juan, Mary
Educación
Educado en Universidad Externado de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación ingeniero
Partido político Contigo Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Manuel Sheput Moore es un ingeniero y político peruano. Es ex miembro del partido Perú Posible, donde militó desde el año 1998 hasta el 7 de Octubre del 2014. En dicho partido ocupó los cargos de Secretario Nacional de Política así como miembro de la Comisión Política.

Primeros años

Estudió en el colegio San Julián de Barranco, de amplia recordación por ser promovido por el destacado historiador Dr. Gustavo Ponz Musso. Es ingeniero industrial y ha cursado estudios de postgrado en Desarrollo Regional en la Universidad de los Andes y de Maestría (candidato) en Pensamiento Estratégico y Prospectiva en la Universidad Externado, ambas en Colombia.

Trayectoria Política

Pese a practicar la política desde muy joven, llegando a colaborar en la campaña de las elecciones municipales de Ricardo Amiel por el PPC en Barranco en los años 80, recién desde el año 1996 milita activamente como miembro del Foro Democrático del cual llegó a formar parte de su comité directivo. El Foro Democrático es una entidad compuesta por organizaciones de la sociedad civil y por representantes de partidos políticos, que se caracterizó por su enfrentamiento político y movilizador contra el gobierno de Alberto Fujimori.

Desde el año 1998 es militante activo de Perú Posible, donde se desempeña como secretario nacional de política en los periodos 2001-2004 y del 2009 hasta la actualidad. Desde el año 2005 forma parte de la comisión política. Como tal fue representante de Perú Posible ante el Acuerdo Nacional jugando en nombre de su partido un rol importante en la iniciación de la demanda peruana contra Chile en el Tribunal de La Haya. En el mismo periodo, entre los años 2006 y 2010, como miembro del Grupo Basadre, importante entidad que agrupa a destacados estudiosos de la historia de las relaciones entre Perú y Chile, fue parte de importantes pronunciamientos que cuestionaban la inversión chilena en Perú y la falta de iniciativa del gobierno de Alan García en relación a la demanda en La Haya, que luego se llevó a cabo.

En el año 2001, fue designado Consejero Presidencial en Asuntos Políticos durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo. Posteriormente fue Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior 2004. En el 2005, fue designado Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, cargo que ocupó en los gabinetes presididos por Carlos Ferrero y por Pedro Pablo Kuczynski.

Fue miembro activo de la Comisión Política de Perú Posible y uno de los voceros más destacados de dicha agrupación. Ha tenido roces con miembros de su propio partido por su posición distante respecto a los casos de investigación que viene sufriendo el expresidente Alejandro Toledo. En aras de salvaguardar la institución partidaria, Juan Sheput solicitó que Alejandro Toledo afronte los cuestionamientos bajo la figura de la licencia, cuestión que no fue compartida por la dirigencia. Ello le originó una situación de confrontación con el Comité Ejecutivo Nacional del partido, quienes no estaban de acuerdo con dicha posición.

Posteriormente al iniciarse el proceso electoral para las elecciones municipales y regionales del país, Juan Sheput, impulsado por las bases de Perú Posible, era sindicado como el candidato de Perú Posible para asumir el alcalde de Lima Metropolitana. Ello no se materializó pues Alejandro Toledo en conjunto con la dirigencia afín a él prefirieron apoyar a Susana Villarán, la poco popular alcaldesa quien postula a la reelección. Ello sin embargo fortaleció la posición de Juan Sheput como político institucionalista que defiende los principios democráticos y sentir de la militancia partidaria ya que, uno de sus argumentos, es que desde el año 2002 Perú Posible siempre ha optado por apoyar a terceros con nefastos resultados.

Luego de tener una posición abiertamente discrepante con la actitud complaciente de la dirigencia de su partido, con situaciones muy críticas como las acusaciones de lavados de activos al líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, o los probables vínculos de algunos dirigentes con el narcotráfico como el congresista José León, la noche del 7 de Octubre del 2014 Juan Sheput renunció a su militancia en Perú Posible, anunciando que mantendrá un estado de "duelo" por el tiempo que pasó en el partido que lleva el símbolo de la chakana. Dada la situación de Perú Posible, la renuncia fue vista de manera positiva por la ciudadanía.

Es considerado un político con gran capacidad para el debate y la argumentación política siendo en ese sentido uno de los mejores representantes de su partido.

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Fue titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú de febrero a octubre de 2005 y jefe del gabinete de asesores del Ministerio del Interior del Perú en el mismo periodo. Durante su gestión, se inició el programa de Planilla Electrónica, herramienta de lucha contra la informalidad y se administró el programa social A Trabajar Urbano y Projoven. Asimismo se culminó el Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil. El Ministro de Trabajo Juan Sheput, en conjunto con el Ministerio de Economía, diseñaron los lineamientos de lo que sería una profunda reforma laboral en el Perú, con el objetivo de formalizar a millones de peruanos que trabajan en la informalidad y que por tanto no tienen acceso a seguros de salud ni pensiones, así como otros derechos laborales como vacaciones y liquidación. Lamentablemente la falta de apoyo político del entonces Premier Pedro Pablo Kuczynski y de las fuerzas de oposición impidieron la ejecución de este proyecto que de haberse llevado a cabo habría dado mayor competitividad al país. Otro cargo ocupado por el Ing. Juan Sheput fue el de Consejero Presidencial en asuntos políticos del presidente Alejandro Toledo. Como tal fue vocero oficioso del gobierno participando en una serie de debates políticos en defensa del gobierno que atravesaba por una serie de problemas que podrían haber generado una crisis de gobernabilidad.

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Javier Neves
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú
Febrero de 2005 a Octubre de 2005
Sucesor:
Carlos Almerí