Ir al contenido

José María Calatrava

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:32 3 nov 2014 por Tuareg50 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
José María Calatrava


Presidente del Consejo de Ministros de España
14 de agosto de 1836-18 de agosto de 1837
Predecesor Francisco Javier Istúriz
Sucesor Baldomero Espartero

Ministro de Estado
14 de agosto de 1836-18 de agosto de 1837
Predecesor Francisco Javier Istúriz
Sucesor Baldomero Espartero

Información personal
Nombre en español José María Calatrava Peinado Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de febrero de 1781 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mérida (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de enero de 1847 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteón de Hombres Ilustres Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Jurista, Político y Diplomático
Empleador Tribunal Supremo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Progresista

José María Calatrava Peinado.[1]​ (Mérida, 26 de febrero de 1781 - Madrid, 17 de enero de 1846). Político y jurista español.

Biografía

Estudiaba Derecho en Sevilla cuando estalló la guerra frente a los franceses, participando muy activamente en contra de la ocupación militar desde la Junta Suprema de Extremadura, donde fue elegido diputado en 1810 en representación de Badajoz, participando de forma importante en las Cortes de Cádiz. Tras la restauración absolutista fue preso y encarcelado en Melilla hasta que es amnistiado con ocasión de la llegada al poder de los liberales (trienio liberal) siendo nombrado magistrado del Tribunal Supremo y desde 1822 hasta 1823, ministro de Gracia y Justicia. El fin del Trienio liberal supuso su exilio en Portugal, Inglaterra y Francia, junto a su hermano, Ramón María de Calatrava. Con la muerte de Fernando VII y la llegada de la Regencia de María Cristina regresa a España y tras el Motín de la Granja de San Ildefonso es nombrado presidente del Consejo de Ministros, en sustitución de Francisco Javier de Istúriz encargando la cartera de Hacienda a Mendizábal para que completara la reforma de la hacienda pública. En 1837 cesa como presidente en beneficio de Eusebio Bardají Azara. Diputado y senador, se hizo cargo en dos ocasiones de la presidencia del Congreso durante un breve plazo de tiempo (del 9 de octubre al 9 de noviembre de 1820 y del 10 de septiembre al 18 de octubre de 1839). Entre 1840 y 1843 ostentó la presidencia del Tribunal Supremo.


Predecesor:
Francisco Javier de Istúriz
(interino)
Presidente del Consejo de Ministros de España

1836 - 1837
Sucesor:
Baldomero Espartero
Predecesor:
Francisco Javier de Istúriz
Ministro de Estado

1836 - 1837
Sucesor:
Baldomero Espartero
Predecesor:
Francisco Fernández del Pino
Presidente del Tribunal Supremo
1840 - 1843
Sucesor:
Nicolás María Garelli

Referencias