Ir al contenido

José Fernández Montesinos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:39 6 oct 2014 por Alavense (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

José Fernández Montesinos o José F. Montesinos (Granada, 1897 - Berkeley, 1972), crítico literario español perteneciente a la llamada Generación del 27.

Biografía

Estudió bachillerato en Granada, donde conoció a Federico García Lorca. Allí además se licenció en 1916 en Filosofía y Letras. Discípulo de Américo Castro en el Centro de Estudios Históricos, fue profesor de la Universidad de Madrid y de varias Universidades extranjeras, como Hamburgo, Poitiers y Berkeley, donde finalmente se quedó en 1946. Estudió fundamentalmente a Lope de Vega, a los escritores erasmistas (los hermanos Juan y Alonso de Valdés -del primero editó el Diálogo de la lengua, y del segundo el Diálogo de las cosas ocurridas en Roma Madrid: La Lectura, 1928) y la novela del siglo XIX. Es conocido sobre todo por sus ediciones críticas de clásicos de la literatura española, en que el cuidado erudito de la investigación está acompañado de una poco común agudeza crítica. Entre ellas destacan El marqués de las Navas, La corona merecida, El cuerdo loco, El cordobés valeroso, Barlaam y Josafat y Pedro Carbonero, todas de Lope de Vega, así como una edición de sus Poesías líricas para la colección "Clásicos Castellanos" de la Editorial Espasa-Calpe. Colabora asiduamente en la Revista de Filología Hispánica y la Nueva Revista de Filología Hispánica, y se gana fama de reseñista duro y crítico literario muy agrio. Entre 1937 y 1938 es agregado cultural de la República Española en Washington y en el verano de 1938 llega a París, donde permanece hasta 1940.

Entre sus obras más significativas figuran Estudios sobre Lope (1951) e Introducción a una historia de la novela en España, en el siglo XIX (Madrid: Castalia, 1955), a la que incorporó un interesante "Esbozo de una bibliografía de traducciones de novelas, 1800-1850". Otros trabajos suyos son Pedro Antonio de Alarcón (Zaragoza, 1955), Valera o la ficción libre: ensayo de interpretación de una anomalía literaria (1956) y los tres volúmenes sobre Galdós (Madrid: Castalia, 1980). Recientemente ha aparecido Entre Renacimiento y Barroco. Cuatro escritos inéditos (Ed. Pedro Álvarez de Miranda; Granada: Comares, 1997).

Bibliografía

  • VV. AA., Diccionario de literatura española. Madrid: Revista de Occidente, 1964 (3.ª ed.), p. 294.

Enlaces externos