Josa

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:32 24 may 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Josa
municipio de Aragón
Josa ubicada en España
Josa
Josa
Ubicación de Josa en España
Josa ubicada en Provincia de Teruel
Josa
Josa
Ubicación de Josa en la provincia de Teruel
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Cuencas Mineras
• Partido judicial Calamocha[1]
Ubicación 40°57′20″N 0°46′00″O / 40.9556067, -0.7668018
• Altitud 772[2]​ m
Superficie 28,05 km²
Población 37 hab. (2023)
• Densidad 1,14 hab./km²
Gentilicio josino, -a
Código postal 44792
Alcalde (2011) Óscar López Sanmartín (PSOE-Aragón)
Sitio web www.josateruel.com

Josa es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Cuencas Mineras. Tiene un área de 28,05 km² con una población de 33 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,18 hab/km².

Se halla en la carretera TE-V-1145, a 8 km de Cortes de Aragón, población por la cual pasa la A-222 Zaragoza-Teruel, y en la ruta obligatoria para dirigirse a los pueblos de Alcaine y Obón, pertenecientes estos al Parque Cultural del Río Martín.

El casco urbano se encuentra a 772 metros de altitud, siendo el punto más elevado de sus montañas de 1.023 metros.

Su término es atravesado por las escasas aguas de los ríos Sus y Radón, afluentes del Río Seco y del Río Martín, respectivamente.

Geología y Paleontología

Los principales tipos de rocas que afloran en Josa son de la Era Mesozoica: Triásico, Jurásico y Cretácico.

Del Triásico encontramos margas arcillosas de tonos rojizos y verdosos con abundancia de yesos ("facies Keuper").

El Jurásico, fundamentalmente el inferior, se halla muy bien representado en buena parte del término municipal. En esta zona, el geólogo francés Deslongchamps, en el año 1863, encontró una nueva especie de braquiópodo: Plesiothyris verneuili. Los materiales observados van desde unas dolomías en la base, pasando por calizas estratificadas hasta margas. Estos materiales corresponden al Sinemuriense, Pliensbachiense y Toarciense del Lías (Jurásico inferior) y del Aaleniense y posiblemente Bajociense del Dogger (Jurásico medio). Del Jurásico superior no se tiene ninguna representación. En estos terrenos hay una gran abundancia de fósiles, lo que permite una datación muy fiable.

También en 1863 el geólogo español Vilanova visitó Josa, describiendo el cefalópodo Nautilus lacerdae. Otros investigadores el Roloboceras arnaudi (Coquand), el Roloboceras hispanicum y el Megatyloceras (Sornay), y finalmente el Mecochyrus Magnus (Vía Boada).

El Cretácico inferior lo tenemos representado en la zona Nor noroeste y Sur suroeste de la localidad. De esta época son los materiales que dan el precioso relieve abrupto y recortado de un color ocre que se puede observar al acercarnos al pueblo, atravesados por el Río Sus. Se han encontrado fósiles de animales característicos que viven en ambientes de salinidad variable, como son gasterópodos y ostréidos. En las zonas más continentales se hallan restos de vertebrados, incluido un importante yacimiento de dinosaurios. Del Cretácico superior no hay vestigios.

En 1994 se descubrió en Josa un importante yacimiento barremiense conocido por el nombre de "La Cantalera" (topónimo que no corresponde a Josa sino a la vecina población de La Hoz de la Vieja). En él se han hallado restos de vertebrados fósiles correspondientes a peces óseos, ranas, tortugas, lagartos, cocodrilos, reptiles voladores, dinosaurios y mamíferos. Fue excavado por el Área de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y, debido a su gran riqueza y diversidad, es sin duda el yacimiento de dinosaurios más importante de Teruel. Los materiales se depositaron en el Museo de Paleontología de Zaragoza.

Flora

Josa está situada entre las sierras de Montalbán, muy ricas en vegetación, y las grandes llanuras del Bajo Aragón, con una flora muy escasa y estèpica a grandes rasgos. En las zonas de relieves suaves, con terrenos arcillosos y margosos, aún se cultiva el cereal (avena, cebada, centeno y trigo, principalmente). Las viñas y los olivares están en franca regresión, así como el almendro. La dificultat de acceso a muchos bancales y la baja producción pueden ser las causas. La vegetación que predomina en los montes es el romero, siguiéndole el tomillo, el espliego, las aliagas y otras especies de secano. En los márgenes de caminos y campos abandonados prolifera la siempreviva Helichrysum stoechas, conocida en la zona como "bocha", y la ontina. En las paredes rocosas se cría el "té de roca" y el "té de menta" (poleo-menta). En las orillas de las zonas húmedas se encuentran chopos cabeceros. Alejados del casco urbano se hallan bosques de pinos de repoblación. La huerta y los árboles frutales son casi testimoniales por la escasez de las aguas de riego. El azafrán fue en tiempos uno de los principales cultivos.

Fauna

Un par de ganaderos aún explotan sendos rebaños de cabras y ovejas.

Existe un coto donde se puede cazar principalmente perdices, codornices, liebres, zorros, jabalíes y cabras hispánicas.

Historia

En la Edad Media Josa perteneció a la Honor de Huesa. En 1158 el papa Adriano IV concedió al obispado de Zaragoza una serie de iglesias, entre ellas las de Huesa, y en 1212 el obispo de Zaragoza confirmó que las mencionadas parroquias continuasen perteneciendo a dicho obispado. En 1328, Alfonso IV vendió Huesa y sus aldeas a Pedro de Luna, pasando a formar parte de Sesma de la Honor de Huesa en la Comunidad de Aldeas de Daroca, comunidad de aldeas que en 1838 fue disuelta.

La parroquia, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, es mencionada por primera vez en 1349, a raíz de la muerte de su párroco a causa de la peste negra. En el siglo XVIII se reedificó de nuevo el templo parroquial gracias a las aportaciones económicas del obispo de Lérida, D. Gregorio Galindo Zabaldica, natural de Josa, en estilo barroco, terminada en 1732. Destacan el cimborrio y el techo de la sacristía, de influencia rococó.

Las fiestas patronales en honor de San Roque se celebran el 16 de agosto y las de Santa Lucía el 13 de diciembre.

En el siglo XV aparecen documentadas dos ermitas, la de San Jorge, de la cual sólo se conservan las ruinas en lo alto del cabezo del mismo nombre, y la de Santa Lucía, en un extremo de la población, reedificada de nuevo entre los años 1624 y 1628, y que en la actualidad requiere ser restaurada.

En el término se conservan cinco peirones dedicados: a San Roque (2), a San Antón, a San Ramón Nonato y a San Miguel Arcángel. En la década de 1970 desapareció el de Santa Bárbara.

Instalaciones

El pueblo cuenta con un pabellón polideportivo y pistas al aire libre con un gimnasio para personas mayores, dos parques infantiles, una barbacoa pública y un bar.

Museos

La población dispone de dos museos: uno de Paleontología (con un anexo en el que se han reunido elementos de la etnología local) y otro, privado, dedicado a la Moto.

El de fósiles se inició en 1977, pudiéndose exponer las piezas en adecuadas vitrinas en 1988. Pueden contemplarse más de doscientas especies distintas, sumando más de mil ejemplares: ammonites, braquiópodos, lamelibranquios, crinoideos, belemnoideos, gasterópodos y cefalópodos. También pueden admirarse minerales y rocas de la zona y de otros lugares donados por aficionados. El Museo dispone de un archivo informatizado de todo el material expuesto y, previa solicitud, puede consultarse abundante bibliografía en forma de monografías sobre la geología del terreno y de sus fósiles.

El Museo de la Moto es de un particular que ha habilitado una casa remodelada para exponer sus motocicletas. Fue inaugurado el 15 de agosto de 2012. La revista VerdeTeruel publicó sobre el mismo un magnífico reportaje en su número 43, páginas 44-50.

Arquitectura popular

De la arquitectura popular se conserva el antiguo horno de pan (el local fue remodelado en 2017), el lavadero público y dos molinos harineros (ambos en ruinas). Además, en el margen derecho del Río Sus, doce bodegas excavadas en la montaña, y una nevera. Desgraciadamente las eras, corrales y pajares también se encuentran en estado ruinoso, tanto los cercanos al núcleo urbano como los diseminados por los montes (estos últimos en número de 91), y 6 mases aislados. Llama la atención los muros de piedra seca que se construyeron para aprovechar el terreno para labores agrícolas y que algunos aún están en un aceptable estado de conservación.

Senderismo

Se han señalizado cuatro antiguos senderos que transcurren por parajes realmente espectaculares: al Molino Bajo (PR-TE 103, 2,5 km), a la Cueva Roya (PR-TE 103, 5 km), a La Hoz de la Vieja por el cauce del Río Sus (PR-TE 102, 8,5 km) y a La Hoz de la Vieja por las lomas (PR-TE 102, 8 km). Además puede uno desplazarse por las numerosas pistas forestales en vehículo todoterreno y en motos, así como practicar "running" y "mountain bike".

Asociación Cultural

Desde el año 2008 el municipio cuenta con la "Asociación Cultural Amigos de Josa", que intenta promover, impulsar y promocionar el desarrollo cultural, histórico y medioambiental del pueblo, así como fomentar la participación de la comunidad. Edita una revista anual que puede descargarse gratuitamente desde el web: www.josateruel.com

Toponimia

Los topónimos que aparecen en negrita están en desuso o se desconoce su ubicación, y han sido recogidos en las publicaciones de Guillermo Iturbe Polo e Isabel Lorenzo Magallón: "El siglo XV en Muniesa (Teruel) y su entorno (1367-1503), 2010, pág. 347, e "Historia del siglo XVI en Muniesa y su entorno", 2017. pág. 513:

Los que están en cursiva y subrayados, se han encontrado en protocolos del Archivo Notarial de Montalbán de los siglos XVII y XVIII y que también están en desuso.

El Abejar, El Abejar de Juan Quílez, Aguamarchel, La Aguardientería, El Ahujero, Albariellos, Las Almuelas, El Altar, La Azarollera, Bajo la Peña, La Balsa [d]el Campillo, La Balsa [de] las Cañadas, La Balsa de la Carrasca [d]el Plano, La Balsa [de la] Peña la Roya, La Balsa [de] la Tejería, La Balsa del Tiro Bolo, El Balsete [de] los Tres Caminos, El Barranco, El Barranco Ginebro, Barranco la Manzanera, El Barranco Perón, El Barranco Ramón, Barranco el Pudio, Barranco Rubio, El Barranco [de] la Caña[da] [d]el Pozo, El Barranco [d]el Castillo, El Barranco [d]el Salto, El Barranco [de] Santa Lucía, Barranco de San Miguel, Los Barrancos, El Cabecico, El Cabezo [de] la Coscolla, El Cabezo [d]el Cuervo, El Cabezo Gordico, El Cabezo Gordo, El Cabezo [d]el Molino, El Cabezo [de] la Mora, El Cabezo [de] las Moreras, Cabezo Pedro Calvo, El Cabezo Peguero, Cabezo Perdigón, El Cabezo [de] los Sabinares, El Cabezo de San Bartolomé, El Cabezo de San Jorge, Cabezo la Tejería, El Cabezo [d]el Valero, Cabezuelo Domingo Aragonés, Los Cabezuelos, Los Calderones, La Calera, Camino [de] Obón, El Camino de los Vaseros, El Campillo, Campillo de la Cruceta, El Campo [d]el Judío, Los Campos [de] los Royos, La Canadilla, Caniellas, La Caña[da] Ferrero, La Caña[da] [de] la Fraila, La Caña[da] [de] Marilópez, La Caña[da] [d]el Pozo, La Cañada, La Cañada el Cabecillo, La Cañada el Cabezuelo, La Cañada el Mas de Alcaine, , La Cañada los Morrones, Cañada Pero Lafoz, Cañada el Pobo, Las Cañadas, La Cañadera, La Cañadilla, La Cañadilla el Ferrero, La Cañaleón (Cañada de León. Algunas personas dicen "Canalión"), El Cañizar, Cariagüesa (Cariahuesa), Carpalbo, La Carrasca, La Carrasca [d]el Plano, El Carrascal Plano, El Carrascal, La Carrasquilla, Carrera Lahoz, Carrera Alcaine, La Casilla, La Casilla del Campillo, El Catalán, La Cerrada del Río Arriba, Las Cerradas, Las Cerradas Bajas, Cerrado Grande, El Cerrado [de] los Pérez, Los Cerraus, El Cerro, Los Cerros, El Collado de Antón Bueno, Collado Marigil, Collado Mingo Simón, Collado el Pobo, El Colla[d]o Royo, El Collau, El Coloto, El Coro, Las Coronillas, El Corral Blanco, El Corral de Nadal, El Costadillo, El Costao [de] la Campana, La Costera [del] Lugar, La Costerica [d]el Gaspar, La Covatilla, La Crebada, El Cremadal, Las Crucelladas, La Crucillada, La Crucera de Carrera Alcaine, Las Cruces, El Cucalón, La Cuesta [de] la Perdiz, La Cueva (huerta), La Cueva [de] los Caracoles, La Cueva Foradada, La Cueva [de] los Moros, La Cueva Roya, La Cueva del Tío Cándido, La Cueva del Tío Manuel, La Chopeta, El Chopo, El Chorredero, La Dehesa, La Era [de] Albero, La Era Alta, La Era Baja, La Era de la Corrida, La Era [de] las Covatillas, La Era de las Losas, La Era [de] Matías, La Era de los Jaboneros, La Era Yerma, Las Eras, La Eruela, La Escaleruela (algunas personas dicen "Escareruela"), Escodapanes, Las Fayas, El Ferruchón (algunas personas dicen "Furruchón"), El Focino, Foia del Mas de Plou, Foias los Azures, Los Fontanales, La Fontanilla, Las Fontecillas, El Frontón, La Fuente [d]el Castillo, La Fuente [d]el Pueblo, Las Fuentes, La Granadera, La Heredá [Heredad], La Hereruela, La Herrería, La Hilada [d]el Albero, La Hilada [d]el Cojo, La Hilada [de] Mateo, La Hilada [de] la Mora, La Hoya, Las Hoyas, El Hoyo Poyo, La Huerta, La Huerta Baja, La Huerta de la Cueva, Huertos del Fosar, La Loma [de] la Cruz, La Loma Gorda, La Loma de Juan Martín, La Loma de Juan Villuendas, La Loma del Medio, La Loma [de] la Vega, Lomellas de la Ferrada, "Las Lomillas" (en mapas y documentos oficiales aparece esta forma, pero los josinos siempre han pronunciado Las Nomillas), Las Longueras de Jaime las Cuevas, Marcolla, El Marichil [María Gil], El Mas de Mariano, Miralgüeno, El Molino [o Molino Alto], El Molino Bajo, La Muela [de] Serrano, El Navarro, La Nevera, Las Nomillas (en mapas y documentos oficiales aparece como Las Lomillas, pero los josinos siempre han pronunciado Las Nomillas), Nuestro Señor, El Olivar, El Pago, El Palomar, Los Parrales, El Paso de Alcaine, El Paso de las Rozas, Los Pasos, El Peirón de San Antón, El Peirón de Santa Bárbara, El Peirón de San Miguel, El Peirón de San Ramón, El Peirón de San Roque, Peña Foradada, La Peña [de] la Higuera, La Peña Ortal, La Peña Roya, Las Peñizuelas, Los Picos, La Piedra Blanca, El Pinar, La Plana, Plana del Carrascal de la Sisa, La Plana de Josa, Las Planas, El Plano Mateo, El Plano [de] la Virgen, El Polinario, El Pontarrón, El Pradillo, Pradillo Mateo, El Prau [Prado], El Puntalico de Peña, El Quemadal, Las Quemadas, Los Quiñones, La Rabosilla, La Rambla, El Realenco, El Refoyo, La Refuella, El Regadío. El Regadío Nuevo de los Tablares, El Regado, El Regallo, El Regatón, El Ribazo [de] la Huerta, El Río, El Río Radón, El Río de la Salceda, El Río Seco, El Río Sus, Las Riperas, Las Riperas del Ginebro, La Rocha, El Romaral, Los Romerales, Las Rozas, El Ruiseñor, La Salceda, San Antón, San Jorge, Santa Lucía, La Santera, Senda de Alcaine, Serradón, La Serrezuela, El Sol de la Vega, La Solana, La Solana de las Abejas, La Solana [d]el Frontón, La Solana [de] Pascual, La Solana [d]el tío Cristóbal, La Solana [d]el tío Lucas, La Solana del Tío Paco, La Solana Ventosa, Las Solanas, Los Tablares, La [A]Talaya, Los Terreros, El Tollo [de] Gil, El Tollo Grande, El Tollo [de] la Mangranera, El Tollo [de] las Zorras, Torcasillas, La Torreta, Los Tres Caminos, Tromadal, La Umbría, La Umbría del Cañizar, La Umbría [d]el Ahujero [Agujero], La Umbría [d]el Furruchón, La Umbría [d]el Lugar, La Umbría [de] Martín, El Umbría [d]el Molino, Umbría de las Moreras, Val de l'Agua, Val de la Higuera, Val de los Chopos, Val del Villar, Los Valejos, Valmayor, Val Pedrahita, La Val Pareita, Vallecillo Don Gil, Los Vasos, El Vedau [Vedado], La Vega, Los Villares, Los Villares de Juan Comín, La Viña el Chopo, El Viñero, La Viñuela.

En el casco urbano; Calejón de la Plaza Alta, Calle Baja, Calle de la Herrería, Calle de la Crucillada, Calle de la Carnicería (en desuso), Calle Mayor, Calle de las Lozas, Calle de la Iglesia, Calle de la Peña, El Planillo de la Calle Mayor, El Planillo de la Calle de la Herrería, Plaza Alta, Plaza Baja, El Pajazo. El Tambor (desaparecido).

Léxico

El Diccionario Aragonés de Rafael Andolz y el Vocabulario de Aragón de Juan Moneva y Puyol publican un gran número de palabras recogidas en las distintas zonas de Aragón. A continuación se relacionan las que se han utilizado en Josa y otras poblaciones y que no figuran en dichas obras o tienen distinto significado:

abadejo: bacalao

aguachirnau: referente a la fruta, cuando se pudre por demasiada lluvia.

ahugar: ahogar.

ahuguera: hoguera.

ajestero; paraje sombrío donde se recoge el ganado durante el día en verano.

alberje albaricoque

allondero: latonero, almez.

alpada: medida (de olivas, grano, etc.).

amare: cuando llueve lo suficiente para que la tierra quede empapada.

amprar: emplear, utilizar.

argaus: talega de esparto para transportar agua con las caballerías.

arjecera: cantera de yeso.

arraclán: alacrán.

artacho, lagarto grande

atipar: hartar.

azofre: azufre.

badajería: trabajo individual obligado por la comunidad con caballerías.

badileta: pala pequeña para recoger basura.

baragoste: pared delantera o brazo del banco del hogar.

barbacana: muro.

barruntar: oír, enterarse, notar la presencia.

birlache: guirlache.

borja: referente al tiempo, cuando llueve mucho ("está de borja").

bullol: tonel pequeño para transportar agua.

calabardera: planta de espinos que se utiliza para las barderas.

calejón: callejón.

calzas de fuina (expresión): cuando quedas con alguien y no se presenta; que te den plantón.

caramanchones, a: forma de llevar un crío, en la cadera, con una pierna delante y otra detrás.

caria: camino que conduce a... (en otros pueblos de la comarca dicen "carria").

cascudo: pan tostado.

casilla: construcción campestre sin puerta, con dos paredes de piedra adosadas a un terraplén; el techo de maderos, bochas y tierra. Casetón para criar cerdos.

cerra: planta del azafrán.

cerrivuelta: curva.

Con mi: conmigo.

Con tu: contigo.

cotanas, a: a cuestas.

crebada: quebrada. Montón de piedras desprendidas.

culatra: culata.

chafunguear: hurgar, manosear, remover.

chaparrada: chaparrón.

chopina: ramas tiernas de chopo, muy apreciadas para comida de ganado.

desaugue: desagüe.

drogue: estigma amarillo del azafrán.

entorquinau: referente al agua (o lluvia) que llena una tabla hasta que salta del surco.

enzerau: encerado. Tela metálica espesa para las ventanas con un marco de madera.

errancia: error.

esbordegar: sacar los chitos de las cepas.

escalbarriau: una persona con poco entendimiento; corta.

escarruzo: persona que come cualquier cosa, que come mal. Bruto.

escoscao, limpio

esgallau: cuando un ramaje ha sido roto por el viento.

espaizer: perder.

espejar/se: despejar/se.

espinares: espinacas.

espirigallo: pirigallo (planta que se siembra para alimentar a conejos, caballerías, ganado).

esportillau: desportillado.

espurniar: lluvia fina; chirimiri.

estalentau: persona de pocas luces.

estordar: caerse con daño.

estraziar: romper, destruir.

estrenochar: trasnochar.

estronchinar: deshacer, hacer trizas.

fainada: faena.

farnaqueta: diminutivo de "farnaca", lebrato.

faz: hoz.

finollo: hinojo.

florada: flor del azafrán una vez se le ha quitado en "brin" y el "drogue".

flor de albada: planta que con su raíz de hace espuma para lavar la ropa.

fozino: hocino, diminutivo de "foz", hoz, garganta de montaña.

furgaño: hueco debajo del banco del hogar.

gabina: cabina.

guisonero/a: cocinero/a.

hilada: sucesión de tablas de campos que se riegan en forma de cascada.

hojallata: hojalata.

jeme: medida entre los dedos índice y pulgar extendidos a la vez.

lagote: mimo.

lagotero: mimoso.

lastra: losa grande.

lavador: lavadero.

lisiar/se: lesionar/se.

lujina: lujo.

macho, mulo

malfurrir: malgastar.

mananzial: manantial.

marusa: mujer en sentido despectivo.

matacabras: lluvia con nieve y viento.

medrau: que crece muy bien, ufanoso.

murgaño: ratón campestre.

pajazo: pajar.

pan de zorra: fruto de la sabina.

panizo: maíz.

parada: muro de piedras para contener las tierras de labranza.

pelarza: mondadura de frutas, patatas, etc.

perras: dinero.

piedra grilla: piedra muy dura.

pitarral: lugar estrecho y de difícil acceso (un campo de reducidas dimensiones, un pajar hundido, etc.).

plana: página.

plego: "ir de plego", trabajo comunitario personal (variantes: concejada y zofra)

presco, melocotón

portillo: brecha en un muro.

qu'es pa tu: que es para ti.

quinquillero: quincallero.

raspulero/a: contestón/a.

recoge-cerra: palo pequeño con un saliente que servía para recoger la cerra (planta del azafrán), que se echaba de comer a las reses.

refuida: huida.

rejidor: cargo anual responsable de los riegos de la huerta. Se nombraban dos por cada lado de huerta (cuatro en total).

rempujar: empujar.

respuliar: replicar.

restojo: rastrojo.

revolitear: revolver, regirar.

ripio: piedra para tapar un hueco.

rizio: porción de tierra que se siembra para hierba.

roscau: rosca.

robillau: oxidado.

samugazo: golpe dado con la samuga.

sargantana, lagartija

serón: sarria de esparto de dos compartimentos.

sentido: sabor.

sirga: polea.

sirria: excremento del ganado lanar; olor que desprende. Siria.

sobén, a: a menudo.

somanta: paliza.

sus: pronombre: os ("sus vais" = "os vais").

talarada: personas de la misma época.

tatas, a: a gatas.

tibarriar: riña o forcejeo a las buenas.

tinturero: tintorero.

tonteras: el que hace algo mal.

torrau: tostado, quemado

torzonear: discutir.

trasegar: cambiar líquidos de una vasija a otra.

trobar: componer trobos.

trobo: composición poética (v.g. "trobador").

trujir: traer.

uvitas del Señor: planta que florece en Semana Santa.

vantarse: levantarse.

vendemar: vendimiar.

verdigüeño: color verde indefinido.

verrojo: cerrojo.

vispras: vísperas.

vusotros: vosotros.

zapo, zapico: sapo.

zauril: persona que no para nunca en casa.

zotillo: azud pequeño.

Demografía

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1991 1996 2001 2004 2008
615 646 526 454 384 340 268 138 45 47 30 30 33

Política local

El sistema de organización municipal es de Concejo Abierto, cuyo origen se remonta a la Edad Media.

Últimos alcaldes de Josa

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Clemente Anel Martín[3] UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Óscar López Sanmartín[4] PSOE-Aragón

Resultados electorales

Elecciones municipales[5]
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 1 1 1 1
PP -
PAR -
Total 1 1 1 1

Véase también

Referencias

  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  4. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  5. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 30 de septiembre de 2012. 

Bibliografía

  • Albert Casasús (Coord.): "Josa, su tierra, su gente", Oikos-Tau (Vilassar de Dalt - Barcelona), 2000.
  • José Ignacio Ruiz-Omeñaca y José Ignacio Canudo: "Dos yacimientos excepcionales con vertebrados continentales del Barremiense (Cretácico Inferior) de Teruel: Vallipón y La Cantalera", Naturaleza Aragonesa, Zaragoza, n.º 8, diciembre 2001, pág. 13-17.
  • Alberto Casasús: "Museo de Paleontología de Josa (Teruel)", Naturaleza Aragonesa, Zaragoza, n.º 12, enero-junio 2004, pág. 76-79.

Enlaces externos