Idioma falisco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:09 11 may 2016 por 190.157.54.209 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Falisco
Hablado en Antigua Italia
Región Tuscia (península itálica)
Hablantes Lengua muerta
Familia Indoeuropeas
 Lenguas itálicas
   Lenguas latino-faliscas
   Falisco
Escritura alfabeto etrusco, alfabeto falisco y alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 xfa

Lenguas itálicas en la Edad del Hierro, el área I4 se corresponde con el falisco.

El falisco era la lengua de la familia itálica de los antiguos faliscos, un pueblo itálico que habitaba la Tuscia meridional. Es materia de debate entre los especialistas si el falisco es una lengua independiente o se la debe clasificar como dialecto del latín.[1]

Distribución geográfica y número de hablantes

El territorio de los faliscos, ager Faliscus en la antigüedad, se extendía sobre una zona que forma parte de la moderna región del Lacio, el sur de la cual corresponde a la provincia de Roma y el norte a la de Viterbo. Entonces estaba limitada al este por el río Tíber, y al oeste por un área de densos bosques que iba desde los montes Sabatinos en el sudoeste hasta los Ciminos en el noroeste. Al norte la frontera debía estar marcada por las estribaciones septentrionales de los montes Ciminos, mientras que al sur la debía recorrer las crestas que unen los montes Sabatinos con el monte Soracte.[2]

Con una extensión de 400 o 500 km2 para el territorio falisco, las estimaciones de población que para la época podría sostener el porcentaje de área cultivable disponible, unas 30 000 ha, llevan a la conclusión de que la población máxima en ningún caso podría ser superior a los 40 000 habitantes, aunque cifras sobre 20 000-25 000 personas se consideran más razonables para conseguir unas mínimas condiciones de subsistencia. En este último orden de magnitud se puede estimar el número de hablantes de falisco en un momento determinado de su historia.[3]

Inscripciones y glosas

Del falisco se conservan aproximadamente 355 inscripciones, entre 100 y 600 según los criterios de diferentes autores,[4]​ fechadas desde principios del siglo VII a. C. hasta mediados del II a. C..[5]

Las inscripciones están escritas en un alfabeto similar al etrusco y al latino, todos ellos derivados de un modelo griego occidental, aunque sobre todo con el etrusco existen significativas diferencias tanto en la composición misma del alfabeto como en la forma de los caracteres. Es una cuestión controvertida si los alfabetos falisco y latino fueron adoptados directamente del griego o por intermediación etrusca.[6]​ A diferencia de las latinas las inscripciones faliscas tempranas están normalmente escritas con un ductus dextroverso, de izquierda a derecha.[7]

Estas inscripciones se dividen en diferentes categorías que dependen del período o del alfabeto empleado. Como criterio de demarcación es especialmente importante el año 241 a C., año en que los faliscos se rebelaron contra Roma y en el que su rápida derrota terminó con cualquier atisbo de independencia política que todavía podría subsistir.[8][9]​ Estas categorías son:[10]

  1. Falisco temprano (EF). Son las inscripciones datadas entre los siglos VII a. C. y V a. C.
  2. Falisco medio (MF). Son las inscripciones datadas entre finales del V a. C. y el año 241 a C.
  3. Falisco medio o tardío (MLF). Son inscripciones encontradas en asentamientos que continuaron ocupados después de 241 a C. y que no es posible adscribir con seguridad al periodo medio o al tardío.
  4. Falisco tardío (LF). Son inscripciones datadas después del año 241 a C., escritas en alfabeto falisco y con características consistentes con las inscripciones del periodo medio.
  5. Latino-falisco (LtF). Son inscripciones datadas después del año 241 a C., escritas en un alfabeto latino con características faliscas.
  6. Capenate (Cap). Son inscripciones encontradas en el territorio de Capena, escritas en un alfabeto latino con características faliscas.

También se consideran junto a estas las inscripciones escritas con alfabeto latino (Lat) o etrusco (Etr) que aparentemente no muestran rasgos faliscos.[11]

Su signo más característico es la 'F', que en este alfabeto tiene una forma típica, como una flecha en alto.

Como ejemplo de esta lengua podrían ser citadas las palabras escritas alrededor borde de una pintura en una pátera, la autenticidad de la cual está comprobada por el hecho de que fueron escritas antes de que fuese colocado el vidriado:

«foied vino pipafo, cra carefo»[12][13]​(en falisco)
«hodie vinum bibam, cras carebo» (en latín)
«hoy beberé vino, mañana no tendré nada»[14]​(en español)

Características

Algunas de las principales características fonéticas de la lengua falisca que se pueden observar en esta inscripción son:

  1. El mantenimiento de la fricativa sonora f, que en latín se convierte en b.
  2. La representación de una inicial protoindoeuropea gh por f (foied, en latín hodie).
  3. La palatización de la consonante d + i consonántica en un sonido representado simplemente por i- (el sonido central de foied, desde fo-died).
  4. La pérdida de la s final en todos los casos antes de ciertos sonidos (cra, en latín cras).

Otras características, que aparecen en otros lugares, son:

  1. El mantenimiento de la velares (falisco cuando, en latín quando; contrasta con el umbrio pan (n~u)).
  2. La asimilación de algunas consonantes finales al sonido inicial de la palabra siguiente: "pretod de zenatuo, sententiad",[15]​ "praetor de senatus sententia" (zenatuo por senatuos, un genitivo arcaico).

Para conocer más detalles se puede consultar el libro de Conway Italic Dialects, a partir de la página 370, especialmente las páginas 384-385, donde la relación de los nombres Falisci y Falerii con el héroe local Halaeso[16]​ es discutida, y donde se dan razones para pensar que el cambio de la inicial f (desde la original bh o dh) a la inicial h fue un distintivo genuino del dialecto falisco.

Parece probable que el dialecto perdurase, aunque gradualmente asimilado por el latín, hasta por lo menos el año 150 a. C.

Además de los restos encontrados en las tumbas, que pertenecen mayoritariamente al periodo de la dominación etrusca y dan amplias evidencias de prosperidad material y refinamiento, de los estratos más antiguos se han extraído restos más primitivos de la época itálica. Un gran número de inscripciones consistentes principalmente en nombres propios, que podrían ser considerados como etruscos más bien que como faliscos.

Debe ser mencionado que había una ciudad en Cerdeña llamada Feronia, bautizada así probablemente por colonos faliscos en honor de su diosa nativa, de algunos de los cuales nos ha llegado una inscripción votiva encontrada en la abadía cisterciense de Santa Maria de Faleri.

El Museo Nacional Etrusco, en Roma, conserva restos faliscos.

Fuentes

Notas y referencias

  1. Bakkum, 2009, pp. 3-6, 14-17.
  2. Bakkum, 2009, pp. 19-20.
  3. Bakkum, 2009, p. 47.
  4. Bakkum, 2009, p. 10.
  5. Bakkum, 2009, p. 11.
  6. Bakkum, 2009, p. 377.
  7. Bakkum, 2009, p. 383.
  8. Bakkum, 2009, pp. 11, 41.
  9. Cornell, 1999, p. 418.
  10. Bakkum, 2009, pp. 11-12.
  11. Bakkum, 2009, p. 12.
  12. Bakkum, 2009, pp. 434-435.
  13. Conway, 1897, p. 312.
  14. [1] Lengua falisca en PROEL.com
  15. Conway, 1897, p. 321.
  16. Ovidio, Fastos, IV, pág. 73

Bibliografía