Ir al contenido

Ian Stewart

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:49 24 may 2020 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ian Stewart

Ian Stewart en 1975
Información personal
Nombre en inglés Ian Andrew Robert Stewart Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Stu Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de julio de 1938
Fife, Escocia,
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Pittenweem (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de diciembre de 1985 (47 años) Londres, Inglaterra,
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Familia
Hijos 1 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Glaisdale School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Músico, tecladista, road manager, pianista y compositor de canciones Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1960s-1985
Empleador The Rolling Stones Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros rock, boogie-woogie
Instrumento piano
Artistas relacionados The Rolling Stones, Rocket 88
Miembro de The Rolling Stones Ver y modificar los datos en Wikidata

Ian Andrew Robert Stewart (18 de julio de 1938-12 de diciembre de 1985), conocido como Stu, fue un teclista británico. Tocaba el piano en la alineación original de The Rolling Stones, antecediendo a Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman y Charlie Watts como miembro de la banda. Debido a que al mánager del grupo, Andrew Loog Oldham, no le parecía bien que luciera con el grupo a efectos publicitarios, Stewart fue apartado como miembro oficial pero continuaría hasta su muerte como pianista y "road manager" de la banda, razón por la que es conocido como "el sexto Stone".[1]

Rol en los Rolling Stones

"Stu" tocó los teclados en la mayoría de los álbumes esenciales de los Stones desde los 1960s hasta los 1980s, aunque a veces acompañado por artistas como Nicky Hopkins, Billy Preston o Phil Spector. A medida que la carrera de los Stones progresó Stewart se volvió selectivo en sus contribuciones, privilegiando temas de blues y country rockers. Ejemplos de esto son "Let It Bleed", "Dead Flowers", "Sweet Virginia", y las versiones de "Carol" y "Little Queenie" de Chuck Berry registradas en Get Yer Ya-Ya's Out!.

Más adelante, a comienzos de los 70s, cuando Keith Richards y varios en el entorno de la banda cayeron en el abuso de drogas, Stewart se alejó en gran medida de los asuntos musicales, concentrándose en las tareas administrativas. Estuvo trabajando en Imperial Chemical Industries (ICI).

Otras colaboraciones

Aparte de su trabajo con los Stones, se puede escuchar el piano de Stewart tocando su boogie-woogie en grabaciones para otros grupos, entre otros, en la canción que Led Zeppelin le dedica, "Boogie with Stu", del Physical Graffiti (1975).

Muerte y reconocimiento póstumo

Aunque sus últimas contribuciones incluidas en un álbum de los Rolling Stones fueron en el álbum Undercover, participó de las problemáticas sesiones para Dirty Work de 1986. A comienzos de diciembre de 1985, Stewart comenzó a tener problemas respiratorios. El 12 de diciembre, se dirigió a una clínica para examinarse; sin embargo, sufrió un ataque al corazón y murió mientras aguardaba en la sala de espera.[2]

En febrero de 1986, los Stones le rindieron tributo tocando con la banda de boogie-woogie cofundada por él, Rocket 88, además de incluir 30 segundos de un solo de boogie-woogie interpretado por Ian Stewart como cierre de su siguiente álbum Dirty Work. Cuando los Rolling Stones ingresaron en el Salón de la Fama del Rock en 1989, solicitaron que el nombre de Stewart fuera incluido como miembro de la banda.

Referencias

  1. http://www.timeisonourside.com/whydontRZ.html#IAN%20STEWART Consultado el 13 de abril de 2011.
  2. http://www.beggarsbanquetonline.com/decades.htm Archivado el 3 de febrero de 2013 en Wayback Machine. Consultado el 13 de abril de 2011.