Ir al contenido

Hybosoridae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:40 8 may 2014 por DanielSanAng (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Hybosoridae

Hybosorus arator
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Scarabaeiformia
Superfamilia: Scarabaeoidea
Familia: Hybosoridae
Erichson, 1847
Subfamilias

Los hibosóridos (Hybosoridae) son una familia de coleópteros polífagos pertenecientes a la superfamilia Scarabaeoidea. Cuenta con más de 588 especies descritas agrupadas en 74 géneros, encontrando su mayor diversidad en los trópicos.[1]​ Son escarabajos relativamente pequeños, con los adultos usualmente variando en tamaño de 3-7 mm. La mayoría de las especies son de color marrón o negro. Poseen antenas de 9-10 segmentos, con una maza apical compuesta por los últimos 3 segmentos. Algunas especies, particularmente las pertenecientes al género australiano Liparochrus Erichson y a la subfamilia Ceratocanthidae, son capaces de enrollar su cuerpo para formar una bola compacta.[2]

Los adultos de Hybosoridae se alimentan de excremento, carroña, hongos, o madera en descomposición, y algunas especies se asocian a nidos de hormigas y termitas.[3]​ Adultos de Hybosorus illigeri han sido reportados del césped en campos de golf, mientras otras especies del género Hybosorus estridulan, tanto los adultos como las larvas.[4]​ Estas últimas estridulan frotando las patas delanteras contra el margen anterior de la epifaringe, un rasgo único de los Hybosoridae.

Se conoce la larva de muy pocas especies, colectadas en materia vegetal descompuesta o bajo corteza.[5]

Reconocimiento

Entre los caracteres comúnmente utilizados para diagnosticar las especies de la familia Hybosoridae (excluyendo los Ceratocanthinae) se encuentran las mandíbulas y labro prominentes y las antenas con 10 segmentos que poseen una maza apical de 3 segmentos, en la cual el segmento basal es cóncavo y está expandido apicalmente, recibiendo a los últimos dos segmentos.[4]​ Mientras estos caracteres son útiles al momento de diagnosticar la mayoría de las especies de Hybosoridae, existen muchas excepciones. Las clasificaciones recientes de esta familia, tales como la de Nikolajev, [6]​ se basaron principalmente en la similitud morfológica general, en la observación de un pequeño conjunto de caracteres de pocos taxones, o simplemente en las propuestas anteriores de clasificación. [1]

Taxonomía

Según Ocampo y Ballerio, [1]​ la clasificación de la familia Hybosoridae es como se plantea a continuación:

Subfamilia Anaidinae
Subfamilia Ceratocanthinae
Subfamilia Hybosorinae
Subfamilia Liparochrinae
Subfamilia Pachyplectrinae
Incertae sedis

Referencias

  1. a b c Ocampo, F. C. y A. Ballerio. (2006). «Catalog of the subfamilies Anaidinae, Ceratocanthinae, Hybosorinae, Liparochrinae, and Pachyplectrinae (Scarabaeoidea: Hybosoridae)». En Ocampo, F. C., ed. Phylogenetic analysis of the scarab family Hybosoridae and monographic revision of the New World subfamily Anaidinae (Coleoptera: Scarabaeoidea) (en inglés). Bulletin of the University of Nebraska State Museum. pp. 3-6. ISSN 0093-6812. 
  2. Paulian, R. (1980). «Révision taxonomique des Liparochrus Erichson, genre Australo-Mélanésien de Coléoptères Hybosoridae, Scarabaeoidea». Annales De La Société Entomologique De France (en francés) 16: 389-433. 
  3. Ballerio, A. y M. Maruyama. (2010). The Ceratocanthinae of Ulu Gombak: high species richness at a single site, with descriptions of three new species and an annotated checklist of the Ceratocanthinae of Western Malaysia and Singapore (Coleoptera, Scarabaeoidea, Hybosoridae). En Ratcliffe B. y F-T. Krell, ed. «Current advances in Scarabaeoidea research». ZooKeys (en inglés): 77-104. doi:10.3897/zookeys.34.268. 
  4. a b Jameson, Mary Liz. (2002). «Hybosoridae Erichson 1847». En R. H. Arnett Jr., M. C. Thomas, P. E. Skelley y J. Howard Frank, ed. American Beetles. Polyphaga: Scarabaeoidea through Curculionoidea (en inglés) 2. CRC Press. pp. 32-33. ISBN 0-8493-0954-9. 
  5. Grebennikov, V. V., A. Ballerio, F. C. Ocampo y C. E. Scholtz (2004). Papers in Entomology (en inglés): 21. doi:10.1111/j.0307-6970.2004.00257.x http://digitalcommons.unl.edu/entomologypapers/128 |url= sin título (ayuda).  Parámetro desconocido |Título= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda)
  6. Nikolajev, G. V. (1999). «New data on the systematics of the scarab beetles of the subfamily Hybosorinae (Coleoptera, Scarabaeidae): the establishment of the new tribe comprising four monotypic South American genera, and description of some new taxa from the Lower Cretaceous of Transbaikalia.». Tethys Entomological Research (en inglés): 173-182. 

Enlaces externos