Diversidad sexual en Panamá

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Homosexualidad en Panamá»)
Derechos LGBT en Panamá


Bandera

Escudo


Panamá en América
Homosexualidad
Es legal Sí
Desde 2008
Edad de consentimiento sexual
Heterosexual y homosexual igual Sí
Protección legal contra la discriminación
Laboral No
Bienes y servicios No
En todos los aspectos No
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil No
Matrimonio entre personas del mismo sexo No
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción monoparental si
Derecho de adopción conjunta No
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida No
Acceso igualitario a gestación subrogada No
Derechos de género
Cambio de sexo legal Sí
Cambio de sexo en documentos de identidad Sí
Derecho al género autopercibido No
Reconocimiento género no binario o tercer sexo No
Otros derechos
Servicio militar Sin fuerzas armadas
Donación de sangre No
Agravante penal contra delitos de odio No
Prohibición de las terapias de conversión No

Las personas del colectivo LGBTI+ en Panamá se enfrenta a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes.[1]​Las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo fueron despenalizadas en 2008, sin embargo, la diversidad sexual aun es un tema tabú en la sociedad panameña, la cual es mayormente conservadora, por lo tanto, aun persiste la violencia, la discriminación y la persecución de las personas LGBTI+ en el país.[2][3][4]

Legislación y derechos[editar]

Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en América Central y el Caribe

     Matrimonio      Otro tipo de unión      Convivencia no registrada      Sin reconocimiento      Matrimonio prohibido para parejas del mismo sexo      País sujeto al pronunciamiento OC 24/17 de la CIDH      Actividad LGBT ilegal, sin detenciones de facto

Despenalización de la homosexualidad[editar]

La despenalización de la homosexualidad en Panamá ocurrió el 31 de julio de 2008, cuando entró en vigencia el Decreto Ejecutivo No.332, el cual derogó el artículo 12 del Decreto 149 (aprobado en mayo de 1949), el cual penalizaba las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.[5][6]​ La edad de consentimiento sexual en Panamá es de 14 años, sin importar la orientación sexual.

Reconocimiento de las parejas del mismo sexo[editar]

No existe ningún tipo de reconocimiento hacia las parejas conformadas por personas del mismo sexo en forma de matrimonio o de unión civil en Panamá, por ende, el Estado panameño no reconoce a la familia homoparental. En 2004, el parlamento rechazó una propuesta de ley de uniones civiles, principalmente debido a la presión de la Iglesia católica sobre el gobierno panameño.[7]

En marzo de 2023, la Corte Suprema de Justicia de Panamá (CSJ), declaró que no es inconstitucional un artículo del Código de familia que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo, avalando así la constitucionalidad del artículo 26 del Código de familia, que establece que el matrimonio debe ser "entre un hombre y una mujer". En el fallo, la corte también afirmó que no es inconstitucional una disposición del Código de Derecho Internacional Privado de la República, que “prohíbe el matrimonio entre individuos del mismo sexo”.[8][9]

Leyes y medidas antidiscriminación[editar]

Panamá, al igual que Belice y Guatemala, no posee ningún tipo de legislación, norma, medida o artículo en el código penal que prohíba la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad y expresión de género en áreas como en el acceso al empleo, la educación, los servicios de salud, el acceso a la justicia, la vivienda o el acceso a lugares y/o establecimientos tanto públicos o privados, entre otros.[10]

Donación de Sangre[editar]

Con respecto a la donación de sangre, la Resolución 374 del Ministerio de Salud (emitida en septiembre de 2001), impide que las personas LGBTI+ puedan donar sangre.[11][12]​En enero de 2023, el diputado Gabriel Silva presentó el anteproyecto de Ley 172, con el cual se busca eliminar la prohibición y permitir que las personas LGBTI+ puedan donar sangre, sin embargo, el anteproyecto de ley se encuentra estancado en la asamblea.[13][14]

Leyes sobre crímenes de odio e incitación al odio[editar]

En la actualidad, el código penal panameño no criminaliza de ninguna forma las amenazas, los crímenes de odio o la incitación al odio si estos fuesen motivados por la orientación sexual o la identidad y expresión de género, de igual forma, tampoco se criminaliza el discurso de odio.[10]

Identidad y expresión de género[editar]

La Ley del Registro Civil, (Ley No.31) (2006) establece la posibilidad de cambiar el nombre. Sin embargo, esta no es una normativa específica para personas trans. Según se ha reportado localmente, en la práctica se han documentado casos de personas trans que han logrado cambiar su nombre de pila al menos desde 2016. Aun así, las autoridades requieren que las personas solicitantes se sometan a un examen por parte de un médico forense. También se ha reportado que en algunos casos los solicitantes han debido demostrar que han utilizado el nombre solicitado durante cinco años consecutivos.[15][16]

Por otra parte, en Panamá no existe normativa que regule de manera específica el cambio de marcador de género. La Ley del Registro Civil (Ley No.31) establece en su artículo 121 que, para la corrección del marcador del sexo en las inscripciones de nacimientos, la solicitud debe ser acompañada del “certificado expedido por médico forense que determine el sexo que le corresponde al titular”. Bajo los artículos 11 y 12 de la ley se establece la posibilidad de rectificar inscripciones, incluyendo la “corrección” del sexo. Por su parte, el artículo 121 determina que la Dirección Nacional del Registro Civil ordenará la “corrección del sexo” en las inscripciones de nacimientos, con base en la solicitud de la parte interesada, la que será acompañada de un “certificado expedido por médico forense que determine el sexo que le corresponde al titular”.

En 2015, la delegación del Estado Panameño ante la OEA, explicó en audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que en la práctica esto implica seguir un proceso que debe iniciarse con la presentación de la solicitud por parte de la persona interesada y la acreditación de haberse sometido a una cirugía de afirmación de género. Asimismo, se requiere un examen médico llevado a cabo por un médico del Instituto de Medicina Legal de Panamá.[17]

Condiciones sociales[editar]

Sociedad[editar]

Un sector de la sociedad (principalmente los grupos religiosos e instituciones con normas eclesiásticas) resultan muy prejuiciosos y derivan en la discriminación. Sin embargo, otro grupo (principalmente los jóvenes y las personas de pensamiento laico) son más amigables hacia las personas LGBTIQ+ del país centroamericano. Sin embargo, en Panamá se han registrado asesinatos y/o homicidios de personas gais. También se denuncia el acoso o amenazas, muchas de las cuales no tienen respuesta de las autoridades.

Panamá sirve como país de refugio para jóvenes homosexuales de países del resto de Centroamérica donde la situación es más complicada como El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice. En Panamá no existe ningún tipo de ley que ampare a alguien del colectivo LGBTIQ+ por discriminación alguna. Aunque aún existe discriminación a diario y de una manera institucionalizada por las diferentes iglesias y grupos “pro-familia”, está aún pendiente un proyecto de ley para modificar el código penal para criminalizar todo tipo de actos discriminatorios hacia este colectivo.[cita requerida]

Ciudad de Panamá, es considerada un destino "gayfriendly", ya que cuenta con innumerables bares, centros de recreación y discotecas de ambiente LGBTI.[18]

Terapias de conversión sexual[editar]

Los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (también conocidas como 'ECOSIG') es el nombre con el que se conoce a una serie de métodos pseudocientíficos que tienen como objetivo cambiar o alterar la orientación sexual o la identidad de género de personas LGBTI+ (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales). A pesar de que la Organización Mundial de la Salud eliminó en 1990 a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y a la transexualidad en 2018, hoy en día aun existen diversas organizaciones religiosas las cuales siguen impartiendo este tipo de "terapias" en todo el mundo.[19]

No hay estudios científicos metodológicamente válidos que demuestren que la terapia de conversión en cualquier forma sea efectiva. La evidencia internacional ha concluido que no hay pruebas sólidas de que las personas puedan reducir las atracciones hacia el mismo sexo o aumentar las atracciones hacia otros sexos a través los esfuerzos de cambio de orientación sexual. Por el contrario, las investigaciones que han estudiado a personas que se han sometido a estas prácticas, describen graves efectos en su salud mental tales como episodios de severa ansiedad, síndromes depresivos, aislamiento social, disfunción sexual y pensamientos suicidas.[19]​ Las víctimas de las terapias de conversión también suelen ser sometidas a los dogmas de consejeros espirituales y a programas para curarse de su 'condición'. Estos programas pueden incluir calumnias homófobas, palizas, encadenamientos, privación de alimento e incluso exorcismos.[20]​ En la actualidad, los ECOSIG no son criminalizadas en Panamá, ni en ningún otro país de la región Centroamericana. No obstante, Panamá cuenta desde el 2023 con la ley de salud mental que funciona como un recurso legal que abre las posibilidades de prohibir los ECOSIG.

Asociaciones, organizaciones y redes LGBTI+[editar]

Asociaciones[editar]

Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá - AHMNP: se erigen como una entidad sin fines de lucro con un compromiso de 26 años hacia la comunidad LGBTQ+ de Panamá. Se enfocan en el fomento y prestación del servicio integral de salud para la prevención de VIH, dando apoyo a las personas que viven con VIH, promoviendo la educación, brindando orientación con énfasis en el respeto y la defensa de los Derechos Humanos (DDHH) de la población de la diversidad sexual, Indígenas, Afrodescendientes, Nacionales, Extranjeros y población general. En septiembre de 2001 lograron obtener personería jurídica, convirtiéndonos en una Organización No Gubernamental (ONG) legalmente establecida según las leyes de la República de Panamá.[21]

Asociación Viviendo Positivamente: Es una asociación sin influencia religiosa o política, legalmente constituida en la República de Panamá, que promueve la calidad de vida de las personas afectadas por el VIH y otras poblaciones, por medio de la educación, prevención primaria y secundaria, investigación y empoderamiento, que den como resultado en acciones políticas que reduzcan el estigma y la discriminación y contribuyan a mejorar la respuesta nacional a la epidemia.[22]

Asociación Panameña de Personas Trans - APPT: Es una organización sin fines de lucro dedicada a promover y defender los derechos humanos de las mujeres travestis, transexuales y transgéneros en el país. Velan por la no discriminación, la libertad de expresión, el derecho al trabajo y además lucha contra todas las formas de violencia. Se centran y trabajan en la educación y la prevención de las ITS, tales como el VIH u otras enfermedades como la tuberculosis o el COVID-19 en esa población.[23]

PFLAG Panamá: Es una asociación formada por padres, familiares y amigos de personas de la comunidad LGBTI+ en Panamá, la cual realiza reuniones de apoyo periódicas y gratuitas en el área de la Ciudad de Panamá, con el fin de promover la aceptación de la diversidad, así como también brindar apoyo, educación y defensa continua. PFLAG Panamá es un grupo independiente en Panamá, no está afiliado a ninguna organización, y eso incluye al PFLAG de Estados Unidos.[24]

Organizaciones[editar]

Convive Panamá: Es una organización sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de las personas, empoderándolas para el reconocimiento y respeto de sus derechos, y promover espacios libres de discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Convive Panamá busca que la experiencia de ser una persona LGBTI+ en la sociedad panameña mejore para construir una convivencia plena, respetando y valorando las diferencias, con programas que trabajan en tres ámbitos: las personas LGBTI como individuos, la comunidad LGBTI, y la sociedad en general.[25]

Fundación Iguales: Organización sin fines de lucro que promueve la observancia, promoción y respeto a los derechos humanos como vía para afianzar valores como la igualdad y el respeto a la diversidad en la sociedad. Incentivan la educación de valores democráticos basándose en los principios de libertad, igualdad ante la ley y no discriminación como elementos fundamentales para fortalecer el desarrollo y la paz.[26]

Hombres Trans Panamá: Es una organización sin fines de lucro, que promueve una educación en lo que concierne al respeto de la orientación sexual e identidad de género dentro de la República de Panamá. Promueven el cumplimiento de las normas, estatutos y acuerdos internacionales ratificados por Panamá, que protegen los derechos de la población LGBTI panameña. Hombres Trans Panamá forma parte de la Red de Colectivos Americanos de Hombres Trans+.[27]

Redes[editar]

Red de Colectivos Americanos de Hombres Trans+ - REDCAHT+: La Red de Colectivos Americanos de Hombres Trans+ (REDCAHT+) aglutina a 11 colectivos y organizaciones de hombres trans de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Perú, Uruguay y Cuba. Los colectivos y organizaciones que conforman esta red buscan entenderse entre sí y actuar como uno solo en la región frente a los problemas de discriminación e invisibilización que enfrentan los hombres trans y las personas disidentes del género femenino asignado al nacer.  Esta red busca fortalecer y agrupar a los colectivos centroamericanos y de otras regiones americanas que luchan por la visibilización, el empoderamiento, el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de las personas trans masculinas. Hombres Trans Panamá forma parte de esta red.[28]

Red Centroamericana de Personas con VIH - REDCA+: Es una estructura regional conformada por personas con VIH y respaldada por organizaciones de y para personas con VIH de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Fue creada en 2001 para promover el acceso universal al tratamiento antirretroviral, la reducción del estigma y la discriminación a la población que vive con VIH. Es reconocida nacional, regional e internacionalmente como una estructura que promueve el bienestar y dignidad de las personas con VIH a través de procesos políticos, defensa pública y estrategias que contribuyen a la respuesta regional del VIH, tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas con VIH en Centroamérica. En el año 2007, REDCA+ recibió el aval político de la Comisión de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y del Consejo de Integración Social (CISCA). Desde octubre de 2008 a la fecha ha percibido una subvención del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. En 2012 se crea su Programa Regional para fortalecer las capacidades técnicas de las personas con VIH, subvencionado por el Fondo Mundial y ejecutado y administrado por la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA).[29]

Cultura[editar]

Cine[editar]

  • Todos Cambiamos (2019):Todos cambiamos es una película de temática LGBTI+ del año 2019, la cual fue filmada en Panamá y en Tailandia, la película aborda la temática de las nuevas familias, la transexualidad y los derechos humanos. El filme del director Arturo Montenegro, representó a Panamá en la categoría de Mejor película extranjera en la 92 edición de los premios Oscar.[30]​ El director del film describe a la película de la siguiente manera: "La vida de una familia tradicional da un giro de 360 grados cuando uno de sus miembros decide hacer un cambio drástico en su vida. A partir de entonces deben someterse a las críticas de los demás y a sus propios prejuicios. El padre, Federico, decide decirles a todos que es transexual, aunque su felicidad propia implique juzgamientos. Es una lucha por el derecho a la felicidad de una familia que quiere permanecer unida ante una sociedad que la señala".[31][32]

Cortometrajes[editar]

  • Los Agustines (2013): Es el primer cortometraje de temática LGBTI+ realizado en Panamá en el año 2013, el cual fue grabado en el Casco Viejo de Panamá. Los actores protagonistas son los jóvenes panameños: Rigo Sánchez (Urbano), Andrew Casper (Fausto), Paola Martínez (Mónica) y Raquel Peralta (Melania). Este cortometraje nos abre las puertas a un cuadrángulo amoroso, Urbano y Fausto mantienen una relación gay en secreto, ya que no están preparados para asumir su orientación sexual en público. De cara a la sociedad, Urbano tiene una relación con Melania, mientras que Fausto coquetea con Mónica. Sin embargo, los secretos no se pueden ocultar por mucho tiempo. Fausto desea a Urbano y le gustaría entablar una relación más seria, sin esconderse de la sociedad.[33]
  • O positivo (2020): Eugenio y Manuel se dan la oportunidad lo que promete ser un amor verdadero. Sin embargo, una revelación los llevará a tener que tomar ciertas decisiones.

Marchas[editar]

Marcha del Orgullo LGBTI+ (2003 - Actualidad): Panamá, es considerada por tener el segundo mejor Marcha del Orgullo de Centroamérica. La primera marcha del Orgullo en Panamá se realizó en el año 2003, donde solo asistieron 60 personas, sin ningún incidente. En el 2005, se realiza otra marcha de la diversidad en la ciudad de Panamá, donde asistieron 100 personas. En el 2011, ocurre la primera marcha del orgullo LGBTI a nivel masivo en la ciudad de Panamá, donde asistieron alrededor de 2000 personas.[34]​ En el 2017, la marcha se efectuó en la Cinta Costera de la ciudad de Panamá, asistieron alrededor de 5000 personas y finalizó con un festival de música. En esta marcha de 2017, la abanderada fue la ex primera dama de la República, Lorena Castillo de Varela.[35]​ En el 2018, el World Pride Panamá anunció que la marcha se realizaría en el Casco Antiguo de la capital panameña, y que además contaría con la participación de artistas nacionales como Samy y Sandra Sandoval, Kenny Man. Asistieron 6000 personas.[36]​ En el 2019, el Pride Panamá se realiza nuevamente en el Casco Antiguo. La cual llegó a duplicar la cantidad de participantes con respecto al año anterior, contando con más de 12 000 participantes.[37]​ En el 2022, el Pride de Panamá se realizó en Vía Argentina de Panamá, dónde tuvo una participación de 13 000 personas.[38]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Panama: Situation of sexual minorities, including treatment by society and authorities; implementation of legislation related to the treatment of sexual minorities; state protection and support services (2011-June 2013)». Canada: Immigration and Refugee Board of Canada (en inglés). 8 de julio de 2013. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2022. Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  2. efe (24 de noviembre de 2020). «Censuran sin explicación campaña a favor del matrimonio igualitario en Panamá». La Vanguardia. 
  3. Efe (8 de julio de 2021). «Activistas denuncian una escalada de violencia contra el colectivo LGBTI+ de Panamá». www.efe.com. 
  4. Singleton, Isaiah (5 de septiembre de 2018). «La homosexualidad en Centroamérica (Segunda parte)». Savannah Morning News. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2022. Consultado el 11 de diciembre de 2022. 
  5. «Decreto Ejecutivo No.332». Ministerio de salud. julio de 2008. 
  6. «Informe de Homofobia de Estado (2020)». ILGA World. 2020. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2023. Consultado el 31 de mayo de 2022. 
  7. Panama: Support Civil Union Proposal Now under Attack by the Catholic Church [1]
  8. Juan Carlos Paz (1 de marzo de 2023). «Corte Suprema de Panamá determina que no es inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo». CNN. Consultado el 2 de marzo de 2023. 
  9. «Justicia de Panamá dice que el matrimonio igualitario no es un derecho humano». SWI swissinfo.ch. 1 de marzo de 2023. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  10. a b María Luz Nóchez (28 de junio de 2019). «Centroamérica y su dilema con la diversidad». El País. 
  11. «Resolución No.374 (Normas Técnicas y Administrativas de los Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión Sanguínea)». Ministerio de salud. 7 de septiembre de 2001. 
  12. «Salud reglamenta bancos de sangre». www.prensa.com. 13 de octubre de 2001. Consultado el 4 de enero de 2024. 
  13. «Anteproyecto de Ley 172». Asamblea Nacional de Panamá. enero de 2023. 
  14. Bernabé Yangüez (4 de junio de 2023). «Donación de sangre en personas LGBT+, una obstáculo para salvar vidas». www.laestrella.com.pa. Consultado el 4 de enero de 2024. 
  15. Priscilla Pérez (13 de mayo de 2016). «La historia de Candy Pamela y el precedente que marcó en Panamá». TVNoticias. 
  16. Zelideth Cortez (29 de enero de 2018). «Una decena de transexuales han cambiado sus nombres en Panamá». TVNoticias. 
  17. CIDH (octubre de 2015). «Situación de derechos humanos de las personas trans en Panamá: audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos». 
  18. Panamá, GESE-La Estrella de. «Otra discoteca gay abre sus puertas en la ciudad de Panamá». La Estrella de Panamá. Consultado el 2 de junio de 2021. 
  19. a b Naomi Ouattara y Jeanne Pavard (28 de octubre de 2020). «Las “terapias de conversión” a través del mundo: una tortura aún poco conocida». www.growthinktank.org. 
  20. «Las “terapias de conversión” pueden equivaler a formas de tortura y deberían prohibirse, afirma experto de Naciones Unidas». www.ohchr.org. 13 de julio de 2020. 
  21. «Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (sitio web)». 
  22. «Viviendo Positivamente (sitio web)». 
  23. «Asociación Panameña de Personas Trans (sitio web)». 
  24. «PFLAG Panamá (sitio web)». 
  25. «Convive Panamá (sitio web)». 
  26. «Fundación iguales (sitio web)». 
  27. «Hombres Trans Panamá (sitio web)». 
  28. «REDCAHT+ (sitio web)». 
  29. «REDCA+ (sitio web)». 
  30. Efe (18 de septiembre de 2019). «"Todos cambiamos", filme panameño que busca el Óscar con un drama transgénero». www.efe.com. 
  31. Viviano Romero (22 de agosto de 2019). «Todos Cambiamos». La Estrella de Panamá. 
  32. www.fdrcomunicaciones.com. «Película panameña \"Todos Cambiamos\" se alza con varios premios en Venecia y NY». Radio Mia Panamá. Consultado el 23 de abril de 2022. 
  33. «Los Agustines - Cortometraje LGBTI+». 
  34. Panamá, GESE-La Estrella de. «Desfile panameño de la comunidad gay espera mil 500 personas». La Estrella de Panamá. Consultado el 2 de junio de 2021. 
  35. «Gay Pride Panama 2017, se muda a Cinta Costera.». Mercadeo & Promociones. 11 de abril de 2017. Consultado el 2 de junio de 2021. 
  36. «Pride Panamá contará con la participación de Samy y Sandra Sandoval». www.telemetro.com. Consultado el 2 de junio de 2021. 
  37. Panamá, GESE-La Estrella de. «Miles marcharon para celebrar el orgullo LGBTIQ+». La Estrella de Panamá. Consultado el 2 de junio de 2021. 
  38. «Multitudinaria Marcha del orgullo 'gay' en Panamá». El Siglo. Consultado el 22 de febrero de 2023. 

Enlaces externos[editar]