Hermann Graf Keyserling

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:45 26 mar 2020 por Correogsk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hermann Graf Keyserling

Hermann Graf Keyserling
Información personal
Nombre de nacimiento Hermann Alexander Graf Keyserling Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de julio de 1880
Livonia, Imperio ruso
Fallecimiento 26 de abril de 1946 (65 años)
Tirol, Austria.
Sepultura Neuer Friedhof Mühlau Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa
Familia
Padres Leo Gebhard Alexander Gf. von Keyserling Ver y modificar los datos en Wikidata
Johanna Keyserling Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge María Goedela von Bismarck-Schönhausen
Hijos Arnold Keyserling
Educación
Educado en Universidad de Dorpat, Heidelberg y Viena
Información profesional
Área Filosofía occidental, Geología, Ciencias naturales
Conocido por Diario de viaje de un filósofo (1925)
Firma

Hermann Alexander Graf Keyserling (Livonia, Imperio ruso, 20 de julio de 1880 - Tirol, Austria, 26 de abril de 1946) fue un filósofo alemán báltico. Su obra más conocida fue Diario de viaje de un filósofo.

Biografía

Nació en el seno de una familia aristocrática en Konno, en el condado de Pärnu, Livonia (Imperio ruso), en lo que actualmente es Estonia. Luego de estudiar en las universidades de Dorpat (Tartu), Heidelberg y Viena, efectuó un viaje alrededor del mundo. Hermann Keyserling se interesó por las ciencias naturales y la filosofía, y antes de la Primera Guerra Mundial estudiaba geología y era un destacado ensayista popular. Fue discípulo de Houston Stewart Chamberlain, Rudolf Kassner y Wolkoff Muromtzeff.

La Revolución Rusa lo privó de su finca de Livonia y su nacionalidad rusa, y con lo que quedaba de su fortuna fundó la Gesellschaft für Freie Philosophie (Sociedad para la Filosofía Libre) en Darmstadt y una revista que ejerció gran influencia sobre la vida cultural de Europa. La misión de esta escuela era lograr la reorientación intelectual de Alemania. Se mudó a Alemania, donde se casó en 1919 con María Goedela von Bismarck-Schönhausen, nieta de Otto von Bismarck, y tuvo un hijo: Arnold Keyserling, que siguió los pasos de su padre y se convirtió en un reconocido filósofo.

Aunque no fue un pacifista doctrinario, Keyserling creyó que la vieja política del militarismo alemán había muerto para siempre y que la única esperanza de Alemania estaba en la adopción de principios democráticos internacionales. Keyserling fue una de las personalidades más relevantes de la cultura europea de su tiempo. Su obra más conocida es Diario de viaje de un filósofo (1925), que describe sus viajes por Asia, América y Europa del Sur y establece importantes comparaciones entre pueblos, culturas y filosofías.

A partir de 1927 viajó ofreciendo conferencias en los centros culturales de Europa. Su relación con el gobierno alemán fue conflictiva a partir del surgimiento del nazismo, motivo por el cual durante la Segunda Guerra Mundial se retiró al castillo de los Bismarck en Schonhausen der Elbe y ante el avance de las fuerzas soviéticas, huyó a Austria.[1]

Falleció en 1946 a los 65 años en Innsbruck, Austria. Posteriormente fueron editadas sus memorias.

Referencias

  1. «Von Keyserling - Hermann Graf Keyserling» Consultado el 16 de abril de 2014.

Enlaces externos