Ir al contenido

Heraclea de Traquinia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:50 21 mar 2014 por Dodecaedro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Heraclea de Traquinia fue una antigua ciudad griega al sur del río Esperqueo y del río Melas (a menos de 1 km de éste, que en la actualidad es afluente del primero) y muy cerca del Golfo Maliaco. Estaba situada a unos 3 km del mar y a algo más de 7 km al oeste-suroeste de las Termópilas, desfiladero que fue el escenario de la Batalla de las Termópilas en 480 a. C..

Fue fundada en 426 a. C. por los espartanos Alcidas, Damagón y León,[1]​ a raíz de la solicitud de ayuda de una delegación del pueblo de los traquinios, malparados después de la guerra contra sus vecinos los eteos. A la embajada traquinia se sumaron enviados de la Dórida (región al sur de los eteos) que también habían resultado perjudicados en dicha guerra.

La Apella de Esparta decidió fundar la colonia para defender a los traquinios y dorios y porque desde allí, en relación con su guerra contra los atenienses podrían:

  • equipar una flota para atacar la isla de Eubea, acortando la distancia desde el Peloponeso
  • y marchar a hacia Tracia directamente en caso de necesidad: Brásidas partiría dos años después desde Heraclea para llegar a Calcídica pasando por Tesalia.[2]

Los lacedemonios enviaron a los colonos —espartiatas y periecos—, invitaron a otras polis griegas, excepto a las jonias, aqueas,[3]​ y algunas otras aliadas de los atenienses. La amurallaron, edificaron un arsenal y, fortificaron el lado de las Termópilas por la parte del paso.

Diodoro Sículo informa de que llegó a tener una población de 10.000 habitantes, cifra tal vez excesiva, de los que 4000 serían peloponesios y 6000 del resto de Grecia.[4]​ Los tesalios se sintieron amenazados por la fundación de la potencia espartana y la fueran destruyendo en una guerra sin cuartel, ante la desidia de los magistrados de la ciudad, que eran de procedencia espartana y la gobernaban con mano dura. Los atenienses alarmados cuando se estableció la colonia terminaron por no considerarla peligrosa para su imperio.

Notas y referencias

  1. Sobre León, véase Tucídides V,44,3.
  2. Tucídides, op. cit. IV,78,1; V,12,1.
  3. Las pertenecientes a la Liga Aquea.
  4. Diodoro Sículo, Biblioteca histórica xii.59.3-5.