Ir al contenido

Hemorragia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:00 2 nov 2014 por 190.214.11.28 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hemorragia
(nombre de signo clínico)

Hemorragia en un dedo humano.
Especialidad medicina de emergencia
Sinónimos
  • Sangrado

La hemorragia es la salida de la sangre desde el sistema cardiovascular, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Es una situación que provoca una pérdida de sangre, y puede ser interna o externa.

Clasificación

Según su origen

Según el tipo de vaso sanguíneo roto

Hemorragia en un ojo.
  • Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. La sangre fluye en sábana.
  • Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro.
  • Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante.

Según su etiología

Según la causa que la provoque, puede ser por:

  • rexis: solución de continuidad o rotura de un vaso (lesión por arma blanca por ejemplo, se refiere a daño intencionado).
  • diéresis: lesión por incisión quirúrgica o accidental.
  • diabrosis: corrosión de la pared vascular con bordes mal definidos.
  • diapédesis: aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatómica con la consiguiente salida de elementos formes.

Consecuencias

Hemorragia capilar.

Cuando el sangrado es importante e implica una pérdida de volumen de sangre que se aproxima al 70%, suele ocurrir un "Choque hipovolémico" La gravedad de una hemorragia depende de:

  1. La velocidad con que se pierde la sangre.
  2. El volumen de sangre perdido.
  3. Edad de la persona.

Tratamiento

La principal regla a realizar ante una hemorragia externa es la presión directa para cohibir la hemorragia, con posterior vendaje y desinfección de la herida. El empleo de torniquetes debe estar restringido a hemorragias masivas por el riesgo de necrosis del miembro sangrante.

La pérdida de un volumen cuantioso de sangre se suple con transfusión de sangre.

Véase también

Enlaces externos