Ir al contenido

Helena Pimenta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:42 9 sep 2013 por Stromare (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Helena Pimenta en Almagro.

Helena Pimenta (Salamanca, 1955), es una directora de escena, dramaturga y directora teatral española, desxde septiembre de 2011, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Biografía

Licenciada en Filología Inglesa y Francesa por la Universidad de Salamanca.

En 1978 fundó la compañía ATELIER con la que dirigió entre otras obras: El Avaro de Molière (1980), la Cantante Calva y la Lección de Ionesco (1981), Esperando a Godot de Samuel Beckett (1982). Escribió y dirigió Cándido (1983), Dantería (1984), Procesados (1986) y Xespir (1987).

En 1987 creó la compañía UR Teatro-Antzerkia de la que es directora artística. Con ella ha dirigido los espectáculos Rémora (1988) y Antihéroes (1991). En 1992 inició una trilogía sobre las obras de William Shakespeare: Sueño de una noche de verano (1992), Romeo y Julieta (1995) y Trabajos de amor perdidos (1998); que la ha convertido en una de las especialistas sobre este autor, recibiendo hasta la fecha más de 20 premios nacionales e internacionales y el reconocimiento unánime de público y crítica. En 2001 dirigió Sigue la tormenta de Enzo Cormann, en 2002 Luces de Bohemia de Ramón María del Valle-Inclán, y en 2003 Sonámbulo de Rafael Alberti y Juan Mayorga.

En 2004 volvió a Shakespeare con La Tempestad y en el 2005 con Coriolano por encargo de Salamanca 2005 "Plaza Mayor de Europa" con motivo de la celebración del 250 aniversario de dicha plaza y en 2006 El chico de la última fila de Juan Mayorga. En 2007, en motivo de la celebración del 20 aniversario de UR Teatro-Antzerkia, dirigío Dos caballeros de Verona de Shakespeare y en 2008, dirigió Cartas de amor a Stalin (Juan Mayorga).

Asimismo, ha dirigido La Cabeza del Bautista (Valle Inclán), en el Centro Dramático Gallego (1998), La llanura de Martín Recuerda en el Centro Andaluz de Teatro (1999), La comedia de los errores (Shakespeare) en el Teatro Nacional de Cataluña (2000), La dama boba de Lope de Vega para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2002), Encuentro en Salamanca para el acto inaugural de la capitalidad cultural europea, Salamanca 2002, La entretenida de Miguel de Cervantes (2005), La Gran Vía de Chueca y Macbeth en 2006, La noche de San Juan (Lopez) y para el Teatro Nacional Doña María II de Lisboa A filha rebelde.

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de Teatro (1993).
  • Premios de la Asociación de Directores de Escena a la Mejor Dirección (1996 y 1998).
  • Premio del Jurado y de la Crítica al mejor Espectáculo del Festival Internacional de El Cairo 1993.
  • Premio Lazarillo 2002 a la mejor trayectoria teatral.

Referencias