Ir al contenido

Guáimaro

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:59 19 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Guáimaro
Municipio y ciudad

Otros nombres: La Cenicienta Gloriosa de Cuba
Guáimaro ubicada en Cuba
Guáimaro
Guáimaro
Ubicación de Guáimaro
Coordenadas 21°03′32″N 77°20′52″O / 21.058888888889, -77.347777777778
Capital Guáimaro
Idioma oficial Español
Entidad Municipio y ciudad
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Camagüey
Fundación
Superficie  
 • Total 3,4 km²
Altitud  
 • Media 80 m s. n. m.
Población  
 • Total 37,551 hab.[1]
 • Densidad 0,02 hab./km²
Gentilicio guaimarense
Huso horario Este UTC-5
 • en verano UTC-4
Código de área +53-322[2]

Guáimaro es una ciudad y municipio de la provincia de Camagüey, en Cuba. Está situada entre las ciudades de Camagüey y Las Tunas. El municipio fue creado en 1943.

Historia

Antes de la llegada de los conquistadores españoles era un cacicazgo indígena. En 1530, la aldea aborigen de Guáimaro fue destruida por una partida enviada desde Puerto Príncipe por Vasco Porcayo de Figueroa. Hacia 1590, fue otorgado como Hato y la Villa quedó fundada el 10 de febrero de 1791, era el centro de una basta zona ganadera.[3]

Guáimaro ocupa un lugar destacado en la historia de Cuba como el lugar donde en 1869 se reunió el Ejército Revolucionario de Mambises y aprobó la Constitución para una nueva nación libre, frente a la opresión colonial española. El municipio fue creado en 1943, cuando se segregó de Camagüey.

Toponimia

Su nombre proviene de una voz aborigen con la que era denominado un árbol muy extendido por toda la zona. Su apodo, La Cenicienta Gloriosa de Cuba data de 1869, cuando la villa fue quemada por sus habitantes, a comienzos de la primera guerra de independencia cubana.

Geografía

El municipio se divide en los barrios de Camaniguán, Elia, Galbis, Guáimaro, Palo Seco, Pilar y Tetuán. Cuenta con los poblados de Cascorro, Martí, Cuatro Caminos y Pueblo Nuevo.[4]

Demografía

En 2004, el municipio de Guáimaro tenía una población de 57.086 habitantes. Con una área total de 1,847 km2 (713 sq mi), tiene una densidad de población de 30.9/km2 (80/sq mi).[5][6]

Véase también

  • Guáimaro Constitución
  • Guáimaro Museo municipal

Referencias

  1. «Cuba: Administrative Division - Provinces and Municipalities». Citypopulation (en inglés). 24 de julio de 2018. 
  2. «Códigos de teléfonos de Cuba». 
  3. http://www.ecured.cu/Guáimaro
  4. Guije.com. «Guáimaro». Guije.com. Consultado el 5 de octubre de 2007. 
  5. Atenas.cu (2004). «2004 Population trends, by Province and Municipality». Atenas.cu. Archivado desde el original el 14 de julio de 2006. Consultado el 5 de octubre de 2007. 
  6. Statoids. «Municipios of Cuba». Statoids. Consultado el 5 de octubre de 2007. 

Enlaces externos