Ir al contenido

Guaro (gentilicio)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:42 21 ago 2014 por 186.93.174.210 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se llama guaros a los originarios o afines al estado Lara en Venezuela, tal y como son los habitantes naturales de Barquisimeto, Cabudare, El Tocuyo, Quíbor, Duaca, Carora y otras poblaciones menores de los estados de Yaracuy, Portuguesa.

Orígenes

Es una expresión que tiene su origen en un pájaro que existía en la región; era una especie de loro pequeño, mayor que el perico y muy locuaz, que ya no existe en la actualidad. Se utiliza como un reconocimiento o saludo de cariño, subestimación a la vez afectuosa, que se acostumbra para reconocer a un paisano nacido en la tierra larense.

Características

En las regiones mencionadas, cuando una persona habla demasiado se le dice guaro. A las personas muy traviesas, extrovertidas y de carácter bochinchero, se les dice "A guaroloco". A las personas sobresalientes en determinado arte o destreza se les dice guaropelao, como expresión popular de reconocimiento. Es fácil reconocer a personas de esta región por el uso extendido de la palabra guaro en su vocabulario, bien sea como muleta en una conversación o para expresar admiración, sorpresa o rechazo.

Así por ejemplo, na'guará o ah'guará, es usado para expresar sorpresa o admiración, mientras que la expresión ¡el guaro! es usado para rechazar una situación o momento. También es utilizada la expresión un guaro en contexto peyorativo.