Gualda (Guadalajara)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:33 13 mar 2020 por 148.3.14.120 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Gualda
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población

Escudo

Archivo:Gualda,
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Cifuentes
• Mancomunidad Cimasol y Riberas del Tajo
Ubicación 40°40′49″N 2°41′11″O / 40.6803, -2.6863
• Altitud 764 m
Población 58 hab. (INE 2009)
Gentilicio Gualdeño/a
Pref. telefónico 949
Alcaldesa (2007) Mª Ángeles Remón Fernández (PSOE)
Sitio web [http://www.gualdaeatim.es (Ayuntamiento EATIM de Gualda)

Gualda es una pedanía de Cifuentes,[1]​ en la provincia de Guadalajara (España), ubicada en la cuenca del Tajo alto, a diecisiete kilómetros de la capital municipal. Se sitúa entre las poblaciones de Trillo y Valdelagua en la cual se descubrió, a finales del siglo XX, una necrópolis visigoda del siglo VII.

Vista general.

Posee una iglesia parroquial, de estilo barroco neoclásico, con tres naves, una capilla del siglo XVI y dos ermitas, una dedicada a la Purísima Concepción y otra a San Roque.

Es en Gualda donde, en 1273, Alfonso X el Sabio crea el Real y Honrado Concejo de la Mesta.[2]​ El hecho habría tenido lugar durante una visita del rey a su hija.[3]

Ermita de la Concepción.

Referencias

  1. Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas - Gobierno de España (ed.). «Datos del Registro de Entidades Locales».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. El Germen de la Mesta. Ayuntamiento de Gualda.
  3. Gualda se firman los acuerdos de La Mesta. Historia y Genealogía. Blog de Paloma Torrijos 24 de octubre de 2013.