Ir al contenido

Gomezserracín

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:48 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Gomezserracín
municipio de España
Gomezserracín ubicada en España
Gomezserracín
Gomezserracín
Ubicación de Gomezserracín en España
Gomezserracín ubicada en Provincia de Segovia
Gomezserracín
Gomezserracín
Ubicación de Gomezserracín en la provincia de Segovia
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Segovia
• Partido judicial Partido de Cuéllar[1]
Ubicación 41°17′19″N 4°19′35″O / 41.288611111111, -4.3263888888889
• Altitud 803 m
Superficie 30,26 km²
Población 636 hab. (2023)
• Densidad 23,1 hab./km²
Gentilicio corbatos
Código postal 40240
Alcalde (2011) Laura Del Río Arranz (PP)
Sitio web Ayuntamiento de Gomezserracín

Gomezserracín es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 30,26 km² y por la cual cruza la Autovía de Pinares.

Historia

Fue fundado en el siglo XIII por el noble de origen burgalés radicado en la villa de Cuéllar llamado Gómez Sarracín, que dio nombre al lugar. Fue este caballero padre de Fernando Sarracín, que alcanzó la dignidad eclesiástica de obispo de Segovia.[2][3]

Hijos ilustres

Fiestas

  • San Isidro Labrador, se lleva el santo a la zamorana adornado con ramos y flores. Se celebra el 15 de mayo.
  • San Antonio de Padua, patrón del pueblo. Suelen ser las más largas. Se celebra el 13 de junio.
  • Santa María Magdalena, es la patrona y las fiestas son las más grandes. Se celebra el 22 de julio.

Demografía

Evolución demográfica de Gomezserracín
19911996200120042007200820102012
659664669726720717732721
(Fuente: INE)

Referencias

  1. Cuéllar, 2º partido judicial de Segovia - Consejo General de Procuradores de España.
  2. Colmenares, Diego (1637). «Capítulo XXIII». Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla. 
  3. González Dávila, Gil (1645). «Tomo I». Teatro eclesiastico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los... Madrid: Imprenta de Francisco Martínez. 

Enlaces externos