Ir al contenido

Gistaín

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:50 7 jun 2020 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Gistaín
municipio de España
Gistaín ubicada en España
Gistaín
Gistaín
Ubicación de Gistaín en España
Gistaín ubicada en Provincia de Huesca
Gistaín
Gistaín
Ubicación de Gistaín en la provincia de Huesca
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña[1]
Ubicación 42°35′28″N 0°20′03″E / 42.591111111111, 0.33416666666667
• Altitud 1422[2]​ m
Superficie 75,90 km²
Población 122 hab. (2023)
• Densidad 1,87 hab./km²
Gentilicio chistavín, -a
Código postal 22367
Alcalde (2011) David Bielsa Barrau (PAR)
Sitio web www.gistain.es
Gistaín.

Gistaín (en aragonés Chistén,[3]​ oficialmente Gistaín/Chistén[4]​) es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 75,90 km² con una población de 137 habitantes (INE 2016) y una densidad de población de 1,81 hab/km².

Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural Posets-Maladeta.

  • Gistaín: localidad del Pirineo aragonés situada en el Valle del mismo nombre:

Gistaín. Las poblaciones que conforman este valle son: Badaín, San Marcial, Salinas de Sin, Saravillo, Sin, Señes, Serveto, Plan, San Juan de Plan, Gistaín (o Gistau). (Gistaín en lengua francesa sonido = Gistén), pronunciada la letra G, en la vertiente española como CH (Chistén). En el valle de Benasque se ha denominado de antiguo al valle y a la localidad como Gistau (en lengua francesa sonido = Gistó), que por la misma regla anterior, la G, en otros idiomas peninsulares se toma por CH = Chistau. El río Cinqueta nace en las montañas del término municipal de Gistaín, cuyo caudal que junto con las aguas que se le agregan por su orilla izquierda procedente de las montañas de San Juan de Plan, formará más del 90%

Se halla entre los valles de Bielsa y Benasque o Benás, también en el Pirineo aragonés.

El río Cinqueta recorre el Valle de Chistau desde su nacimiento en La Pez hasta incorporarse al río Cinca en Salina de Sin a la entrada del Valle. Chistén no tiene río, aunque el barranco de Foricón que pasa junto al pueblo desemboca en el río Cinqueta en el término de Plan.

La carretera transpirenaica, subiendo hacia el túnel de Bielsa, deja a la derecha el desvío del valle de Chistau donde se encuentra la localidad de Chistén / Gistaín.

Dentro de su abigarrada arquitectura destacan dos torres defensivas: La Torre de Casa Tardán y la Torre de Casa Rins. Y la torre de la Iglesia de San Vicente Mártir.

Política local

Últimos alcaldes de Gistaín

Período Alcalde Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003 Joaquín Mur PSOE
2003-2007
2007-2011 David Bielsa Barrau[5][6][7] PAR
2011-2015
2015-2019

Resultados electorales

Elecciones municipales[8]
Partido 2003 2007 2011 2015
PAR - 3 4 4
CHA - 1
PSOE 4 2 1 -
PP 1 -
Total 5 5 5 5

Personajes ilustres

Fiestas y cultura popular

Bailes en la plaza de Gistaín, (Fotografía de Juli Soler i Santaló, 1907)

Entre las fiestas destaca el carnaval, que conserva los elementos propios del carnaval pirenaico aragonés, la fiesta de los trucos de san Antón y la romería de San Fabián. En la fiesta de carnaval se construye un muñeco llamado "muyén" que se monta en un burro y en su compañía los jóvenes con los músicos, recorren las casas del pueblo recogiendo comida con la que realizarán meriendas durante el resto del invierno y la primavera. El muñeco es acusado de todos los desastres de la fiesta, juzgado y quemado el domingo de Piñata. La fiesta d'es trucos (Cencerrada) se celebra en enero: los habitantes del valle recorren todos los pueblos del valle durante la noche, portando grande cencerros que hacen sonar para ahuyentar los espíritus del inframundo. En cada localidad se prepara un convite para todos los asistentes, el incicio de la cencerrada o fiesta d'es trucos de San Antón empieza en Gistaín / Chistén y acaba de madrugada en Saravillo, donde se realizada una costillada popular. La Romería de San Fabián tiene lugar en el mes de agosto en la ermita el Santo del mismo nombre, donde se interpretan los Gozos de San Fabián y se bailan las danzas tradicionales chistavinas.

Danzas por San Fabián. (Juli Soler i Santaló, 1907)

Gistaín / Chistén, cuenta con una asociación cultural que dinamiza la vida cultural del pueblo (Asociación cultural Las Fuens de Chistén) la cual edita una revista escrita íntegramente en aragonés chistabino (revista l'alcaugüé). Es una de las localidades donde mejor se conserva vivo el aragonés en su variedad chistabina, cuenta con escritores como Quino Villa Bruned, e investigadores que han profundizado en la lengua hablada como Brian Mott y Fernando Romanos Hernando.

Véase también

Referencias

  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Topónimos: pueblos con nombre local en aragonés en Gran Enciclopedia Aragonesa
  4. Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006 Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine., de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
  5. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2007
  6. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  7. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015. 
  8. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012. 
  9. G.E.A.
  10. diario del Alto Aragón

Enlaces externos