Ir al contenido

Gil Vázquez de Soverosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:27 20 nov 2013 por Maragm (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Gil Vázquez de Soverosa
Ricohombre del Reino de Portugal
Información personal
Nacimiento c. 1180
Fallecimiento ca. 1240
Familia
Padre Vasco Fernández de Soverosa
Madre Teresa González de Sousa
Hijos Véase Descendencia

Gil Vázquez de Soverosa (muerto c. 1240) fue un ricohombre del Reino de Portugal, miembro del linaje de los Soverosa que tuvo su origen en Galicia. Aparece frecuentemente, como miembro de la curia regia, confirmando diplomas reales de los reyes Sancho I, Alfonso II, y Alfonso III de Portugal.

Esbozo biográfico

Fue hijo de Vasco Fernández de Soverosa y de Teresa González de Sousa, hija de Gonzalo Méndez de Sousa «el Bueno», patrón del Monasterio de Pombeiro, y de Dórdia Viegas. Tres de sus hijos fueron beneficiados en el repartipiento después de la conquista de Sevilla en 1248.[1]

Gobernó varias tenencias en Portugal, incluyendo Basto en 1207 y entre 1234 y 1235, Sousa y Barroso entre 1207 y 1240, así como Panóias y Montealegre.[2]​ Era dueño de numerosas propiedades en la región de Guimarães[1]​ y fue señor del Castillo de Sobroso en Villasobroso.[3]

Falleció alrededor de 1240 y recibió sepultura en el Monasterio de Pombeiro.[4]

Castillo de Sobroso

Matrimonio y descendencia

Gil Vázquez de Soverosa contrajo tres matrimonios. El primero fue antes de abril de 1175 con María Aires de Fornelos[4][5]​, fallecida alrededor de 1212,[a]​ hija de Aires Núñez de Fornelos y de Mayor Peláez (Pais), y nieta de Soeiro Mendes da Maia, del poderoso linaje de los Maia.[b][6][7]​ Antes de su matrimonio con Gil Vázquez, María había tenido dos hijos de su relación amorosa con el rey Sancho I de Portugal; Martín y Urraca Sánchez. Los hijos de Gil y María fueron:

Después de enviudar de Maria Aires de Fornelos antes de 1212,se casó con Sancha González de Orbaneja de quien tuvo a:[9][5]

  • Vasco Gil de Soverosa, casado con Fruilhe Fernández de Riba de Vizela,[11]​ fue un trovador y participó en la conquista de Andalucía donde recibió tierras en el repartimiento de Sevilla.[12][11]
  • Manrique Gil de Soverosa.[13][14]
  • Guiomar Gil de Soverosa (fallecia antes de 1247).[15]
Monasterio de Santa Maria de Pombeiro donde recibió sepultura Gil Vázquez de Soverosa

Su tercer matrimonio fue con María González Girón,[5][15]​ viuda de Guillén Pérez de Guzmán e hija de Gonzalo Rodríguez Girón y Sancha Rodríguez.[c]​ María tuvo a varios hijos de su primer matrimonio, entre ellos Mayor Guillén de Guzmán, amante de Alfonso X de Castilla, padres de Beatriz, más tarde reina consorte de Portugal por su matrimonio con Alfonso III. Gil Vázquez de Soverosa y María fueron los padre de:

  • Juan Gil de Soverosa (fallecido después de 1247), casado con Constanza de Riba de Vizela[1]​ No hubo sucesión de este matrimonio.[15]
  • Fernando Gil de Soverosa (fallecido antes 1247), pudo ser hijo de este tercer matrimonio o del primero.[9]
  • Gonzalo Gil de Soverosa (fallecido después de 1247), sin sucesión.[15]
  • Sancha Gil de Soverosa[15][16]​ (fallecida antes de septiembre de 1262), contrajo matrimonio antes de noviembre de 1257 y fue la segunda esposa de Alfonso López de Haro,[17]​ hijo del conde Lope Díaz II de Haro, señor de Vizcaya.[d]
  • Dórdia Gil de Soverosa, monja en el Monasterio de Arouca.[15]

Notas

  1. María Aires de Fornelos aparece en el Monasterio de Santo Tirso en abril de 1175 con Urraca y Martín Sánchez haciendo una donación a unos parientes, lo cual demuestra que los hijos nacidos de su relación con el rey Sancho I de Portugal habían nacido antes de esa fecha. Cfr. Carvalho Correia (2008), p. 21.
  2. En su testamento otorgado antes de 1212, María Aires dispuso que fuese enterrada en el Monasterio de Santo Tirso junto con su abuelo Suero Mendes de Maia. También menciona a su hermano Suero y sobrino Pedro Soares.Cfr. Carvalho Correia (2008), p. 21.
  3. El 6 de junio de 1261, Pedro Núñez de Guzmán cambió algunas heredades con su hermana Sancha Gil con el consentimiento del esposo de esta última, Alfonso López de Haro. Cfr. Pérez Carrazo (2008), p. 114.
  4. El 12 de noviembre de 1257, el rey Alfonso X donó Velilla de Ocón y la Dehesa de Árbol del Rey a Sancha Gil, la segunda esposa de Alfonso López de Haro. Cfr. Pérez Carrazo (2008), p. 98.

Referencias

  1. a b c David, 1986, p. 54.
  2. Sotto Mayor y Pizarro, 1997, p. 806.
  3. David, 1986, p. 25.
  4. a b Sotto Mayor y Pizarro, 1997, p. 807.
  5. a b c David, 1986, p. 74.
  6. Carvalho Correia, 2008, p. 190.
  7. Carvalho Correia, 2008, p. 181, 288, 187 e 189.
  8. Sotto Mayor y Pizarro, 1997, p. 807–808.
  9. a b c d Sotto Mayor y Pizarro, 1997, p. 808.
  10. David, 1986, p. 24 e 74.
  11. a b Sotto Mayor y Pizarro, 1997, p. 809.
  12. David, 1986, p. 67.
  13. David, 1986, p. 63.
  14. Sotto Mayor y Pizarro, 1997, p. 811.
  15. a b c d e f Sotto Mayor y Pizarro, 1997, p. 812.
  16. David, 1986, p. 24.
  17. Pérez Carazo, 2008, p. 98.

Bibliografía

  • Pérez Carazo, Pedro (2008). Colección diplomática medieval de Santa María de Herce y su abadengo en la Edad Media. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos. Universidad de La Rioja. ISBN 978-84964-873-38. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (1989). «Los descendientes del conde Ero Fernández, fundador de Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares». El Museo de Pontevedra (43): 67-86. ISSN 0210-7791.