Ir al contenido

Geoparque Kütralkura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:31 26 ago 2020 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vista del lago Conguillío y del volcán Llaima, ambos dentro del geoparque Kütralcura

El geoparque Kütralkura es un geoparque en la región de la Araucanía, en el sur de Chile. Abarca un área de 8100 km2 y yace mayoritariamente en la cordillera de los Andes. Abarca cuatro comunas: Curacautín, Lonquimay, Melipeuco y Vilcún. La totalidad del parque nacional Conguillío, que contiene uno de los volcanes más activos de Chile (el volcán Llaima), se encuentra ubicada dentro del geoparque.[1]

Desde 2018, Kütralkura está siendo considerado para ser incluido en la Red Global de Geoparques de la Unesco.[2][3]​ El proyecto ha sido llevado a cabo y apoyado por el Servicio Nacional de Geología y Minería y por la CORFO.[3]

El trabajo hecho en Kütralkura está siendo replicado para una iniciativa similar más al sur, en la provincia de Palena (región de Los Lagos).[2]

Referencias

  1. «Geoparque Kütralkura: la apuesta de Chile por preservar su patrimonio geológico». 7 de noviembre de 2018. Consultado el 12 de noviembre de 2018. 
  2. a b «Operadores turísticos del territorio Patagonia Verde valoran gira al Geoparque Kütralkura en la Región de La Araucanía». 17 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 16 de enero de 2019. Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  3. a b «Postulación de Geoparque Kütralkura a Red Global de UNESCO fue presentada ante Concejo Municipal de Vilcún». 9 de agosto de 2018. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

Enlaces externos