Ir al contenido

Geneviève Asse

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:23 22 jun 2020 por Madamebiblio (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Geneviève Asse

Retrato
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1923
Vannes
Fallecimiento 11 de agosto de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (98 años)
VII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francia
Educación
Educada en École nationale supérieure des arts décoratifs Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Pintura , dibujo, grabado, diseño industrial
Movimiento grupo l'Échelle (Escala)
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Cruz de guerra 1939-1945 (1945)
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2014) Ver y modificar los datos en Wikidata

Geneviève Asse (Vannes, 24 de enero de 1923) es una pintora francesa.

Biografía

Fue educada por su abuela en la finca agrícola Bonnervo (Golfo de Morbihan, en la Bretaña). En 1931, visitó la Exposición colonial, de la que queda fascinada. En 1932, se trasladó a París, donde vive su madre que trabajaba en las ediciones Delalain. Sse casó con el Dr. Etienne Le Sourd.

Descubre a Delaunay en el Pabellón de Francia de la Exposición de 1937. A continuación, visitó muchos museos en Francia, en Bélgica y Holanda. Admira las naturalezas muertas de Chardin.

En 1940, se incorporó a la Escuela Nacional de Artes Decorativas. Trabaja en el taller de Montparnasse y expone en el Salón de menores de treinta años y en el Salon d'Automne. Se une voluntaria a las Fuerzas Francesas del Interior (con su hermano) y conduce una ambulancia en la sección 1 ª PP, participando en la evacuación de los prisioneros del campo de Terezin y es condecorada con la Croix de Guerre. Después de la guerra regresó a París donde diseña tejidos para las casas Bianchini-Ferrier, Flachard, Paquin.

A partir de 1943 forma parte del grupo l'Échelle (Escala) con Jacques Busse, Calmettes, Patrix. Conoció a Samuel Beckett , André Lanskoy , Serge Poliakoff , Serge Charchoune , Nicolas de Staël , Bram y Geer van Velde y se hizo amiga de Jean Leymarie (entonces conservador del Museo de Grenoble). Su primera exposición individual se celebró en 1954 en la Galerie Michael Warren, en París. El ministerio de Artes y Letras adquiere la obra Fenêtre(Ventana). Las búsquedas de la artista se centran en el análisis de la luz y el espacio.

En los años sesenta, realiza diferentes viajes, visitando Bolonia, Cataluña, Londres (donde es influida por William Turner), y Portugal.

Geneviève Asse compró una casa en 1987 en la Île-aux-Moines (Golfo de Morbihan ). Continúa con la pintura, el dibujo y el grabado. En 1999 realiza dos grandes lienzos: Stèles ; y trabaja luego en bocetos de vidrieras y también para las manufacturas de Gobelinos (Beauvais, Sèvres).

Bibliografía

Hija de editores, Geneviève Asse realiza libros con :

Pierre Lecuire :

  1. l'Air (1964);(Aire)
  2. Hommage à Giorgio Morandi (1966); (Homenaje a Giorgio Morandi)
  3. Litres (1969),
  4. Art poétique (1955) Arte de la poesía

Silvia Baron Supervielle :

  1. Les Fenêtres (1975), (la ventana)
  2. Un été (1996), (verano)

André Frénaud :

  1. Haeres, (1977)

Charles Juliet :

  1. Une lointaine lueur (1977), (Una luz de distancia)

André du Bouchet :

  1. Ici en deux (1982), (Aquí en dos)

Francis Ponge (texto) :

  1. Première et Seconde Méditations nocturnes (1987), (Primera y Segunda Meditaciones Nocturnas)

Yves Bonnefoy :

  1. Début et fin de la neige (1989), (Principio y final de la nieve)

Jorge Luis Borges :

  1. Les Conjurés (1990), Los conspiradores

Anne de Staël :

  1. Cingles (1992),

Exposiciones

  • 1955 : Exposición «Jeune peinture en France», en la Ciudadela de Maguncia.
  • 1960 : Exposición «École de Paris» en la Galería Charpentier y primera exposición individual en la galería Benador de Ginebra.
  • 1961 : Exposición en la galería Lorenzelli à Milán.
  • 1962 : Exposición en la galería André Schoeller, París.
  • 1963 : Exposición de grupo en la galerie Krugier & Cie de Ginebra .
  • 1967 : Exposición colectiva en la Kunstalle, en la Recklinghausenen Alemania.
  • 1968 : Exposición individual en el museo de Bellas Artes de Reims. «La peinture en France», en la National Gallery, Washington, y en el MOMA de [Nueva York]].
  • 1970 : Exposición individual en el Centre national d'art contemporain de París. Participa en la Exposición Universal de Montréal.

«Paris et la peinture contemporaine depuis un demi-siècle», en Buenos Aires, Montevideo, Quito, Bogotá, Caracas, Santiago, Lima, México.

Enlaces externos

Referencias