Ir al contenido

Galium

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:18 14 jul 2020 por Pedro Felipe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Galium

Flores de Galium odoratum
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Rubioideae
Tribu: Rubieae
Género: Galium
L.
Especies
Sinonimia

Galium es un género de plantas herbáceas anuales y perennes de la familia Rubiaceae con cerca de 400 especies, naturales de las zonas templadas del globo.[2]

Descripción

Son hierbas perennes o rara vez anuales, terrestres, inermes, tallos cuadrangulares, las flores bisexuales y/o unisexuales, polígamas o dioicas. Hojas en verticilos de (3)4-8(-10), sésiles a subsésiles, isofilas, enteras o rara vez ásperas hasta denticuladas en los márgenes, sin domacios, 1-3-nervias, frecuentemente con grupos de células glandulares sobre todo hacia el ápice en el envés; estípulas aparentemente ausentes (frecuentemente consideradas alargadas, foliáceas y verticiladas con las hojas). Inflorescencias terminales o axilares, paniculadas a cimosas y bracteadas o las flores solitarias. Flores pediceladas o sésiles e involucradas, homostilas; limbo calicino diminuto o ausente, sin calicofilos; corola rotácea a campanulada o urceolada, blanca, amarillenta, verdosa, rosada a roja, glabra en el interior, glabra a puberulenta en el exterior, a veces con grupos de células glandulares hacia el ápice, los lobos (3)4(5), valvares, sin apéndices; estambres (3)4(5), exertos, las anteras dorsifijas; estigmas 2 en los extremos de 2 ramitas del estilo, capitados, cortamente exertos; ovario 2-locular, los óvulos 1 por lóculo, basales. Frutos en esquizocarpos, dídimos o subglobosos, secos o carnosos, los mericarpos 2 o frecuentemente con 1 de estos abortivo, suborbiculares, lisos y glabros, tuberculados o densamente pelosos con tricomas rectos o uncinados; semillas elipsoidales, pegadas a la pared del fruto.[3]

Distribución y hábitat

Género cosmopolita, bien representado en las zonas templadas de Eurasia, Norteamérica y México, también en zonas templadas y frías de elevaciones altas en regiones tropicales.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 105. 1753.[3]​ La especie tipo es: Galium verum L.

Etimología

Galium: nombre genérico que deriva de la palabra griega gala que significa "leche", en alusión al hecho de que algunas especies fueron utilizados para cuajar la leche.[4]

Especies seleccionadas

Referencias

  1. Sinónimos en Kew
  2. Galium en PlantList/
  3. a b «Galium». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de enero de 2013. 
  4. En Nombres Botánicos
  5. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. (editores generales) 2012. Rubiaceae a Verbenaceae. Fl. Mesoamer. 4(2): 1–533.
  2. Flora of China Editorial Committee. 2011. Fl. China 19: 1–884. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de especies Flora do Brasil. https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  4. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  5. Lorence, D. H. 1999. A nomenclator of Mexican and Central American Rubiaceae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 73: 1–177.
  6. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  7. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  8. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  9. Schatz, G. E., S. Andriambololonera, Andrianarivelo, M. W. Callmander, Faranirina, P. P. Lowry, P. B. Phillipson, Rabarimanarivo, J. I. Raharilala, Rajaonary, Rakotonirina, R. H. Ramananjanahary, B. Ramandimbisoa, A. Randrianasolo, N Ravololomanana, Z. S. Rogers, C. M. Taylor & G. A. Wahlert. 2011. Catalogue of the Vascular Plants of Madagascar. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 0(0): 0–0.
  10. Standley, P. C. & L. O. Williams. 1975. Rubiaceae. In Standley, P.C. & Williams, L.O. (eds), Flora of Guatemala - Part XI. Fieldiana, Bot. 24(11): 1–274.
  11. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquin. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos